Quantcast
Channel: El Colombiano | noticias de Medellín, Antioquia, Colombia y el mundo.
Viewing all 289131 articles
Browse latest View live

La fase de grupos de la Libertadores empieza a decantarse

$
0
0

Tras dos semanas de receso por la fecha FIFA, la Copa Libertadores vuelve con doce partidos en la que varios gigantes de la región empezarán a definir su destino en el torneo.

Boca Juniors, River Plate, Estudiantes de La Plata, Peñarol, Racing Club, el Atlético Nacional de Colombia, Palmeiras, Gremio, Santos y el Cruzeiro, son algunos excampeones de la Copa que estarán en liza en los doce partidos de la fase de grupos que se jugarán entre martes y jueves.

La onda verde

El Atlético Nacional y el Palmeiras, dos de los equipos que mejor iniciaron en el torneo, volverán a jugar esta semana en busca de nuevas victorias que los dejen a las puertas de los octavos de final.

El verde de Medellín, bicampeón de la Copa (1989 y 2016), es junto a Cerro Porteño los únicos equipos que han sumado seis puntos en dos presentaciones.

El jueves visitará en La Paz al difícil Bolívar, en partido de la tercera fecha del Grupo 2, y una nueva victoria lo dejará a las puertas de octavos.

El Bolívar, que lo escolta con dos unidades, buscará hacerse fuerte en los 3.600 metros de altitud de La Paz tras ceder un empate de local en la fecha pasada con el Colo Colo, que tiene una unidad y el jueves recibirá en Santiago al Delfín de Ecuador, también con un punto.

Palmeiras, por su parte, lidera el duro Grupo 8 trs la resonante victoria lograda en su debut en el Metropolitano de Barranquilla frente al Junior.

El ‘verdao’ paulista, campeón de la Libertadores en 1999, recibirá Alianza Lima el martes en Sao Paulo, en lo previo el rival más accesible de la serie.

Boca y Peñarol con urgencias

También por el Grupo 8, Boca Juniors uno de los candidatos al título pero que inició su camino con un empate en la capital peruana frente a Alianza Lima, recibirá el miércoles en La Bombonera al Junior de Teo Gutiérrez.

En el elenco ‘xeneize’ no son días tranquilos desde que a mediados de mes pasado perdiera la Supercopa argentina frente a su archirrival River Plate.

Pero este domingo se empezó a enderezar al vencer a su escolta Talleres de Córdoba por 2-1 en La Bombonera y sacarle nueve puntos de ventaja en la cima de la Superliga argentina, con 18 por disputar, en la que solo una catástrofe le impedirá consagrarse campeón nacional.

Peñarol, junto a Boca los equipos que más finales de la Copa disputaron, diez cada uno -Boca ganó seis y el campeón uruguayo cinco-, recibirá el miércoles a Atlético Tucumán en un partido clave para su futuro en el Grupo 3.

El cinco veces campeón de América, que hace un par de semanas perdió a su figura más importante, el volante Wálter Gargano, baja por seis meses por rotura de ligamentos cruzados, llega al choque en el estadio Campeón del Siglo, en Montevideo, con más dudas que certezas.

A mediados de semana perdió la punta del Apertura uruguayo, que pasó a comandar su archirrival Nacional, y el sábado sufrió una dura derrota con el ascendido Torque.

Por contra el Atlético Tucumán viene envalentonado tras vencer de visitante a Independiente en el torneo argentino en busca de recuperar los puntos perdidos en su debut en casa ante Libertad de Paraguay.

El gumarelo guaraní, por su lado, recibirá el martes a The Strongest en duelo de líderes del Grupo 3 (ambos con tres puntos) y en el que ‘tigre’ boliviano llega con hnuevo entrenador, el venezolano César Farías.

River a confirmar

River Plate, que desde que venció a Boca por la Supercopa dio vuelta la pisada y comenzó a crecer futbolísticamente pese a que ya no está en la conversación en la Superliga argentina, buscará el jueves confirmar su crecimiento cuando reciba a Independiente Santa Fe.

Ambos elencos tienen un punto cada uno y escoltan al líder del Grupo 4, el Flamengo, con cuatro unidades, por lo que el partido en el estadio Monumental de Buenos Aires puede empezar a clarificar las cosas.

El vigente campeón de la Libertadores, el Gremio de Porto Alegre, que debutó con un empate en Montevideo ante Defensor Sporting, irá por su primera victoria en el Grupo 1 el miércoles cuando reciba en la Arena Gremio al débil Monagas de Venezuela.

Una victoria dejará al tricolor gaúcho como único escolta del Cerro Porteño, líder con seis unidades.

La serie de partidos de esta semana se iniciará el martes en Cusco, donde el Real Garcilaso se hace prácticamente invencible y recibirá al alicaído Nacional de Uruguay.

El equipo charrúa, último del Grupo 6 con solo un punto en dos partidos, necesita sumar -y si es posible de a tres- para seguir soñando con octavos de final.

Una derrota en la capital del Imperio Inca será el inicio de la despedida para Nacional, en una llave que comanda Estudiantes de La Plata (4 puntos) que el jueves recibirá la visita del Santos de Brasil, que junto a Garcilaso lo escoltan con tres unidades cada uno.


Nacional viaja a Bolivia con ahorros en Liga

$
0
0

Con el empate 1-1 en Tunja ante Chicó, Nacional completó 11 partidos invicto, sumando 9 compromisos por Liga y dos por Copa Libertadores.

La última vez que el equipo de Jorge Almirón perdió fue, precisamente, en el estadio La Independencia de la capital boyacense, ante Patriotas, por la tercera fecha.

Anoche, ante el colero del campeonato, el cuadro antioqueño tuvo una discreta presentación y con pocos aspectos individuales y colectivos para destacar.

Aún así, el empate le sirve para mantener la imbatibilidad que cumplió ya mes y medio y asegurar en un alto porcentaje el cupo a las finales del torneo.

Con 5 de los 21 puntos que le restan por disputar Nacional garantizará su presencia en instancias definitivas en busca de otra estrella.

Además de sumar, el juego en la capital boyacense seguro le sirvió a Almirón para sacar algunas conclusiones respecto a cómo afrontar el duelo de esta semana por Copa Libertadores en la compleja altura de La Paz.

Precisamente, el Verde comenzará hoy su desplazamiento hacia la capital boliviana donde enfrentará el próximo jueves al Bolívar por la tercera fecha del Grupo 2 de la Libertadores.

Un triunfo en los 3.640 metro de altura de La Paz dejaría al Verde paisa muy cerca de los octavos de final

SÍNTESIS DEL PARTIDO

CHICÓ 1


Técnico: Jhon Jairo Gómez.
Jugadores: José Escobar; Jordy Monroy, Gerson Navarro, José Mosquera, Yilber Tovar; Nelino Tapia, Daniel Duarte, Felipe Ponce (Felipe Palacios, 82´); Juan Díaz (Jhan Mora, 69´), Misael Riascos y Diego Valdés.
Goles: Diego Valdés (21´)
Figura: Misael Riascos.

NACIONAL 1

Técnico: Jorge Almirón.
Jugadores: Christian Vargas; Daniel Bocanegra, Carlos Cuesta (Diego Braghieri, 58´), Alexis Henríquez, Edwin Velasco; Raúl Loaiza (Aldo Leao, 45´), Diego Arias; Hayen Palacios, Macnelly Torres, Vladimir Hernández y Dayro Moreno (Andrés Rentería, 78´).
Goles: Henríquez (22´)
Figura: Alexis Henríquez.

Estadio: La Independencia. / Árbitro: José Rojas (Bogotá). / Asistentes: Sebastian Vela (Bogotá) y Yinfar Bulla (Meta). / Asistencia: 9.000 espectadores.

Reclusos en Venezuela, la cruda realidad

$
0
0

La tragedia marcó a 68 hogares venezolanos, luego de que, el pasado miércoles 28 de marzo, un conato de motín dentro de una comisaría policial en Valencia, estado de Carabobo, en el centro de Venezuela, generara un incendio de gran magnitud. 68 reos fallecieron, el 80 % asfixiados por el hollín y el 20% restante, por quemaduras.

“La situación inicia con el intento de secuestro a un policía para quitarle su arma, no lo lograron y en represalia prendieron fuego a los colchones dentro de las celdas. El objetivo nunca fue que ocurriera algo de tal magnitud, la idea era que cuando se quemaran los colchones y empezara a salir humo, les abrieran las puertas de las celdas. Esto no ocurrió porque los dejaron encerrados”, relató a EL COLOMBIANO Carlos Nieto, abogado especialista en Derechos Humanos y coordinador de la ONG Una Ventana a la Libertad.

Este hecho, que tiene consternada a la comunidad internacional, fue rechazado por representantes de la Conferencia Episcopal Venezolana, que exigieron al gobierno de Nicolás Maduro una sincera disponibilidad para encarar las causas de lo ocurrido.

El suceso se ha convertido en el segundo incidente grave de este tipo en la historia carcelaria venezolana. Solo lo supera el incendio provocado en 1994 por reclusos en la cárcel de Sabaneta, en el estado Zulia, que dejó un saldo de 108 fallecidos y fue calificado como “una masacre, algo dantesco y doloroso”, por la entonces gobernadora de la región, Lolita Aniyar.

Sobre el hecho en Carabobo, la primera versión que se había manejado según la cual presuntamente se roció con gasolina a los reclusos y había cadáveres que presentaban marcas de proyectil, quedó descartada, precisó el coordinador de Una Ventana por la Libertad, ONG venezolana que lucha por los derechos de los presos: “Lo que sí hubo fue negligencia por parte de los policías: se fueron y los dejaron en las celdas muriéndose”.

En el centro de detención, construido para albergar 40 privados de libertad de manera preventiva y transitoria, permanecían un total de 250 personas. “La comisaría tenía una sobrepoblación del 400 %”, apuntó el activista.

Pero la historia carcelaria venezolana no solo registra incendios; sucesos atroces como el ocurrido en la Dirección de la Policía del Táchira, en octubre de 2016, en donde el secuestro de dos agentes se prolongó por unos 20 días, dejando muertos, desaparecidos y hasta hechos de canibalismo, forman parte de la crisis.

El hacinamiento, retardo procesal, la falta de alimentación y atención médica hacen cada día más difícil la vida dentro de los reclusorios.

La desesperación de quienes viven la tragedia de tener un pariente dentro de una cárcel venezolana se traduce en lágrimas y una constante tensión al no saber si saldrá o no con vida del sitio.

Así lo relató Aura Chacón, familiar de una reclusa del Centro Penitenciario de Occidente, en el Táchira, quien contó a EL COLOMBIANO que “ella está más flaca. Me dijo que no me preocupe, que todo va bien pero yo sé que no es así. Ha perdido más de 20 kilos desde que ingresó hace cinco años a prisión. Tiene una enfermedad en la piel, que le saca chichones en todo el cuerpo. No la asisten. Hace un mes fue la última vez que la vi y me dijo que solo comía una vez al día. Lo peor es que han restringido las visitas”.

Para el abogado constitucionalista y también defensor de los derechos humanos José Vicente Haro, la muerte de decenas de presos en cárceles y centros de detención venezolanos, no es nada nuevo.

“Es un hecho reiterado y responsabilidad del Estado, del régimen y su inhumano sistema carcelario”. Aunque en el país la pena de muerte fue abolida en 1863, Haro aseguró que “en Venezuela de facto existe esta condena”.

Durante 2017, de acuerdo al informe sobre la situación de Derechos Humanos en los centros de detención preventiva, presentado por Una Ventana a la Libertad, un total de 65 personas perdieron la vida en estos lugares, que no son propiamente centros carcelarios, sino de prejudicialización.

Las causas de las muertes han sido diversas pero las que más se repiten están relacionadas con impactos de bala (27 fallecidos); nueve personas murieron por cuadros de desnutrición y tuberculosis, y ocho más perdieron la vida al no recibir los tratamientos médicos requeridos. Otros cinco decesos se registraron por riñas y por agresión con armas cortopunzantes.

Paradójicamente las cifras demuestran que el 41 % de las muertes se produjeron por armas de fuego, aun cuando se desconoce cómo ingresan allá, sin embargo, el blindaje de la información por el Gobierno no permite conocer las cifras oficiales de estos hechos.

Las pequeñas cárceles que son lugares transitorios donde, tras 96 horas, el indiciado debe ir a la audiencia preliminar y de allí, según la decisión del juez, sale libre o se condena, se han convertido en recintos para cumplir sentencia.

La policía, que tiene como misión la seguridad de la población, se ha dedicado a cuidar presos. Acción para la que no tiene la preparación adecuada, ni posee espacios, logística o equipos. No existen cifras en Venezuela que indiquen cuántos agentes estarían con funciones penitenciarias, pero un 30 % de ellos se encuentran de custodios en los calabozos en lugar de estar en la calle, reseñó Nieto.

“El responsable es el Estado a través del Ministerio de Servicios Penitenciarios, que prohibió el ingreso de reclusos a los centros carcelarios que ellos administran a menos que sea con autorización previa de ellos”, resaltó.

Alrededor de 500 centros de detención preventiva en el país están albergando actualmente a 45.000 personas. Casi el mismo número (55.000) del que hay en centros penitenciarios cumpliendo la pena o a la espera de un juicio en el que se dicte sentencia, de acuerdo a Una Ventana a la Libertad.

“El Estado venezolano ya ha reconocido el problema que se vive en los calabozos policiales. No le ha dado solución por negligencia, porque hasta ha creado comisiones de seguridad para atender esta problemática, pero no toma ninguna medida”, dijo Nieto.

La situación de hacinamiento en los centros de detención transitoria fue denunciada en octubre de 2017 ante la CIDH por la misma ONG.

La sobrepoblación carcelaria ha generado otros males como fugas masivas de detenidos dentro de las celdas de prevención (ver cronología).

El 70 % de los presos venezolanos no tienen aún una sentencia, no saben si son culpables o inocentes y en esa situación pueden pasar hasta 5 años o más de acuerdo a Una Ventana por la Libertad.

La situación carcelaria se ha convertido en un problema de políticas públicas, señaló el criminólogo Fermín Mármol, quien agregó que “hay venezolanos que duran años en las sedes policiales, cuando ninguna de estas tiene las condiciones (baños, canchas, médicos) que permitan albergarlos por tiempo prolongado. Se convierten en depósitos humanos y en una máquina violadora de derechos humanos”.

De acuerdo al experto, la razón por la que han proliferado cárceles transitorias para cumplir condenas en Venezuela son dos: el aumento de la criminalidad y la ineficiencia del sistema de justicia.

“Comparando las dos últimas décadas del siglo XX con las casi ya dos décadas del siglo XXI, se puede decir que el crimen en Venezuela se ha incrementado. Ahora tenemos más homicidios, robos, secuestro, extorsión, tráfico de drogas y corrupción”, precisó.

La impunidad, dijo Mármol, también ha aumentado casi a la par del crimen y la violencia, demostrando la incapacidad del Estado.

“Nada puede funcionar en un país cuando sus gobernantes violan el pacto social de una nación, que no es más que la Constitución Nacional. Lamentablemente desde 1999 el sistema penitenciario del país le ha dado la espalda a la Constitución”, aseguró.

Para el criminólogo, invisibilizar la situación carcelaria es parte de las políticas adoptadas por el gobierno de Maduro.

China impone aranceles a 128 productos importados desde Estados Unidos

$
0
0

China cumplió con su amenaza e impuso este lunes nuevos aranceles a 128 productos estadounidenses por un valor de 3.000 millones de dólares, en respuesta al anuncio del presidente norteamericano Donald Trump de tasar las importaciones de acero y aluminio.

La decisión china, tomada por la comisión gubernamental encargada de los aranceles aduaneros, afecta a productos diversos como las frutas, la carne de cerdo y los residuos de aluminio.

Estas medidas se producen tras varias semanas de tensiones bilaterales, que alimentan los temores de un abierto conflicto comercial entre los dos gigantes mundiales.

Donald Trump, había anunciado el 22 de marzo que Estados Unidos impondría nuevos aranceles a una serie de productos chinos por valor de 60.000 millones de dólares.

Los derechos de aduana impuestos a las importaciones de acero (25%) y aluminio (10%) fueron hechas en nombre de la “seguridad nacional”, argumento que el lunes el ministerio chino de Comercio calificó de “abuso” de las normas de la Organización mundial del Comercio (OMC).

Ante las críticas internacionales a la medida de Trump, varios países --de la Unión europea, México y Brasil entre otros-- quedaron exentos de esta nueva medida, pero no China.

Pekín replicó de inmediato a esa medida al anunciar su intención de aplicar aranceles del 15 y el 25% sobre una lista de 128 productos estadounidenses si no alcanzaba un acuerdo con Washington.

Intimidación económica

“Esperamos que Estados Unidos abandonará lo más rápido posible sus medidas que violan las normas de la OMC para la reanudación normal del comercio sino-estadounidense (...)”, indicó el ministerio chino de Comercio.

“La cooperación entre China y Estados Unidos, las dos mayores economías mundiales, es la única opción posible”, agrega.

Trump siempre alude al colosal déficit comercial de Estados Unidos ante a China, de unos 375.200 millones de dólares en 2017, para justificar sus medidas proteccionistas.

El mandatario acusa además a Pekín de beneficiarse del sistema de coempresas impuesto a las compañías extranjeras que se instalan en China para robar las innovaciones tecnológicas estadounidenses.

China, en respuesta, había instado a Estados Unidos a poner fin a su “intimidación económica”, pero hasta el momento había procurado no atacar productos agrícolas importantes como la soja, ni compañías industriales de peso como el gigante Boeing, sectores que podrían verse afectados ahora por nuevos aranceles, considera el diario oficial Global Times.

La semana pasada, este periódico nacionalista escribió en un editorial que China “casi había terminado su lista de tasas de represalia sobre productos estadounidenses”.

“La lista afectará a importantes importaciones chinas procedentes de Estados Unidos”, anunciaba el periódico.

Esta decisión “será un duro golpe para Washington que agita de manera agresiva el palo de la guerra comercial, y Estados Unidos va a pagar un alto precio por su política comercial radical hacia China”, aseguró el Global Times.

A pesar de esa retórica, el secretario estadounidense de Comercio, Wilbur Ross, dijo el jueves que las nuevas sanciones estadounidenses eran ante todo el “preludio a una serie de negociaciones”.

Juanes, de gira en Australia, no descarta cantar algún tema en espanglis

$
0
0

El cantante paisa Juanes declaró hoy en Australia su predilección por cantar en español. El artista se encuentra de gira y no descarta cantar en el futuro un tema en inglés o, mejor aún, en espanglis

Juanes incluyó por primera vez un tema en inglés en el álbum Mis planes son amarte (2017), pero, según aclaró antes de su concierto en Sídney, respondió más bien a “un experimento” y a “un reto personal de hacer una cosa” en ese idioma y no a un paso para entrar al mercado anglosajón.

“Creo que sigue siendo muy importante para mí cantar en español, me hace sentir muy conectado con mi esencia pero también aprendiendo mejor el idioma tal vez si pueda arriesgarme a hacer un par de cosas en espanglis u otra canción en inglés. Eventualmente lo haría pero no en un plan serio”, precisó el cantautor y músico de Antioquia.

El año pasado Juanes colaboró con el artista estadounidense Logic en un tema bilingüe dedicado a la prevención contra el suicidio, una fórmula que considera ideal para trabajar con artistas anglosajones.

“Poder mezclar los idiomas funciona mucho”, destacó el afamado intérprete de “A dios le pido” al recordar que la música latinoamericana se va expandiendo cada vez más internacionalmente.

A sus 45 años no teme que la fuente de creatividad se le agote mientras siga experimentando con la música y sus sentimientos

Aunque tenga 50, 60, 70 (años) creo que seguiré experimentando. Tengo libertad y más claridad de lo que quiero hacer y no quiero hacer”, dijo Juanes, y afirmó que la prioridad de su trabajo no es ganar premios como los Grammy, aunque acumule decenas de galardones.

En esta su segunda visita a Australia en menos de seis meses, Juanes no solamente tiene ganado al mercado hispanoamericano, una comunidad creciente en el país oceánico con la continua llegada de estudiantes internacionales y profesionales jóvenes, sino también conquista al público de otras nacionalidades.

El viernes y sábado pasado ofreció dos conciertos en los que la gente bailó sus canciones en el popular festival Bluesfest, organizado en la playa bohemia de Byron Bay, situada en el noreste australiano.

“Me sorprendí mucho, estaba un poco asustado porque llegas a un lugar en donde el público no es el tuyo al cien por cien. Fue espectacular. La gente aceptó muy bien, bailaba todas las canciones y obviamente había un público latino que estuvo firme con nosotros”, confesó el músico.

El autor de Fíjate bien (2000) toca hoy ante el público de Sídney, donde sus admiradores latinoamericanos, especialmente colombianos, comenzaron a congregarse en la puerta del teatro horas antes de su presentación.

Le puede interesar: Dos colombianos entre los mejores álbumes, según Rolling Stone

Desastre de Ecopetrol y la migración venezolana, temas que retomará el Congreso

$
0
0

Luego de los días festivos de la Semana Santa el Congreso de la República retoma actividades este lunes dos de abril con importantes temas para la agenda nacional como el debate de control político que se hará en la plenaria del Senado sobre el ‘impacto ambiental y social del derrame de hidrocarburos´ a propósito del derrame de petróleo en Santander de un pozo de Ecopetrol tuvo grandes impactos ambientales.

Este debate se realizará en las horas de la mañana del martes y están citados el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo; el ministro de Minas y Energía, Germán Arce Zapata; el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón ; el presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Orlando Velandia Sepúlveda; el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Carlos Iván Márquez Pérez y director de Cormagdalena, Alfredo Varela de la Rosa.

Ese mismo día en las horas de la tarde también se discutirá en plenaria las ‘acciones para atender la crisis humanitaria en la zona fronteriza de Colombia y Venezuela’, así como la reactivación económica del área.

Están citados los ministros de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas Santamaría; de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez; de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín Cuéllar; de Educación, Yaneth Giha Tovar; de Salud, Alejandro Gaviria Uribe, al director del Departamento para la Prosperidad Social , Nemesio Roys Garzón; al director del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), José Antonio Lizarazo; al presidente de Bancoldex, Luis Fernando Castro Vergara, el director De Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento, y el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastre (UNGR), Carlos Iván Márquez.

También se discutirán en el Congreso los proyectos para establecer los valores mínimos para la fijación de la cuota alimentaria; endurecer las sanciones por inasistencia de los congresistas; sometimiento a la justicia de miembros de organizaciones criminales; prohibición de la práctica de prueba de embarazo como requisito labora, y cotización de seguridad social de las personas contratadas por prestación de servicios.

Autoridades de salud confirman nuevo caso de H1N1 en Cúcuta

$
0
0

Al caso confirmado de sarampión y de los más de 20 sospechosos que evalúan las autoridades de salud de Cúcuta, se sumó en las últimas horas el de un paciente de sexo masculino que contrajo la influenza AH1N1.

Se conoció que luego de los exámenes practicados, el caso dio positivo para el citado virus, por lo que de inmediato se ordenó tratar al círculo familiar y a las personas que tuvieron contacto con el enfermo en su lugar de trabajo, un investigador del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía.

Una fuente del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias del departamento (Crue) confirmó la noticia y señaló que el paciente se encuentra estable y se avanza con el tratamiento de las personas que tuvieron contacto con él.

Colprensa llamó en reiteradas oportunidades al teléfono celular del director del Instituto Departamental de Salud, Juan Alberto Bitar, para conocer las condiciones en que contrajo el virus el paciente, así como el protocolo que se sigue con este caso positivo de influenza AH1N1, pero nunca contestó ni se comunicó con esta redacción, pese a los mensajes que se le dejaron en su buzón.

Hace un año, también se presentó un caso positivo de AH1N1, en un paciente venezolano que fue traído en delicadas condiciones a Cúcuta.

En Nariño, a comienzos de marzo fueron reportados diez y nueve casos de pacientes con influenza AH1N1. Según el informe del Instituto Departamental de Salud de Nariño, quince de los afectados son hombres y cuatro mujeres, con dos personas que perdieron la vida en episodios relacionados con la enfermedad, una en Aldana y otra en la ciudad de Pasto.

¿Qué es?

La influenza AH1N1 es una enfermedad respiratoria producida por un nuevo virus de la influenza que puede diseminarse entre las personas. La mayoría de personas que se han infectado con este virus han presentado una enfermedad leve. Sin embargo, algunos han presentado una enfermedad grave y otros pocos han muerto.

Según el Ministerio de Salud, el virus se disemina como todas las gripas. La ocasionada por el virus de la influenza A (H1N1) se transmite por las gotas de saliva y las secreciones mucosas de personas enfermas quienes, al estornudar o toser sin cubrirse boca y nariz adecuadamente, dejan el virus en el aire o en sus manos, infectando luego los objetos que tocan.

Por lo tanto, existen varias formas de contraer el virus: 1) Transmisión de persona a persona: una persona que tiene gripa y no se cubre la boca y la nariz al toser o estornudar, les transmite el virus a las personas sanas que están cerca (a menos de dos metros).

Los síntomas de la influenza A (H1N1) en humanos son similares a los síntomas de la influenza estacional e incluyen: 1. fiebre acompañada de tos, dolor de garganta, congestión y secreción nasal, dolor de cabeza, escalofrío o fatiga 2. A veces se puede presentar vómito y diarrea. 3. Puede evolucionar a un cuadro grave con postración, síntomas de neumonía, como dificultad para respirar, aumento de la frecuencia respiratoria y dolor en el pecho, y llegar hasta la muerte.

¿Qué hacer si se presentan estos síntomas?

1. Llame por teléfono a su EPS o secretaría local de salud e informe de su situación. Ellos le darán las instrucciones específicas.

2. Permanezca en casa por siete (7) días después del inicio de la enfermedad, a pesar de la mejoría de la enfermedad.

3. Guarde reposo.

4. Evite contagiar a las demás personas de la familia: use tapabocas, evite el contacto físico, no comparta los utensilios de cocina sin haberlos lavado, permanezca y duerma solo en una habitación, y mantenga las ventanas abiertas y la puerta cerrada.

Malala terminó visita a su país, Pakistán

$
0
0

La Premio Nobel de la Paz Malala Yousafzai puso este lunes fin a una visita a Pakistán que ha discurrido entre el secretismo, la seguridad y las pocas interacciones públicas, en su primer viaje al país desde que en 2012 los talibanes le pegaron un tiro por defender la educación de las niñas.

La joven de 20 años salió esta mañana de Islamabad con la misma discreción y seguridad con la que llegó el pasado jueves de madrugada sin que su visita fuese anunciada o su agenda hecha pública para evitar ataques contra ella.

Su salida del país estuvo rodeada por el silencio del Gobierno e instituciones paquistaníes, que no realizaron hoy ni comentarios ni valoraciones sobre la visita.

Televisiones locales mostraron a una sonriente Malala bajándose de un vehículo acompañada de su madre y un hermano para entrar en el aeropuerto, escoltados por un convoy de seguridad.

Esa seguridad ha sido una constante en sus cuatro días de visita, organizada por el Gobierno, que se ha hecho cargo del protocolo, actos y escasas interacciones con la prensa.

Uno de los responsables de su protocolo, que prefirió mantener el anonimato, explicó durante la visita a Efe que no podía informar de sus actividades por “motivos de seguridad”.

Los participantes en los actos de Malala recibieron invitaciones apenas horas antes de los eventos e incluso con menos tiempo.

Así fue en un acto el jueves en la oficina del primer ministro, Shahid Khaqan Abbasi, en el que los diplomáticos que acudieron recibieron una invitación a última hora del día.

En ese evento, Abbasi recordó que Malala dejó el país cuando solo era una niña y ha vuelto como “la paquistaní más famosa”, subrayando que Pakistán es su patria y podía venir cuando quisiera.

El viernes mantuvo un encuentro con un grupo de mujeres activistas, a las que se pidió que acudieran al acto sin decirles con quién se reunían.

“No sabíamos con quién nos íbamos a reunir hasta unas horas antes. Todo lo que nos habían dicho es que nos presentásemos”, escribió Sarah Bilal, de la ONG Proyecto por la Justicia de Pakistán, que trabaja con reos condenados a muerte, en el diario “Dawn”.

El sábado por la mañana la joven viajó en helicóptero a su ciudad natal de Mingora, en el norte de Pakistán, donde visitó su casa y se reunió con estudiantes de un instituto militar, acompañada por su familia y la ministra de Información, Marriyum Aurangzeb.

La breve visita, de unas pocas horas, estuvo rodeada de fuertes medidas de seguridad, con policías y militares desplegados por la zona.

El valle de Swat, donde se encuentra Mingora, estuvo bajo control talibán entre 2007 y 2009, cuando el ejército lanzó una operación militar, aunque se siguen produciendo ataques en la zona.

El domingo pasó sin información de ningún acto de quien en 2014, a los 17 años, se convirtió en la Premio Nobel de la Paz más joven, galardón que compartió con el indio Kailash Satyarthi.

La visita de la joven ha recibido una gran atención mediática, con portadas dedicadas a ella y muchos mensajes en las redes sociales, pero la agenda del país cambió poco durante estos días.

En un mitin de la gobernante Liga Musulmana de Pakistán, el ex primer ministro Nawaz Sharif mencionó a Malala para destacar los progresos hechos por su Gobierno.

“La prueba de haber traído la paz a Swat es que nuestra hija Malala ha vuelto”, dijo.

La presencia de Malala también ha recibido duras críticas y ha sido contestada con protestas, como la organizada por la principal asociación de escuelas privadas del país el viernes bajo el lema “Yo no soy Malala” y mensajes despreciativos en las redes sociales.

El diario “Shumal” del valle de Swat le dio la bienvenida en su portada afirmando que “una agente del lobby judío llegaba a Pakistán con una nueva agenda”.

En su única entrevista con un medio paquistaní durante su visita, la que concedió a la televisión Geo, la joven afirmó que cuando termine de estudiar en la Universidad de Oxford planea regresar a Pakistán.

Los talibanes que la atacaron en 2012 no se han pronunciado acerca de sus intenciones de regresar.


Volcamiento de carro en vía Las Palmas de Medellín

$
0
0

El accidente de un automóvil en la vía Las Palmas que comunica a Medellín con el Oriente de Antioquia causó un enorme trancón en la madrugada de este lunes, aunque por fortuna no dejó víctimas.
El capitán Luis Bernardo Morales, comandante del cuerpo de bomberos de Envigado, explicó que el carro tipo sedán sufrió un volcamiento entre la estación de gasolina y el alto de Las Palmas, aproximadamente en el kilómetro 15 de la vía.

“El conductor resultó lesionado con heridas menores, pero no quiso ser transportado por la ambulancia”, aclaró el capitán Morales.

La vía fue cerrada mientras una grúa pudo remolcar el carro siniestrado. A las 8:00 de la mañana el paso ya había sido restablecido.

Pilotos habrían visto ovnis

$
0
0

Dos pilotos al tiempo vieron el mismo objeto volador no identificado y hasta ahora no hay explicación a lo sucedido.

El brillante ovni fue avistado el 24 de febrero a las 3:30 dela tarde, hora del lugar, sobre el desierto de Sonora, cerca a la ciudad de Phoenix.

Las transmisiones de radio entre los pilotos y los controladores del tráfico aéreo revelan a los pilotos preguntando si había algo en el aire.

“¿Había algo sobre nosotros que nos pasó hace 30 segundos?”, pregunta uno de los pilotos que dirigía un avión Learjet hacia California.

“Negativo”, contestó el controlador en el centro de tráfico aéreo de Albuquerque en Nuevo México.

“Ok”, respondió el piloto. “Algo hubo”.

El objeto volaba alto, al menos a varios miles de pies sobre el jet, que iba a altura de crucero a 37.000 pies (11.000 metros).

Unos minutos después el controlador advirtió a otro piloto que volaba cerca del anterior, un Airbus de American Airlines que viajaba en la misma dirección, mantenerse alerta.

El confundido piloto acogió la advertencia y a los pocos minutos vieron el mismo objeto misterioso volando sobre el avión.

“Yeah, algo pasó sobre notros”, reportó el piloto del Airbus. “No pude ver qué era pero tenía una gran reflexión y estaba varios miles de pies sobre nosotros, yendo en dirección opuesta”.

Varias semanas después, as autoridades se preguntan qué fue lo que vieron los dos pilotos.

No se trataba de un globo de Google no de un medidor del tiempo o un dispositivo militar, de acuerdo con la Agencia Federal de Aviación, pues no hubo información de la presencia de un instrumento de seguridad.

La revelación, presentada por el Phoenix New Times, llega pocos meses después de que el Pentágono revelara que desde 2007 se tenía un programa de detección de ovnis. The New York Times mostró con fotos en ese momento uno de los casos más intrigantes, el de dos pilotos que se encontraron un objeto resplandeciente.

El Centro Nacional de Reportes de Ovnis, una base de datos online, revela que en lo corrido de este año ha habido 650 avistamientos, aunque muchos de los reportes se han hecho de manera anónima sin mucha información adicional del suceso.

Balaceras en el corregimiento Altavista de Medellín

$
0
0

En menos de 24 horas los habitantes del corregimiento de Altavista fueron testigos de dos enfrentamientos armados que dejaron cuatro personas muertas el pasado domingo, según los primeros reportes de las autoridades.

El hecho más reciente ocurrió pasadas las 11:00 de la noche y duró media hora, según testimonios de vecinos de la Loma de Los Bernal, vecina del corregimiento.

La balacera dejó, según fuentes de la Alcaldía de Medellín, dos personas muertas y tres más heridas. Sin embargo las identidades no han sido confirmadas.

La Policía hace presencia en la zona pero hasta el momento no se ha pronunciado sobre los acontecimientos.

El mismo domingo pero a las 10:40 de la mañana, en el sector de Pajarito, sujetos armados asesinaron a disparos a Oswaldo Mauricio Ocampo Montoya de 38 años de edad y dejaron lesionada a una joven de 23 años, compañera sentimental de la hoy víctima.

Las autoridades fueron alertadas por la comunidad sobre una mujer gravemente herida a disparos y cuando fueron a auxiliarla se encontraron también con el cuerpo de Oswaldo Ocampo.

Por último, las autoridades confirmaron que la pareja había sido desplazada anteriormente del sector y revelaron que una mujer de 50 años se entregó señalando ser la responsable de lesionar a la joven.

En San Carlos, Antioquia, jóvenes pintan murales que cuentan historias de paz

$
0
0

Las paredes que antes eran rayadas por grupos armados para intimidar a la comunidad hoy son murales llenos de arte que cuentan la nueva historia de este municipio.

Cayó alias Breimar, cabecilla del Eln en la frontera con Venezuela

$
0
0

En momentos en los que cruzaba la frontera desde Venezuela hacia Colombia, un operativo de las Fuerzas Armadas logró neutralizar a José Trinidad Chinchilla, conocido con el alias de Breimar, cabecilla del frente Luis Enrique León Guerra del Eln.

El operativo ocurrió sobre el río Catatumbo, en zona de Tibú, Norte de Santander, a solo 500 metros del paso fronterizo.

Según se detalló, las autoridades habrían tenido información clave sobre el movimiento de este cabecilla entre ambos países y por ello, se encontraban ya esperándolo para atraparlo, justo en el momento en que cruzara la frontera, como efectivamente ocurrió.

Esto prueba además que lo denunciado por el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, como el comandante de las Fuerzas Armadas, general Alberto José Mejía, acerca de que el Eln se mueve con libertad entre Colombia y Venezuela, y que usa al país vecino como escondite.

“Nos preocupa que el Eln está planeando y ejecutando ataques en territorio colombiano desde Venezuela, tanto en la frontera de Norte de Santander, como la de Arauca”, dijo el ministro en febrero, que agregó que sospechan que sus principales cabecillas se encuentran allí.

Alias Breimar estuvo involucrado en distintas acciones bélicas del Eln, entre ellas, el atentado contra seis policías y militares en Ocaña, Norte de Santander.

Recibía órdenes directas de alias Pablito, jefe del Frente de Guerra Nororiental, que opera en Norte de Santander y es uno de los que más ha impactado contra la infraestructura del Estado.

Breimar llevaba 22 años haciendo parte de las filas del Eln y tenía una orden de captura vigente desde el 22 de abril de 2017 por concierto para delinquir agravado y rebelión.

Fue también el principal responsable del secuestro de los alemanes Breuer Uwe y Breuer Günther Otto, el 3 de noviembre de 2012, a los que tildó de “agentes de inteligencia” y fueron liberados en marzo del año siguiente.

Reseña la Fuerza Pública que dentro de la guerrilla, estaba encargado del control de la producción y procesamiento del narcotráfico que se mueve por la zona.

Brad Pitt y Angelina Jolie llegan a acuerdo de divorcio

$
0
0

Finalmente, luego de un año y medio de discusiones, Brad Pitt y Angelina Jolie llegaron a un acuerdo de divorcio. En un par de semanas anunciarán la disolución de su matrimonio.

Según el diario más vendido de habla inglesa, The Sun, una fuente cercana a ellos les informó sobre los avances: “Los términos del divorcio están claros. Ahora se está redactando el documento por ambos equipos legales. Es un gran cambio, especialmente teniendo en cuenta las afirmaciones que contra Brad hizo Angelina. Ambos decidieron que era crucial para los niños que tuvieran una relación respetuosa”.

Este no es un divorcio común y corriente, ni fácil. Es una de las parejas más famosas de Hollywood y tienen seis hijos, tres adoptados y tres biológicos. Esto, además de todo lo relacionado con sus bienes, hace compleja la separación.

Una historia atropellada

La pareja pidió el divorcio en septiembre de 2016 después de un incidente en un avión cuando Brad presuntamente se enfrentó con su hijo Maddox, de 16 años. Angelina pidió la custodia de sus seis hijos.

En febrero de 2017, Angelina habló sobre el divorcio por primera vez: “No quiero decir mucho sobre eso, excepto que fue un momento muy difícil y somos una familia, y siempre seremos una familia”.

El final sosegado de la expareja contrasta con el fuerte enfrentamiento luego de su separación. Según el diario británico,Q Angelina, de 42 años, ha aceptado darle acceso a Brad a sus seis hijos.

Le puede interesar: Angelina reveló la razón de su divorcio con Brad Pitt

Opinión de Radamel Falcao García sobre VAR

$
0
0

El colombiano Radamel Falcao García dijo de manera tajante que el VAR, sistema de videoarbitraje, puede “matar con el fútbol”.

Molesto y frustrado se mostró el delantero al término del partido que su equipo, el Mónaco, perdió el sábado 3-0 frente al PSG, resultado con el que el cuadro de París se consagró campeón de la Copa de la Liga.

Cuando el juego iba 2-0, el samario descontó tras gol de cabeza; sin embargo, minutos después, y tras valerse de la tecnología, el central del compromiso anuló la anotación por aparente fuera de lugar del atacante. La reacción de Radamel no se hizo esperar.


Real Madrid llegó a Italia para juego de Champions ante Juventus

$
0
0

Real Madrid viajó este lunes a Turín (norte de Italia) con toda su plantilla y ya se encuentra concentrado en un céntrico hotel de la ciudad, en la víspera de la ida de los cuartos de final de la Champions League contra Juventus.

El club blanco aterrizó en Turín al medio día (hora local) y después se desplazó al hotel Golden Palace, donde le esperaban unos cien aficionados para tomar fotos y pedir autógrafos, según se aprecia en imágenes difundidas por el conjunto madridista.

Tras unas horas de descanso, el técnico francés Zinedine Zidane acudirá al Juventus Stadium, ubicado a unos ocho kilómetros del hotel del club blanco, para hablar junto a uno de sus jugadores en la rueda de prensa previa al partido de este martes.

Lea aquí: Juve-Real abren los cuartos de final de la Champions

El entrenador madridista comparecerá ante los medios a las 18:30 locales (16.30 GMT) y dirigirá media hora después la última sesión de entrenamiento de su equipo previo al choque para poner a punto los últimos detalles, en el césped del Juventus Stadium.

Por su parte, el Juventus preparará el encuentro contra el Madrid en el centro deportivo de Vinovo y el técnico Massimiliano Allegri saldrá en rueda de prensa a las 19:20 locales (17.20 GMT), acompañado por el defensa Giorgio Chiellini.

La ida de los cuartos de final se disputará este martes a la 1:45 p.m., hora de Colombia, mientras que la vuelta está programada para el miércoles 11 de abril en el estadio Santiago Bernabéu.

Rafael Nadal es nuevamente número uno del tenis mundial

$
0
0

La clasificación ATP hecha pública este lunes certifica el cambio de líder que quedó visto para sentencia el pasado sábado, cuando el suizo Roger Federer perdió en su debut en el Masters 1.000 de Miami y cedió así el trono mundial al español Rafael Nadal.

En semana de Copa Davis y a las puertas de la temporada de grandes torneos sobre tierra batida, que culminará en Roland Garros, Nadal aventaja a Federer en solo cien puntos.

Lea aquí: Revancha perfecta de Isner ante Zverev en Miami

Mientras que el suizo no ganará ni perderá créditos en las próximas semanas, al haber renunciado a la campaña sobre la arcilla (como ya hizo el año pasado), Nadal tendrá que igualar al menos su papel en la temporada anterior para no ceder puntos.

Así, Nadal tendrá que, al menos, igualar su actuación del año pasado para mantenerse al frente de la lista mundial. Esto le demanda ganar en Montecarlo, Barcelona, Madrid y Roland Garros.

El español, lesionado desde el Abierto de Australia, está convocado para disputar esta semana los cuartos de final de la Copa Davis ante Alemania.

Por detrás de Nadal y de Federer ocupan puestos de privilegio en la clasificación mundial el croata Marin Cilic y el alemán Alexander Zverev, finalista en Miami y ahora cuarto en perjuicio del búlgaro Grigor Dimitrov.

El argentino Juan Martín del Potro mantiene la sexta plaza y la mayor subida la experimenta el estadounidense John Isner, ganador en Miami y que salta ocho posiciones hasta la novena, su mejor clasificación histórica. El primer Masters 1.000 de su carrera conlleva ese premio. El mejor colombiano ubicado es Daniel Galán en la casilla 257.

Clasificación

1. Rafael Nadal (ESP) 8.770 puntos

2. Roger Federer (SUI) 8.670

3. Marin Cilic (CRO) 4.985

4. Alexander Zverez (ALE) 4.925

5. Grigor Dimitrov (BUL) 4.635

6. Juan Martín del Potro (ARG) 4.470

7. Dominic Thiem (AUT) 3.665

8. Kevin Anderson (RSA) 3.390

9. John Isner (USA) 3.125

10. David Goffin (BEL) 3.110

Premio internacional de arquitectura para Parques del Río Medellín

$
0
0

El proyecto Parques del Río fue galardonado con el premio internacional Future Project Awards 2018, en la categoría de sostenibilidad. La obra fue la única latinoamericana en el listado de 12 proyectos revolucionarios de la arquitectura mundial.

El premio es concedido por la revista británica Architectural Review. Los cinco jurados del premio consideraron que “Parques del Río revierte desde una escala urbana, la ambientalmente insostenible canalización del Río Medellín en los años 50”, según un reporte divulgado por la organización Amigos Parques del Río Medellín.

En el veredicto del jurado publicado por la revista, se lee que la canaliazación del río eliminó los accesos peatonales a él y que la construcción de Parques del río -con túneles para el tráfico y un parque en la zona superior- crea espacios públicos saludables para la población.

La obra fue premiada junto con proyectos habitacionales, estadios y oficinas de China, Boston, Suecia, Turquía, París, Alemania, Nueva York , Omán, Australia, Catar y Taiwán.

¿En qué va el proyecto?

En agosto de 2016 se inauguró la etapa 1A de Parques del Río, ubicada en la margen occidental del afluente.

Y en enero de este año inició la construcción de la pantalla oriental (muro del soterrado) y se finalizó la occidental, estructuras que darán paso al excavación del soterrado, cuya ejecución comenzaría en el segundo semestre de 2018 y estaría listo en junio de 2019.

En la parte superior de este se habilitará espacio público. La entrega total de la obra también está pactada para junio de 2019 y su presupuesto llega a los $161.000 millones.

Salud, rival de Mariana Pajón en Francia

$
0
0

Los triunfos de la colombiana Mariana Pajón se volvieron tan costumbre, que no verla en el podio o ni siquiera en una ronda final, llama también la atención. De hecho, causa inquietud.

La bicicrosista antioqueña, dueña de dos medallas de oro olímpicas, terminó cuarta el sábado en la primera válida de la Copa Mundo de supercross en Saint Quentin en Yvelines; mientras que ayer, en la segunda parada y en el mismo escenario francés, fue sexta en la fase semifinal. De cada serie pasaban las primeras cuatro a la última instancia.

En charla con su padre Carlos Mario Pajón, este expresó que los malestares físicos que arrastraba la deportista desde comienzo de semana fueron la principal causa de su actuación en territorio galo.

Enfermedad del beso

“Estuvo bastante enferma. Inclusive el miércoles pasó hospitalizada varias horas. El sábado no durmió en la noche y este domingo por poco se priva de competir. Corrió por su deber de cumplir y representar bien al país”, dijo Carlos Mario, quien minutos después, tras conocer el diagnóstico médico de su hija, confirmó que esta sufre mononucleosis, infección que se contrae a través de la saliva, por ello se le conoce como la enfermedad del beso.

Entre los síntomas que presenta el paciente están fiebre, faringitis, dolor de garganta, cefalea y, algunas veces, el bazo puede inflamarse.

“Toda la semana tuvo dolor de cabeza fuerte, también desaliento. Allí no podía tomar cualquier medicina, pues es sabido que cualquier medicamento puede marcar un doping y esa vaina sería letal para su carrera. Es extraño no ver a Mariana clasificar a una final, no parecía ella, pero cuando el cuerpo no responde no hay nada que hacer”.

El padre aseguró que la falta de competencias de la piloto en casi tres meses, debido a su boda y a otros compromisos, no es la excusa del actual rendimiento de la múltiple medallista mundial.

“La salud le jugó una mala pasada más que otra cosa, pues durante los últimos meses ella ha estado juiciosa, yendo al gimnasio y entrenando en la pista. Simplemente tiene malestares físicos. Debe estar triste y cuestionándose, pero esto es pasajero, ya vendrán más carreras. Ella es capaz de superar cualquier adversidad para estar lista de nuevo para la guerra”, agregó el padre de la bicicrosista, en medio de una sonrisa.

Mariana, que de 33 competencias que disputó en 2017 logró 31 podios, y de ellos 28 victorias, espera recuperarse pronto para volver a regalar alegrías. La antioqueña quedará concentrada en territorio europeo, donde espera reaparecer en la tercera y cuarta paradas de la Copa Mundo en Papendal, Holanda, el 5 y 6 de mayo .

Vía Quibdó-Medellín estará cerrada

$
0
0

En la mañana de este lunes, el Consejo Comunitario de Tutunendo anunció el cierre de la vía Medellín-Quibdó de manera indefinida, para pedirle que el Gobierno local y Nacional les cumpla con las promesas que les han incumplido, y puntualmente, con la terminación de la vía.

El cierre se presenta a la altura de este corregimiento chocoano.

A través de un comunicado, la comunidad señala que esta protesta es con el fin de reclamarle “al Instituto Nacional de Vías, Invías, a la Alcaldía de Quibdó y a la empresa Sonacol por la violación a derechos fundamentales como la educación, la salud, la consulta previa”.

Por último, señalan que la manifestación será levantada una vez lleguen a acuerdos con la Alcaldía y con el Invías, quienes no se han referido a este hecho.

De acuerdo con líderes de la zona, ya hay represamiento de vehículos en algunos sitios de la carretera, debido a que por esta vía se moviliza cerca del 80 % de la carga que llega a Quibdó.

Viewing all 289131 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>