Quantcast
Channel: El Colombiano | noticias de Medellín, Antioquia, Colombia y el mundo.
Viewing all 289241 articles
Browse latest View live

Carmelo Valencia habló de su salida del América de Cali

$
0
0

El delantero Carmelo Valencia, que hace unos días renunció al América de Calitras recibir amenazas, le dio este domingo una entrevista a Carrusel Caracol en la que contó por qué decidió dejar al club rojo. Además, realizó una grave denuncia: un periodista fue quien arregló su llegada al equipo.

“La verdad lo que pasa en el América es muy triste. La gente me conoce y sabe que yo soy una persona positiva y echada para adelante, pero la verdad, desde la primera llamada que recibí para ir al club, las cosas empezaron mal, no debí aceptar”, sostuvo Carmelo, que instantes después reveló que la persona que lo contactó “fue un periodista”.

“Quien me contactó fue un periodista, de quien no voy a decir el nombre por respeto. Con él acordé el tema del contrato y del salario”, reveló el veterano atacante.

Carmelo también se refirió al tema de las amenazas, asegurando que no sintió respaldo por parte del presidente, Tulio Gómez. “No entendía por qué me llegaban a mi teléfono mensajes de hinchas amenazándome, si se supone que mi número debe ser confidencial. Me tocó sopesar las cosas y priorizar mi integridad física y la de mi familia”.

Lea aquí: Hinchas de América protestan lanzando billetes a jugadores

“Después de perder con el Pasto fui y le presenté la renuncia al presidente, peroél, en lugar de preguntar qué había pasado o en qué me podía ayudar, la aceptó y al poco tiempo ya toda Colombia sabía la noticia. Ese tipo de cosas no ayudan al club, al contrario, hace que se agranden los problemas”, remarcó.

El futbolista, además, reconoció que se fue dolido por los insultos de cierto sector de la hinchada.“Me decían mercenario y ladrón, y eso duele, porque yo no he matado ni robado a nadie”.

Finalmente, Valencia expresó que está esperando que se acabe el semestre para poder ser contratado por otro club. “Por fortuna, varios equipos me han llamado”, indicó.


“Ellas le ponen más pasión al fútbol”

$
0
0

Nelson Abadía Aragón, el técnico de la Selección Colombia femenina de mayores, es un hombre espigado y fortachón. Amable, sencillo y con gran calidez, así lo definen sus dirigidas, que hace rato lo reclamaban para el combinado patrio, luego de tenerlo como asistente en el proceso pasado.

Este vallecaucano tendrá la misión de dirigir a las Superpoderosas en la Copa América, que comenzará en Chile este miércoles. Allí, el equipo tricolor no solo buscará el título, sino la clasificación al Mundial de Francia-2019, los Juegos Panamericanos del mismo año y los Olímpicos de Tokio-2020.

EL COLOMBIANO lo abordó durante el microciclo que se realizó en Medellín para conocer sus expectativas de cara al torneo de selecciones.

¿Qué opinión le merece este seleccionado?

“Es un grupo sólido, experimentado, que ha conseguido estar en Olímpicos, mundiales, copas América, Panamericanos, y esa madurez la hemos ido capitalizando en función de equipo, de ir consolidando la parte técnico-táctica con ellas. Ese aspecto les da para estar, mentalmente, muy fuertes”.

Se nota que hay renovación, ¿eso lo deja tranquilo?

“Sí, claro, los colectivos se hacen siempre promediando en dos partes: la sangre nueva y la base que venía. La primera brinda dinámica que es muy importante para el juego y la segunda ofrece consolidación y la fortaleza que hay que desarrollar en cada partido”.

¿Hay presión al sentir que se juegan tantas cosas?

“Las jugadoras lo asumen bien, pues no es la primera vez que lo afrontan, es la tercera o cuarta ocasión. Además, son chicas que han estado en competencias grandes y la mayoría de ellas vienen juntas desde prejuveniles. Esa es parte importante para el trabajo que se está haciendo”.

¿Qué opina de los rivales que tendrán en Chile?

“Lo que nosotros pretendemos es asegurar la clasificación partido tras partido. Estamos mirando aspectos de juego de Uruguay, el primer adversario. Luego Chile, al que enfrentamos en un amistoso (0-0), pero los fogueos son muy distintos. Sigue Paraguay, que ha venido creciendo y cuyos clubes ya han ganado la Libertadores, y eso le da otra imagen. Y Perú que siempre ha sido protagonista. De modo que a medida que pase la competencia hay que ir asegurando la clasificación.

¿Es difícil para un hombre dirigir mujeres en el fútbol?

“Es igual, son los mismos torneos, el mismo reglamento, las mismas tácticas, los trabajos los mantengo igual que con los varones. Pero me di a la tarea de aprender del género femenino y he renovado la metodología. El manejo de la parte sicológica y el trato, son quizás, donde se marca la gran diferencia”.

¿Qué resalta de ellas en este sentido?

“Hay una cosa muy clara, la mujer es más apasionada, llega casi a la mística de un grupo, lo que no hacemos los hombres. La pasión con la que ellas manejan el fútbol es diferente, le ponen más ganas, más deseos y tienen la firmeza mental para hacer las cosas que nosotros no mostramos. Y aparte, la técnica de las damas es más fina y eso lo puedo afirmar yo, que he trasegado por equipos masculinos. Y tienen la intuición que es el principio capital para el desarrollo de la inteligencia táctica”.

Es gratificante que ellas lo hayan pedido, hay mucha empatía con las jugadoras...

“Yo he tenido grandes futbolistas varones que han pasado por selecciones de Colombia e instituciones grandes del mundo y siempre he tenido un lema: cuando usted trabaja bien, es honesto, íntegro y tiene buen manejo de grupo, los deportitas son su mejor publicidad. Gracias a Dios ellas tienen una buena imagen de lo que les he ofrecido como cuerpo técnico. Lo han aceptado y estamos trabajando bien” .

Carlos Bilardo dice que Lionel Messi tiene que ganar un Mundial de fútbol

$
0
0

Carlos Bilardo, entrenador campeón del mundo con Argentina en el Mundial de México 1986, afirmó que Lionel Messi es el mejor jugador del mundo, pero que tiene que ganar un Mundial para estar al mismo nivel que Diego Maradona y Edson Arantes do Nascimento, Pelé.

Messi siempre es comparado con Maradona. Para llegar al mismo nivel tiene que traer la Copa para Argentina”, aseguró Bilardo al diario ‘Folha de Sao Paulo’.

El exseleccionador considera que Messi debe tener una “libertad total”, “sin ninguna obligación defensiva” durante el Mundial de Rusia de este año, una cita en la que ve a Argentina “bien” y “con grandes posibilidades”.

“La selección es fuerte y puede ir más allá de 2014, cuando podríamos haber vencido. Al final, fuimos mejores que Alemania”, sostuvo.

Bilardo comentó la histórica goleada por 6-1 que la albiceleste encajó ante la selección española y aseguró que el resultado puede influir con vistas al Mundial.

“Tiene que influir. No puedes encajar seis goles en un partido y creer que todo debe continuar de esa forma. Faltó alma en el campo, saber lo que representa vestir la camisa de Argentina, pero es mejor que haya pasado ahora que no en la Copa del Mundo”, resaltó.

Bilardo no cree que el Mundial de Rusia pueda traer grandes sorpresas y señaló que las selecciones “más importantes” son Argentina, Brasil, Alemania, España y Francia.

Preocupa la mortandad de peces en el río Magdalena

$
0
0

“Los peces del río Magdalena se están presentando en altos niveles de descomposición”, así lo expresó José Agustín García, un pescador de la vereda Vile en Venadillo, en Tolima.

“Los primeros peces enfermos se encontraron en la mitad de la Subienda, uno los echaba a la canoa y de una vez se les inflaba la panza”, agregó.

Una de las causas de la inflamación es la contaminación debido a que los peces presentan niveles avanzados de putrefacción en su interior, causando también anomalías como la de los ojos brotados.

Preocupación latente

Y una de las más relevantes es que el animal se comercialice, “le dije a un muchacho de Venadillo que no los llevara, porque la gente se enferma, pero antes más los compran”, afirmó García, además de que las personas siguen yendo a pescar sin prestar atención a esta problemática, que puede desencadenar grandes problemas de salubridad, y también en la economía del Departamento.

El pescador comentó que anteriormente se habían visto casos de peces en estado de descomposición, no obstante esta es la primera vez que se presenta una cifra tan elevada, “pareciera que tuvieran como carne por dentro, uno los aprieta y les sale putrefacción”, contó.

Asimismo, resalta que el Nicuro, que es el pez que más se suele pescar, suele ser sano y muy rara vez se presenta en mal estado.

Posibles causas

Se cree que una de las posibles razones por las que se está presentando este fenómeno es la de la minería irresponsable y la contaminación, gracias a las malas prácticas a la que se ven sometidos los ríos y el medio ambiente.

Científicos piden proteger páramo de Santurbán

$
0
0

Un llamado al gobierno nacional para que desista del proyecto minero en el páramo de Santurbán por el riesgo que supone para los ecosistemas hicieron 14 científicos colombianos, una denuncia que fue acogida por la revista Science.

En el artículo de Science recuerdan que los trópicos americanos albergan cerca del 10 % de las especies de la Tierra y varios de los lugares con mayor biodiversidad, de importancia global para la conservación, incluyendo ecosistemas de altura (páramos) y las selvas andinas, ecosistemas que proporcionan muchos servicios, como la provisión de agua par millones de personas. Son muy sensibles a cualquier perturbación y difíciles de restaurar. Y a pesar de eso, dice la revista, una compañía minera propuso un proyecto que pondría los ambientes paramunos en riesgo.

La compañía minera Minesa planea una de las minas subterráneas más grande del planeta en Santurbán, con la intención de extraer 255 millones de gramos de oro en 20 años, diciendo esa empresa que la explotación significarían US$ 2.000 millones en impuestos para el país. Sin embargo, la evaluación del impacto ambiental muestra que ese beneficio tiene un costo: el desplazamiento involuntario de personas y una gran fragmentación y pérdida de hábitat, amenazando de extinción la flora y la fauna endémica.

Proyectos extractivistas similares en Latinoamérica han producido severos y negativos impactos en las comunidades agrícolas, han afectado el agua y la calidad del aire y han conducido a violentos conflictos sociales.

Las políticas ambientales recientes en Colombia han impulsado áreas de conservación lejanas y ricas en especies. Pero los sitios biodiversos amenazados por deforestación y minería, incluyendo la mayoría de las selvas de niebla y los páramos, están excluidos de las áreas protegidas.

Por eso, los 14 científicos urgen a las autoridades ambientales tomar medidas para detener el proyecto y en vez de eso promover una activa preservación y restauración de los páramos y las selvas andinas, en particular en esa área biológicamente importante.

La comunicación está firmada por Oscar Alejandro Pérez-Escobar, Rodrigo Cámara-Leret, Alexandre Antonelli, Richard Bateman, Sidonie Bellot, Guillaume Chomicki, Antoine Cleef, Mauricio Diazgranados, Steven Dodsworth, Carlos Jaramillo, Santiago Madriñanm Ingrid Olivares, Alejandro Zuluaga y Rodrigo Bernal.

Investigación en el Inpec por la fuga de dos presos de máxima seguridad

$
0
0

En la mañana de este lunes el coronel Germán Ricaurte director del centro penitenciario La Picota de Bogotá informó que al guardia del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), quien presuntamente permitió la fuga de dos presos, le fue abierta una investigación por los entes de control con el fin de determinar su responsabilidad en los hechos.

“Estos dos privados de la libertad le piden permiso para ir a buscar un elemento y no regresan, es posible que en medio de esa responsabilidad el hombre (guardia) haya estado en un grado de alicoramiento”, dijo Ricaurte y aseguró que los dos reclusos solicitaron salir, al parecer, para ir en busca de licor.

“Muchas veces dentro de la prisión fabrican licor artesanal y es posible que lo hayan engañado, le piden permiso para salir a buscar más licor y no regresan”, dijo el director y precisó que la responsabilidad de la fuga solo le puede ser adjudicada al guardián que los dejó salir del centro de reclusión y añadió que la falta de personal no es una excusa para que esto se siga presentando.

“Se presenta una irresponsabilidad de un funcionario quien no cumple con su deber. Viola la seguridad y se presentan estos hechos lamentables cuando le habíamos entregado la responsabilidad de custodiar el pabellón ERE3 con 114 reclusos. Aquí hay una falla individual”, afirmó el director.

De acuerdo con Ricaurte, dicho pabellón es de mediana seguridad por lo que los dos hombres salieron sin ser interceptados por demás guardias del centro penitenciario.

La fuga se registró a las 9:40 de la noche del sábado, una vez las autoridades se percataron de su ausencia la Policía Nacional, junto con el Ejército prendieron sus alarmas para dar con el paradero de los dos hombres.

Fuentes oficiales del Inpec informaron que Jhon Alejandro Gutiérrez Rincón ingresó al centro reclusorio el 21 de noviembre de 2003 y fue condenado a 40 años por los delitos de secuestro extorsivo y concierto para delinquir; en relación a Olmedo Vargas Padilla fue capturado el pasado 30 de noviembre por el delito de hurto. Según información suministrada por el Inpec, este último estaba postulado ante Justicia y Paz.

Policía desmiente vigilancia a evento de cumpleaños de Hitler en Medellín

$
0
0

La Policía de Medellín desmintió este lunes que sus hombres vayan a prestar seguridad dentro de un evento convocado por privados para celebrar el natalicio 129 del líder nazi Adolfo Hitler, en la capital antioqueña, tal y como asegura la convocatoria de un grupo privado difundida en redes sociales.

El general Óscar Gómez Heredia, comandante de la Policía Metropolitana, le dijo a EL COLOMBIANO que no ha recibido ningún tipo de requerimiento para hacer acompañamiento y recordó que la fuerza pública presta sus servicios de vigilancia a la ciudad solo en eventos que tienen, precisamente, un carácter público.

“Estamos donde hay un protocolo establecido con las autoridades municipales: Secretaría de Salud, Espacio Público, entre otros. Y hasta donde tengo entendido estas personas no han gestionado ningún permiso, es decir que su evento no es público”, dijo el general Gómez.

Entre tanto el alcalde Federico Gutiérrez rechazó, por medio de un comunicado, el evento y aclaró que desconoce las características del mismo. “Es ilógico que en pleno siglo XXI se piense hacer un evento para exaltar a un genocida”, se lee en el documento.

Gutiérrez hizo un llamado para que los organizadores desistan de su propósito. “En aras del respeto de las instituciones que velan por la garantía de los derechos de todos los ciudadanos y las víctimas, instamos a los organizadores del evento, a honrar la memoria histórica y a abstenerse a realizar dicho encuentro”, agrega el comunicado..

La reunión se celebrará en la ciudad el próximo 21 de abril (un día después del aniversario, pues Hitler nació el 20 de abril de 1889). EL COLOMBIANO intentó contactarse con los responsables del evento a través de dos líneas telefónicas, hasta el momento no ha tenido respuesta.

Los organizadores se autodenominan “Centro de Estudios Sociopolíticos Tercera Fuerza” y “Grupo Memorias del Pasado”, y según su convocatoria durante la celebración tendrán cena, brindis, “discursos de militantes de todo el país y un invitado especial de Alemania”.

La identidad del extranjero y el sitio donde se realizará el evento no han sido confirmados.

Hitler dirigió a la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial y se le responsabiliza de la muerte de por lo menos 17 millones de personas, entre ellas 6 millones de judíos y 1,5 millones de gitanos exterminados en campos de concentración, en una acción que hoy se denomina “holocausto”.

Jorge Mario Eastman hace alianza con Iván Duque

$
0
0

Jorge Mario Eastman no se mostró muy a gusto cuando su llave presidencial, Juan Carlos Pinzón, renunció de un día para otro a su aspiración presidencial y adhirió a la campaña de Germán Vargas Lleras.

El exviceministro de Defensa en dos oportunidades en la era de la Seguridad Democrática, estaba entusiasmado con su nuevo rol como candidato vicepresidencial, pese a que nunca había participado en elección popular.

Eastman guardó silencio un par de días, pero no se le envió entusiasmado con la fusión Vargas - Pinzón, y por eso, luego de varios acercamientos con el candidato presidencial Iván Duque, del Centro Democrático, decidió acompañarlo.

El anuncio oficial se hará esta mañana. Ayer, en su cuenta de Twitter, Duque anunció que hoy recibiría un importante respaldo a su campaña y propuesta “de un futuro para todos basado en legalidad, emprendimiento y equidad”.

Eastman también fue viceministro del Interior de Andrés Pastrana y asesor para la Seguridad Hemisférica de la OEA durante la Administración del expresidente César Gaviria.

Es abogado de la Universidad de los Andes y master del School of International and Public Affairs de Columbia University. También estudió Negociaciones en Harvard Law School y Defensa Nacional en la Escuela Superior de Guerra de Colombia.


Árbol de billetes en Bogotá

$
0
0

Imagínese que una mañana justo después de Semana Santa, uno de los árboles que está camino a su trabajo amanece lleno de billetes. Eso fue lo que ocurrió hoy en Bogotá, cuando quienes transitaban por el Parque El Virrey, en el Norte de la capital de Colombia, se encontraron un árbol del que colgaban varios billetes de 20 mil pesos.

La primera reacción de quienes vieron el árbol fue tímida, solo miraban el dinero a la espera de una señal que les indicara si podían tomar uno de los billetes.

Pero minutos después quienes estuvieron en el lugar, no desaprovecharon la oportunidad de embolsillarse por lo menos uno de los billetes de 20 mil pesos que colgaba del árbol.

En redes sociales las teorías no se hicieron esperar, algunos creen que se trata de una campaña de experimentación social e incluso una campaña política, mientras otros sospechan que se trata de una instalación artística.

Nairo Quintana, décimo en la Vuelta al País Vasco

$
0
0

El corredor francés Julian Alaphilippe (Quick-Step) se impuso este lunes en la primera etapa de la Itzulia 2018 (Vuelta al País Vasco), 162,1 kilómetros con cinco altos puntuables con salida y llegada en Zarautz (Gipuzkoa) tras la cual el propio Alaphilippe es el primer líder de la carrera vasca.

A la estela del ganador entró en la línea de meta, con el mismo tiempo, el esloveno exsaltador de esquí Primoz Roglic (Lotto NL-Jumbo).

Mientras, el resto de favoritos, entre los que el primero que llegó a la meta fue Pello Bilbao (Astana), tercero en la etapa, llegaron en grupos posteriores y perdieron mucho tiempo.

Algunos de ellos cedieron en meta 21 segundos -a los que hay añadir los 10 y 6 segundos de bonificación de los dos primeros-, como los corredores del Movistar Nairo Quintana y Mikel Landa, que quedan a 33 segundos en la General; y otros 49, como Vincenzo Nibali y su compañero en el Bahrein Ion Izagirre, que están ya a 57 en la General.

Este martes se llevará a cabo la segunda jornada entre Zarautz y Bermeo, de 152 kilómetros, con cuatro premios de montaña, dos de tercera, uno de primera y otro de segundo, este último a 7 kms del final.

Supersociedades recibe balances empresariales

$
0
0

La Superintendencia de Sociedades (Supersociedades) recordó a los empresarios que a partir de este martes 3 de abril comenzarán los vencimientos del plazo para reportar los estados financieros de 2017.

Las primeras empresas en reportar serán aquellas con Número de Identificación Tributaria (NIT) terminados del 00 al 96 y las últimas serán las que terminan del 05 al 01, que tendrán tiempo hasta el 30 de abril.

“Invitamos a los empresarios a no dejar el reporte para última hora y les recordamos que tenemos acompañamiento presencial, telefónico y virtual. Esta superintendencia está comprometida con la recolección de información y la pondrá a disposición del público de manera gratuita en el Portal de Información Empresarial un vez termine el proceso de reporte”, recordó el superintendente de Sociedades, Francisco Reyes Villamizar.

Las sociedades obligadas deberán entregar los estados financieros separados e individuales con corte a 31 de diciembre de 2017, así como sus anexos.

En caso de problemas, la Superintendencia de Sociedades dispuso de un numeroso equipo de funcionarios para atender a los empresarios en los siguientes canales de atención:

1- Línea gratuita nacional 01-8000-114319

2- Call Center: (1)2201000 ext 7177

3- Chat virtual de 9:00 a 11:00 am

4- Correo electrónico efinancieros@supersociedades.gov.co

5- Atención personalizada en las oficinas de la entidad.

Consejos para evitar errores

Si su empresa está obligada a reportar estados financieros de 2017 a la Superintendencia de Sociedades revise estas ocho cosas antes de enviarlos y evitará muchos errores.

1- Revise que los datos del contador, el revisor fiscal y representante legal estén en la carátula.

2- Verifique que haya incluido todas las notas.

3- Diligencie el Estado de Cambios en el Patrimonio (ECP) del periodo anterior y luego el del periodo actual

4- Diligencie el Estado de Situación Financiera (ESF) periodo anterior y luego el del periodo actual.

5- No olvide diligenciar los demás estados financieros

6- Active siempre el ícono de sumatoria para que sea el aplicativo el que realice los cálculos

7- Solo utilice el lápiz en periodos anteriores en la primera fila

8- Revise que sus cifras estén en miles de pesos colombianos

La producción industrial creció 0,6 % en enero según la ANDI

$
0
0

Así lo reveló la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC) de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), teniendo como referencia el mismo mes del año pasado. Las ventas crecieron 1,7 % y las del mercado interno tuvieron un comportamiento positivo de 0,6 %.

Si se excluye el subsector de refinación las variaciones fueron, en producción: 0,2%; en ventas 1,1% y las destinadas al mercado interno cayeron -1,0 %.

Los datos anteriores muestran mejoría en producción, si se tiene en cuenta que el indicador era de 0,6 % en el mismo mes del año pasado, y también en las ventas (1,2 %). No obstante, preocupa el mercado local que mientras el año pasado crecía al 1,9 % este año a penas aumenta (0,6 %) lo que deja de ocurrir si se eliminan actividades relacionadas con refinación y el indicador se vuelve negativo.

“ Si bien, la producción y las ventas muestran cifras positivas, con una utilización de capacidad instalada mayor y mejores pedidos, el clima de los negocios aún no se despeja”, analizó la Andi en el documento.

Alejandro Palomino Agudelo desaparecido en Medellín

$
0
0

Deambulando por Ciudad del Río fue encontrado el estudiante de Comunicación Organizacional de la Colegiatura identificado como Alejandro Palomino Agudelo, de 23 años de edad.

“Estaba en Ciudad del Río perdido. Lo trajimos a la Clínica de El Prado inconsciente totalmente, blanco y aquí le están haciendo los primeros auxilios y lo van a remitir a una clínica de mayor complejidad donde haya toxicología para confirmar qué fue lo que ingirió”, confirmó su hermana Luisa Palomino.

Según su familiar, Alejandro hizo un check in en el Hotel Ibis ayer, por lo que pudieron dar con su paradero. “Por eso lo pudimos localizar en Ciudad del Río y iniciamos la búsqueda por este lugar”, agregó.

El último contacto que tuvo Alejandro con su familia fue el pasado domingo a las 7:00 de la noche cuando se comunicó con su papá y con voz angustiada y llorando dijo que no podía hablar.

Su voz era llorosa, angustiada y muy enredada.Él dijo que iba para el centro comercial Los Molinos a estudiar y después le dijo a mi mamá que iba para Oviedo con un amigo. Pero el amigo con el que supuestamente estaba no se vio con él ayer”, relató Luisa.

Mediante registros de Uber, sus familiares hicieron seguimiento a los viajes que hizo Alejandro. “Yo me metí al Uber de él por la aplicación y pude ver que llegó hasta Oviedo, pero a las 3:30 pide otro Uber desde Oviedo hacia Ciudad del Río, pero el conductor de ese Uber canceló ese viaje”, relató Luisa.

Desde las 12:00 de la medianoche el celular de Alejandro sonaba apagado y ninguno de sus amigos y familiares daban razón de su paradero. Hasta el mediodía de este lunes cuando sus familiares lo hallaron deambulando por las calles de Ciudad del Río.

Piqué desmiente en Instagram sus supuestos problemas con Shakira

$
0
0

Las fotos o historias –fotografías o videos efímeros– que publican Shakira y Gerard Piqué en sus redes sociales se convirtieron para la prensa española en la manera de confirmar que la relación de la famosa pareja no ha terminado. Entre esas redes, Instagram es que la más han usado la cantante y el futbolista para acallar los medios de comunicación cuando los rumores de separación se han hecho más fuertes por distintos motivos: porque se pelearon en un restaurante, porque ella no fue a un partido de fútbol o porque él no la acompañó a un ensayo; cualquier situación que no pinte bien entre ellos es un indicio para creer que no siguen juntos, incluso que pasen meses sin hacer una publicación en la que estén juntos es causa de preocupación.

Esta vez no fue Shakira, fue Piqué el que usó la red social de fotografías para publicar no una, sino tres fotos en las que da a entender que su relación sigue viva, que entre ellos no existe la crisis que as revistas del corazón han dado por cierta hace un poco más de un año.

El defensa del Barcelona le dio tres pistas a los incrédulos en el amor entre él y Shakira: una foto en la que le está mordiendo la oreja a la cantante, otra en la que está en la nieve –y ella se refleja en sus lentes de sol–, y una más que también publicó Shakira) en la que hay varias manos, entre ellas las de sus hijos (Milan y Sasha) después de pintar los huevos de pascua este domingo. A ese contenido Piqué sumó algo más este lunes, una historia en la que está jugando fútbol con Milan y Sasha.

Después de ver el material, la prensa española entendió que Piqué quiere acallar los rumores que dicen que no sigue con Shakira, o que su relación está en la cuerda floja. Lo cierto sí es que Shakira no la ha pasado bien desde finales de 2017, cuando el éxito de su disco El Dorado se opacó por la complicación en las cuerdas vocales que sufrió, y que causó la cancelación de su gira (que ya empieza en junio), y por los líos con la Hacienda española y el supuesto fraude por más de 10 millones de euros.

De esa forma, recuperándose y a dos meses de su gira de conciertos, Shakira sigue con Piqué, él lo dejó claro.

Fiscalía abrió investigación contra Ecopetrol por desastre de Lizama

$
0
0

Este lunes se conoció que la Fiscalía General de la Nación ordenó una investigación penal contra Ecopetrol por las fallas que habrían provocado el derrame de crudo del pozo Lizama 158, que ha generado un desastre ambiental en el Magdalena Medio santandereano.

Unidades del CTI llegarán al sitio del afloramiento de crudo, donde se cree que se han regado más de 24 mil barriles de petróleo sobre afluentes hídricos, para establecer responsabilidades en este proceso judicial.

La Fiscalía indagará por los delitos de contaminación ambiental por el daño causado a la flora y fauna.

Sin embargo, el daño ya es incuantificable, por cuanto se conoció del derrame el 2 de marzo pasado y recién la semana anterior tanto Ecopetrol como el Ministerio de Ambiente y la Anla tomaron cartas en el asunto.

Mientras pasó todo este tiempo, el crudo cayó sobre los cauces de la quebrada La Lizama, Caño Muerto y el río Sogamoso, siendo estas primeras dos las más afectadas.

Aún así, Ecopetrol dio a conocer que solo dentro de dos a cuatro semanas se podrá sellar definitivamente el pozo La Lizama 158 en Barrancabermeja.


Varios sitios de Colombia pujan por el “Óscar” de turismo

$
0
0

Colombia recibió 14 nominaciones en las 11 categorías de los World Travel Awards 2018 (WTA), considerados los “Óscar” de la industria turística que reconocen la excelencia en el sector.

Los ganadores serán revelados en la ciudad de Guayaquil, Ecuador, el 15 de septiembre, y entre las categorías en las que el país figura como favorito para quedarse con los premios está Mejor destino de aventura, Mejor destino verde, Mejor destino culinario y Mejor destino cultural.

Por su parte, San Andrés, Eje Cafetero, Amazonas y Bogotá son los espacios del territorio nacional que se destacan con grandes nominaciones en las que compiten con otros lugares de primer nivel en la región, en categorías como Mejor destino de negocios, ‘Destino líder de Sudamérica y Mejor destino para reuniones ejecutivas.

Incluso la isla con el mar de los siete colores repite nominación en Mejor destino de playa, categoría en la cual obtuvo el primer lugar en la edición 2015 de estos premios.

Entre las empresas locales que lograron nominaciones se encuentra On Vacation con seis nominaciones, dos de ellas en Mejor Hotel Boutique, con Hacienda Cafetera On Vacation, en Circasia, Quindío, y Acantilado de Tierra en San Andrés, que cuenta con doble nominación junto a Mejor suite hotelera, categoría en la que también compite el Hotel Amazon ubicado en el Amazonas.

Este último también está entre los candidatos a quedarse con el galardón a Mejor hotel ecológico, categoría en la que también aparece opcionado el Hotel Karlaká, ubicado en el Eje Cafetero.

Las votaciones ya se encuentran abiertas para escoger a los ganadores del certamen. Los colombianos pueden votar por los destinos nacionales en el link: www.worldtravelawards.com/nominees/2018/south-america

La estrella más lejana observada hasta ahora

$
0
0

El universo tenía apenas 4.400 años cuando esta estrella comenzó a brillar. Ahora fue descubierta por astrónomos y se convierte en la estrella más lejana observada hasta hoy.

Para su detección se usó el telescopio espacial Hubble. Fue hallada en el grupo de galaxias

MACS J1149-2223 en abril de 2016, un descubrimiento por azar, cuando los astrónomos seguían la aparición de una lejana supernova (estrella masiva que explota).

Al hacer el seguimiento notaron un punto que brillaba en la misma galaxia.

El grupo descubridor fue dirigido por Patrick Kelly (Universidad de Minnesota), José Diego (Instituto de Física de Cantabria) y Steven Rodney (Universidad de South Carolina.

La supernova, llamada Refsdal en honor de un astrónomo noruega, fue avistada mediante

lentes gravitacionales, un gran cuerpo (como una galaxia) que amplifica la luz de objetos detrás de ella, un efecto que predijo la teoría de la relatividad de Albert Einstein.

“Tal como con la supernova Refsdal la luz de esta estrella lejana fue magnificada, haciéndola visible para el Hubble”, explicó Patrick Kelly. “Esta estrella es al menos 100 veces más lejos que la próxima más cercana que podemos estudiar, excepto las explosiones de supernova”.

La luz observada en la estrella, llamada ahora Lensed Star 1, fue emitida cuando el universo tenía 30 % de su edad actual. Su detección fue posible gracias a que su luz fue magnificada 2.000 veces.

“La estrella se hizo muy brillante para que la viera el Hubble gracias a un proceso llamado lente gravitacional”, dijo José Diego. La luz de LS 1 fue magnificada no solo por la masa total del cúmulo de galaxias sino también por otro objeto compacto con unas 3 veces la masa del Sol dentro de ese mismo grupo, efecto conocido como microlente gravitacional.

El aumento en su luz pudo ser debido a una estrella, una estrella de neutrones o un agujero negro y estos se convierten en objetivos para continuar estudios.

Como los cúmulos de galaxias están entre las estructuras más grandes y más masivas del universo, aprender sobre sus componentes mejora el conocimiento acerca de la composición del mismo universo, incluyendo información sobre la misteriosa materia oscura.

El museo de la autofoto abrió sus puertas en Los Ángeles, Estados Unidos

$
0
0

Se trata del museo sobre la autofoto que abrió sus puertas en Los Ángeles, Estados Unidos.

Preso se fuga de Bellavista y le deja carta a sus guardianes

$
0
0

“Gracias por todo señores dragoneantes, les suplico me perdonen”, se lee en una carta que dejó un recluso de la Cárcel Bellavista en Bello luego de fugarse de prisión este domingo santo.

Jose Edilverto Muñoz Chavarría cumplía una pena de 14 años en esa penitenciaría por acceso carnal violento con menor de 14 años.

El hombre, que ingresó el 14 de nov de 2009, había cumplido 9 años de la condena y estaba en fase de “mediana seguridad”.

Jorge Carmona, defensor de Derechos Humanos de los reclusos en Antioquia, afirmó que el preso “lo estaba haciendo bien”.

Manifestó que una persona que está en fase de mediana y mínima seguridad “son reclusos próximos a salir en libertad y que se han ganado la confianza para estar allí” y que “dificilmente se vuelan”.

Entonces, ¿qué pasó?

Carmona aseguró que una de las razones por las que Muñoz Chavarría se habría escapado de la cárcel tiene que ver con un proceso judicial que menciona en la carta que dejó de despedida.

Según el interno se habría iniciado un proceso en su contra y este podría otorgarle 20 años más de prisión.

El defensor agregó que no conoce de qué se trata dicho proceso.

“En la carta manifiesta que se va porque le van a notificar una condena de 20 años y toma la decisión de volarse de la cárcel”, dijo.

Además, de ser recapturado, habría que sumarle el proceso por la fuga del centro carcelario enfrentando la posibilidad de otra condena que podría de más de seis a ocho años, dependiendo de la decisión del juez.

¿Cómo se escapó?

Según el Código Penitenciario y Carcelario la fase de mediana seguridad es un tratamiento penitenciario que se le da al recluso que cumpla con varios requisitos de buen comportamiento.

Entre los beneficios está un período semiabierto, en el que se permiten hasta salidas de 72 horas. Según el defensor Carmona, Muñoz “ya había accedido a ese beneficio”.

Entre los requisitos está haber trabajado, enseñado o estudiado durante el tiempo de reclusión. “Estas son actividades que hacen los presos de más confianza para descontar tiempo de su pena”, dijo.

Muñoz Chavarria trabajaba desde hace tiempoen la granja dentro del complejo carcelario. Ahí hacía labores relacionadas con la porcicultura.

Según describió Carmona, Muñoz se escapó mientras cumplía sus labores.

¿Qué dice el Inpec?

El Instituto Nacional de Penitenciario y Carcelario, Inpec, confirmó que Muñoz no apareció en el conteo de reos que se hizo la mañana del lunes.

El instituto confirmó que Muñoz estaba redimiendo tiempo de su pena trabajando en la Granja del establecimiento y que en hay en curso una “investigación para determinar el modus operandi”.

Además, aseguró que la carta “no hace parte de ninguna versión oficial del Inpec”.

Ejército desmanteló campamento del Clan del Golfo en Chocó

$
0
0

En las últimas horas fue localizado un campamento de un grupo al margen de la ley, en el departamento del Chocó, gracias a la fuerte presión y a la estrategia operacional enmarcada dentro del Plan Horus, que viene adelantando la Fuerza de Tarea Conjunta Titán del Ejército.

La acción militar se desarrolló en zona rural del municipio de Riosucio, donde soldados del Batallón de Selva n.°54 “Bajo Atrato” de la Décima Quinta Brigada, ubicaron un área campamentaria para 12 terroristas aproximadamente, perteneciente al parecer al frente “Roberto Vargas Gutiérrez” del Grupo Armado Organizado – Clan del Golfo.

Este campamento era utilizado, según el general Mauricio Moreno Rodríguez, comandante Fuerza de Tarea Conjunta Titán, para “coaccionar a los habitantes de la vereda Tamboral y de la cuenca del río Salaquí, para emplear corredores de movilidad para el tráfico de narcóticos y de armas”.

En este lugar fueron incautados más de 100 cartuchos de diferente calibre, al igual que uniformes camuflados, equipos de comunicaciones, equipos de campaña y brazaletes alusivos a la organización ilegal. Material que sería utilizado para la realización de acciones terroristas en contra de la fuerza pública y la población civil de la región.

Viewing all 289241 articles
Browse latest View live