Quantcast
Channel: El Colombiano | noticias de Medellín, Antioquia, Colombia y el mundo.
Viewing all 289031 articles
Browse latest View live

Adoptatón de animales en el parque de El Poblado

$
0
0

Más de 70 animales de compañía, entre perros y gatos, esperan encontrar una familia este Domingo de Resurrección.

La “adoptatón” es en el parque de El Poblado, en la comuna 14 de Medellín, este domingo 1 de abril hasta las 5:00 p.m.

Además de escoger un animal sin hogar para cuidarlo en casa, los ciudadanos pueden llevar donaciones de concentrados para los perros y gatos que no tienen familia.

Organizadores del evento informaron que hasta las 3:30 p.m., 23 perros y 12 gatos habían sido adoptados. Además, recibieron más de 150 kilos de concentrado para los animales sin hogar.

Estos son los animales que ya han encontrado un hogar:


Ejército golpea a disidencias de Farc en Nariño

$
0
0

En dos acciones diferentes, la Fuerza de Tarea Hércules del Ejército reportó la incautación de material de guerra y un combate contra supuestos integrantes del frente Óliver Sinisterra de las disidencias de las Farc al mando de alias Guacho.

En el primer reporte, las autoridades aseguran haber encontrado en inmediaciones de las veredas Las Brisas y Zabaleta del municipio de Tumaco, un depósito ilegal que contenía una ametralladora, ocho fusiles, cuatro lanzagranadas, una subametralladora, un fusil de alta precisión, ocho pistolas, munición y dos motocicletas de alto cilindraje.

Posteriormente, según el comunicado de la fuerza de tarea, “sostiene un combate que dejó un miembro de la mencionada estructura muerto y otros dos heridos”. En ese enfrentamiento armado, el Ejército confirmó que un soldado resultó herido en una de sus piernas. En ese combate, el Ejército se incautó de dos fusiles, tres pistolas y un radio.

Las autoridades responsabilizan al frente Óliver Sinisterra de cometer diferentes acciones terroristas en el departamento de Nariño, como el atentado a las torres de energía en Tumaco que dejó a ese municipio varios días sin luz la semana pasada, así como también el ataque a tropas de la Infantería de Marina de Ecuador en el vecino país.

Accidentes en operación retorno de Semana Santa en Antioquia

$
0
0

Tres accidentes complican la movilidad por las carreteras de Antioquia en el plan retorno de Semana Santa. En uno de ellos falleció una bebé de tres meses de nacida.

El primero ocurrió en la vía Medellín-Santa Fe de Antioquia cerca a las partidas de Aurra, en el kilómetros 16, aproximadamente.

La concesión de la Vía al Mar, Devimar, informó que se trató del volcamiento de un vehículo, que fue atendido por la Policía de Carreteras.

El accidente dejó tres personas con lesiones leves—el conductor tiene los dedos heridos y una mujer, su rodilla derecha con golpes múltiples—. Por fortuna, los dos niños que iban al interior del vehículo salieron ilesos.

Según Policía de Carreteras de Antioquia, el carro se volcó después de que una llanta explotara y el conductor perdiera el control del vehículo.

El paso fue habilitado a un carril para facilitar el retorno de los viajeros que pasaron el puente festivo en el Occidente antioqueño.

En esa misma vía, pero en el kilómetro 35+600, sector La Aldea, una camioneta y una moto colisionaron, dejando una persona con heridas leves.

Devimar aseguró que ambos accidentes fueron atendidos y que en este momento el paso está habilitado.

Fatal siniestro en Las Palmas

El tercer accidente ocurrió en la variante Las Palmas, en el kilómetro 3+850, cerca a la glorieta Sajonia, donde tres vehículos chocaron provocando la muerte de una bebé de tres meses. Cinco personas más resultaron heridas.

El siniestro generó un embotellamiento de más de un kilómetro de carros que intentaban regresar a la capital antioqueña o subir al aeropuerto José María Córdova, según pudo constatar EL COLOMBIANO.

Poco antes de las 4:00 de la tarde, la concesión Túnel Aburrá-Oriente informó que la colisión múltiple fue levantada y la vía totalmente habilitada. “Transite con precaución por congestión vehicular residual”, aconsejaron.

Las demás carreteras del departamento no presentan novedades que comprometan la operación retorno de los antioqueños.

El Arsenal, de los Grondona, cayó a la segunda división en Argentina

$
0
0

Arsenal de Sarandí, el club fundado por Julio Grondona, el expresidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y exvicepresidente de la Fifa, descendió este domingo a la segunda división, en el final de una etapa histórica.

Luego de 16 años en la máxima categoría, el descenso de Arsenal quedó decretado luego de una serie de malas campañas que lo dejaron sin posibilidades de recuperarse en las seis fechas que faltan para el final de la Superliga argentina, con un promedio que lo ubica entre los cuatro peores equipos de la tabla de descenso.

Este domingo, Arsenal necesitaba ganar para tener chances de mantenerse, pero sólo empató 2-2 con Chacarita, un rival directo en la lucha por la permanencia, y más tarde, la victoria de Patronato sobre Rosario Central (3-0) marcó la caída definitiva del conjunto de Sarandí.

Fundado en enero de 1957 en Sarandí (periferia sur bonaerense), Arsenal estuvo marcado desde siempre por el peso de la familia Grondona, ya que Julio Humberto fundó la entidad y la presidió durante casi 20 años, hasta 1976, mientras que su hermano Héctor comandó Arsenal durante una década (1984-1994), y su hijo Julio Ricardo conduce el club desde 2001.

De hecho, el estadio del club se llama Julio Humberto Grondona, y el máximo artillero histórico del club es Héctor Grondona, hermano de Julio, con 168 goles en 349 partidos.

En los últimos 16 años, Arsenal disfrutó la mejor etapa de su historia, con un ciclo en el que conquistó la Copa Sudamericana-2007, la Copa Suruga Bank-2008, el torneo Clausura-2012, la Copa Argentina 2012-2013 y la Supercopa Argentina-2012.

Sin embargo, tras el fallecimiento de Julio Grondona, en agosto de 2014, las campañas de Arsenal comenzaron a empeorar, hasta llegar a este descenso que obligará al club de camiseta celeste y roja a jugar en la Primera B Nacional (segunda división) a partir de la próxima temporada.

Algunos de los jugadores más destacados que jugaron con la camiseta de Arsenal son Jorge Burruchaga (campeón del mundo en México-1986), José Luis Calderón, Alejandro ‘Papu’ Gómez, Darío Benedetto y el colombiano Carlos Carbonero.

Tres métodos para evaluar la batería de su smartphone

$
0
0

Las baterías suelen ser una de las primeras víctimas del desgaste que sufren los celulares con el paso del tiempo. Llevan al usuario al punto de verse obligado a cambiar de manera definitiva de celular en el caso de los móviles que no dan la opción de extraer la batería.

Para prevenir llegar a ese punto, los usuarios pueden, a través de tres métodos sencillos, comprobar el estado actual de la batería de su celular.

El primero funciona sin necesidad de instalar una app. Los usuarios de Android pueden hacerlo por medio de las herramientas que da el mismo sistema operativo.

Lo primero es introducir el código ##4636## para que se despliegue un menú con la opción “Información sobre la batería”. Desde aquí, se puede observar de forma sencilla los diferentes parámetros de la batería. Si el usuario ve que en el apartado de estado de la batería el resultado es “bueno”, no hay de qué preocuparse. En cambio, si en “Battery Scale” existe un número inferior a 80, debería plantearse un reemplazo.

Además, si durante la carga o descarga pasa del 10% al 20% es más que probable que la batería ya no esté en su mejor condición. Los saltos de más de dos puntos de diferencia son un indicativo de problemas.

Sin embargo, el código no funciona en todos los dispositivos Android disponibles en el mercado. Para estos móviles es la segunda opción.

Ampere, es el nombre de la aplicación que ayuda a llevar un control constante del estado de la batería, la aplicación puede resultar de utilidad si usted nota algún cambio. Hay tres cosas que se deben tener en cuenta al instalar Ampere:

1. Velocidad de carga o descarga: aparecerá en la parte más alta de la pantalla en forma de número, indicando el amperaje de entrada cuando la batería se carga, o la velocidad de descarga.

2. Estado: indica si la batería está cargando o descargando.

3. Nivel: el nivel de batería restante.

Además, gracias a Ampere el usuario puede medir otro tipo de parámetros importantes como el voltaje o la temperatura, que, en caso de ofrecer resultados anormales, podrían confirmar problemas en el estado de la batería.

El tercer método es mucho más simple que los dos anteriores. Si la batería de su móvil es extraíble puede ponerla en cualquier superficie plana y girarla sobre su eje; si la batería gira significa que se está comenzando a inflar. Razón más que suficiente para cambiarla.

Chicó vs. Atlético Nacional, Liga Águila-1, en vivo

$
0
0

Nacional visita esta noche (8:00 p.m.) al Boyacá Chicó en el estadio La Independencia de Tunja, en juego válido por la fecha 12 de la Liga Águila-1.

Sin algunos hombres importantes en la convocatoria como Felipe Aguilar, Jorman Campuzano, Gonzalo Castellani, Jeison Lucumí, Rafael Delgado y Reinaldo Lenis, los dirigidos por Jorge Almirón afrontarán el duelo ante los ajedrezados con objetivos puntuales. Primero, alcanzar los 27 puntos, cifra que les permitirá estar virtualmente clasificados a las finales, y segundo, ensayar esquemas y variantes nominales y de juego en la altura de la capital boyacense, que puedan replicarse en el partido de este jueves por Copa Libertadores ante el Bolívar, en La Paz, tercer partido del Grupo 2 del torneo internacional.

Siga en EL COLOMBIANO el minuto a minuto de este partido.

Ahogados en Antioquia durante la Semana Santa

$
0
0

Dos hombres murieron ahogados durante la Semana Santa en balnearios de Antioquia. Las emergencias ocurrieron, de acuerdo con reportes oficiales, en el Urabá y el Oriente de Antioquia.

El primer caso ocurrió en aguas del charco Los Grillos del río Santodomingo. Edwar Mauricio Castrillón Osorio, un joven de 19 años que estaba acampando con un grupo de amigos en Cocorná, Oriente de Antioquia, fue arrastrado por la corriente.

Gloria Nava Quintero, comandante del cuerpo de bomberos de San Francisco, reveló que el muchacho residía en Rionegro y se perdió en el río desde el jueves pero solo fue encontrado en la tarde de este domingo, pasadas las 3:00 de la tarde.

La Defensa Civil informó que Edwar cayó al agua cuando intentaba cruzar el río.

El otro fallecido fue identificado como Luis Carlos Colina Fernández de 27 años, quien pereció en el mar de Turbo, en el Urabá antioqueño. El hombre, oriundo de Barranquilla, vivía en Bello desde hace 14 años y había llegado hasta las costas antioqueñas como parte de un paseo familiar.

Según testimonios familiares, el hombre fue arrastrado por el fuerte oleaje el sábado. Su cadáver fue rescatado por jóvenes del pueblo pasadas las 4:30 de la tarde de ese día.

Delante de su familia asesinaron a líder social, en Meta

$
0
0

Sus vecinos le decían Elena. Su nombre completo era María Magdalena Cruz Rojas y era líder cocalera en el Meta. El 30 de marzo de 2018, a las 9 de la noche, hombres encapuchados llegaron hasta su vivienda y delante de su esposo e hijo la asesinaron.

Así lo denunció, en un comunicado público, la Fundación por la Defensa de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario del Oriente y Centro de Colombia (Dhoc), una organización no gubernamental que promueve el respeto y la defensa de los Derechos Humanos.

Según esta fuente, Elena era dirigente campesina y residía en la vereda Unibrisas Iteviare. Adicionalmente, representaba a su núcleo veredal ante la comisión de planeación participativa del municipio de Mapiripán, Meta, del programa PNIS, de sustitución de cultivos ilícitos.

Dhoc la recordó como una dirigente cocalera ante el programa de sustitución de cultivos ilícitos en Mapiripán y como “una incansable luchadora en busca del mejoramiento y bienestar de las comunidades del interveredal, región limítrofe de los municipios de Mapiripán y Puerto Gaitán”.

A raíz del hecho, Dhoc le exigió al gobierno del presidente Juan Manuel Santos Calderón “garantías para la participación social en los procesos que conducen a la implementación de los acuerdos de paz firmados entre el Gobierno Nacional y la exguerrilla de las Farc”.

Adicionalmente, al fiscal General, Néstor Humberto Martínez Neira, le pidieron que se aclaren los hechos y se determine a los responsables del asesinato de la dirigente social.

“Chocamos con muchos intereses”

José Eliécer Marín, presidente de Corpoamem, le dijo a EL COLOMBIANO que no conocía detalles del asesinato de la líder social, un hecho que lamentó. No obstante, advirtió que “ser líder social no es fácil, porque se choca con muchos intereses”.

Entre estos últimos destacó a las que llamó “mafias de la coca y las mafias de la tierra, porque para ellos es un problema que se hable de sustitución de cultivos, devolución o reforma de tierras”.

Corpoamem está conformada por 30 organizaciones campesinas, indígenas y afrodescendientes que se encuentran en el área de manejo especial de La Macarena y la Orinoquía colombiana.

Aunque sin cifras a la mano, Marín afirmó que el mayor número de líderes cocaleros asesinados se concentra en el Cauca. Para analizar esa situación, a mediados de este mes realizarán una reunión y tratar el tema de seguridad en Meta, Arauca y Guaviare.

En su concepto, el Gobierno Nacional está incumpliendo los compromisos del plan de sustitución de cultivos en La Uribe, Mesetas, Puerto Rico y Vista Hermosa. En la primera localidad, por ejemplo, unas 1.500 familias hicieron las labores de erradicación de cultivos y aunque se han realizado algunos pagos por parte del Estado, hay mucho atraso en materia de proyectos productivos, asistencia técnica a los recolectores, centros de acopio y comercialización.


Medellín derrotó 4-1 a Patriotas en el Atanasio Girardot

$
0
0

De los 7 triunfos del Medellín en este torneo, el de este domingo, (4-1) ante Patriotas, ha sido el que más fielmente detalló el desempeño del Rojo en el trámite del compromiso.

Con un juego directo y de alta precisión en los pases (97%), el conjunto antioqueño se deshizo de un rival difícil y que hasta antes de comenzar el partido estaba por encima del Rojo en la tabla de posiciones.

Los dirigidos por el español Ismael Rescalvo cambiaron la posesión inocua de otros partidos en un dominio efectivo del balón.

Medellín tuvo un 46% de tenencia del balón que tradujo en 16 remates, 10 de ellos con dirección de arco rival.

Fue una faena completa la del Rojo anoche ante los casi 15.000 hinchas que llegaron al Atanasio pese al mal clima que se presentó durante las horas previas al partido.

Germán Cano, quien abrió el marcador, llegó a 60 anotaciones con la camiseta del Poderoso. Con este tanto, el argentino se ubica en la octava posición de artilleros históricos del club, a cuatro anotaciones de su compatriota Perfecto Rodríguez y a 32 del también argentino José Vicente Grecco, máximo goleador rojo en todos los tiempos.

Yairo Moreno también siguió en racha. El canterano ajustó 3 goles en los últimos 4 partidos y salió aplaudido por la parcial roja por la movilidad y aporte al equipo tanto en ataque como en defensa.

Noche grata también para Daniel Cataño, quien convirtió su primer gol con la camiseta del DIM y para Leonardo Castro, quien volvió al gol.

Medellín paró la mala racha en el momento perfecto. Ahora, con 22 puntos y una muestra del potencial colectivo que tiene, llegará al clásico ante Nacional el próximo domingo con una perspectiva completamente diferente

Entre perros y gatos se entienden

$
0
0

Perros en celebraciones de cumpleaños de otros perros comiendo torta perruna. Gatos con gorros de piñata posando con sus cuidadores, muchos a regañadientes y sin invitados a la fiesta. De todo se ve en redes sociales, sobre todo si de mascotas se trata, pues cada pose, juego, cara o movimiento puede terminar en una foto que da más likes que las de sus propios amos.

Así como likes, estas publicaciones generan comentarios, uno de ellos pueden ser tres emojis con ojos de corazón, y otro un regaño en el que se señale que las mascotas no deben humanizarse.

¿Está bien o mal celebrarles el cumpleaños’? Esa y otras dudas responden dos expertos: Mark Lee y Luisa Ramos.

Como un apasionado por los perros que se dedica a cambiar vidas con ellos se describe Mark Lee, quien se ha dado a conocer en el país por sus apariciones en la televisión hablando de su experiencia con los canes.

Luisa es etóloga y nutricionista felina y, según ella, dedica su vida a cuidar y rescatar gatos.

¿Se deben humanizar las mascotas? Celebrarles el cumpleaños, decirles hijo o niño, ponerles ropa...

M: “No estoy de acuerdo con la humanización. Los perros tienen una esencia, una genética y una naturaleza y hay que formarlos teniendo en cuenta esa diferencia para tener el equilibrio necesario en la relación que creamos con ellos. Eso no te exime de ser cariñoso y retroalimentar de mucho amor a tu mascota”.

L: “Si eso se hace pueden desarrollar problemas de comportamiento porque no son aptos para vestirlos. Los gatos tienen pelaje, a menos que sea un gato sin pelo y que vive en climas muy fríos, en ese caso sí hay que abrigarlos; pero en general no es recomendable ponerles ropa porque los hacemos perder su identidad y les generamos una confusión psicológica, de esa forma se provocarían problemas de comportamiento, por ejemplo: empiezan a acicalarse mucho, sufren problemas de agresividad, se esconden sin querer salir, se vuelven agresivos si los tocan, o te atacan sorpresivamente, por eso es importante recordar que el gato es gato”.

¿Qué es lo fundamental que se debe saber antes de llevar una mascota a casa?

M: “El perro necesita tiempo y se debe generar un itinerario adecuado para su día a día, que debe ser adecuado al de su amo. Además, se necesita dinero para darles alimentación correcta y brindarles los cuidados veterinarios necesarios, como vacunación y demás. También se debe evaluar el tamaño, que sea correspondiente a las condiciones del hogar que tendrá”.

L: “Estás adoptando un gato, eso puede sonar gracioso, pero hay gente que espera que se comporte como un perro, y si es gato se va a subir en los muebles, va a ser juguetón, va a querer rasguñar para marcar su territorio.

También es muy importante brindarle sus propios elementos: una cama, un rascador, un gimnasio; así se puede evitar que use muebles en los que no quieres que esté, y va a generarle seguridad.

Hay que entender que el gato no es tan independiente como dicen. Necesita afecto, su comida y los cuidados rutinarios; sino va a presentar problemas de ansiedad, hiperactividad, para dormir”.

En los últimos años se ha generado más conciencia sobre la adopción de mascotas, entre ellas las que padecen alguna enfermedad, ¿qué se debe saber antes de llevarlas a la casa?

M: “Esa es la mejor obra que se puede hacer. Son perros que necesitan mucho cariño, que se adaptan muy fácil y son muy agradecidos. En algunos casos necesitan unos cuidados médicos especiales y se debe contar con un presupuesto para ello. En general se acondicionan muy fácil”.

L “Tienes que conocer lo que más puedas sobre el gato, como su historia clínica, las condiciones actuales en las que está, hacerle exámenes médicos de rutina. Las enfermedades como sida o leucemia son muy fáciles de manejar en casa, obviamente puede haber consecuencias a largo plazo y por eso es muy importante tener en cuenta es dales una alimentación de calidad y muy balanceada para ayudarle a su sistema inmune, y por supuesto el chequeo veterinario seguido es fundamental.

Si tiene condiciones de discapacidad, como problemas neurológicos o cognitivos hay que revisar cómo poderlo acompañar de una forma adecuada. Si es un gatico ciego, entonces jugarle con un cascabel, no hacer muchos cambios en la casa para que no se estresen y hacer las adecuaciones necesarias para que se adapte al hogar”.

La dieta Barf o cruda está tomando mucha fuera, ¿Qué piensa de ella, la recomienda?

M: “No la recomiendo, no soy un promotor de ella y no la utilizo en mi manada de perros o en los que tengo contacto por asesorías. No tengo nada en contra de ella, pero no me parece suficientemente fundamentada sus ventajas. Por el contrario, el alimento concentrado seco, ha pasado por muchos años de investigación y tiene los nutrientes que los perros necesitan, además de que se adaptan al presupuesto de la gente porque vienen en diferentes calidades. Sí tengo claro que la dieta húmeda tiene unos manejos mucho más complejos”.

L: “Se debe tener en cuenta que el gato es carnívoro, no produce taurina por sí solo a diferencia de un humano: obligatoriamente hay que darles una dieta a base de carne, no le puedes dar una comida que está hecha solo a base de trigo o a base de maíz. En ese sentido la dieta Barf es muy aceptada puesto que y tú mismo se la preparas, o si la te la venden, generalmente, está hecha a base de pollo, conejo, o cordero. No es que una sea mejor que otra (cruda que seca), lo importante es leer los ingredientes de lo que le estás dando a tu animal para identificar la mejor opción”.

¿Qué les recomienda a quienes quieren ocuparse del aseo de sus mascotas y no llevarlos al veterinario u otro sitio?

M: “Los amos debemos estar en la capacidad de cortarles las uñas, bañarlos, etc. Todo esto nos hace un amo dedicado y genera una relación correcta con la mascota. Los perros no necesitan los mejores spas, nada de eso hace parte de su esencia. Los cuidados básicos son: un cepillado constante, también se pueden limpiar con vinagre (blanco o de manzana) diluido en agua y sobre un trapo, dos o tres veces por semana; y el baño, que no debe de hacerse más de una vez al mes y ojalá con productos especiales para mascotas. Sobre el corte de uñas, debe realizarse desde pequeños y sin traumas para que se acostumbren”.

L: “Importante usar un cortauñas adecuado para gato, y no llegar hasta la parte rosadita de la uña, porque lo vas a lastimar y él nunca va a volver a querer dejárselas cortar. En cuanto al baño hay que presentárselo de una manera correcta. Puede ser muy sencillo, en la tina, con agua tibia y haciéndolo con mucha tranquilidad; no hay que hacer un drama porque ellos sienten esa tensión y se predisponen a no querer y se va a poner a la defensiva. Yo recomiendo cortarle las uñas antes de bañarlo”.

¿Recomienda tener en casa perro y gato, o es preferible perro con perro y gato con gato”

M: “Sí lo recomiendo. Sí es gato con perro se debe hacer una presentación protegiendo al perro, para eso se mete el gato a un guacal”.

“Ambas son muy viables. Hay que tener en cuenta que al perro hay que suplirle sus necesidades de comportamiento, su entrenamiento, que necesita un líder; mientras que al gato hay que respetarle sus necesidades territoriales específicas. Gato con gato es la misma historia, hay que garantizarles un territorio a ambos, que no tengan que competir por un gimnasio porque solo hay uno, hay que ser conscientes de eso. Y entre más gatos haya en casa, más espacio se necesita, más areneros... cada uno debe tener su territorio”.

A sangre y fuego, el régimen sirio le ganó el pulso a rebeldes en Guta

$
0
0

No importó el método. En la región de Guta Oriental (Siria), las fuerzas gubernamentales del régimen de Bashar al Ássad, apoyadas por el ejército ruso, tenían la misión de sacar a los rebeldes armados de Duma, la principal ciudad de esa región siria y último bastión de insurgentes. Por esta razón, los ataques aéreos con todo tipo de bombas, hasta químicas, fueron utilizados para cumplir ese objetivo.

En las últimas horas se conoció que un grupo de integrantes del Ejército del Islam (rebeldes), alcanzó un acuerdo con las tropas rusas para evacuar a combatientes y civiles de Duma. La agencia oficial de noticias estatal siria, Sana, informó de que los evacuados se dirigirán a la población de Yarablus, controlada por rebeldes y situada en el noreste de la provincia septentrional de Alepo.

El acuerdo también incluye el despliegue de la Policía militar rusa en Duma, la evacuación de enfermos y heridos de la ciudad, y la puesta en libertad de los presos que permanecen en manos del Ejército del Islam, según dijo el Observatorio, además de la entrega de armas pesadas y medianas por parte de los combatientes, tal y como destacó Sana.

La región de Guta Oriental es próxima a Damasco, capital de Siria, y en esa zona, según las fuerzas oficiales, no solo se concentraba uno de los últimos reductos de los grupos rebeldes, también se lanzaban ataques contra tropas del régimen que lllegaban a Damasco, por esta razón se ha convertido en uno de los principales objetivos de la ofensiva militar de Bashar al Ássad y Rusia.

El precio pagado por civiles

Este es el último pacto alcanzado entre Rusia y las facciones armadas que operan en Guta Oriental, de donde han salido en las pasadas semanas 46.400 personas, entre ellas 12.000 combatientes, en virtud de los acuerdos entre ambas partes.

Por otra parte, unas 1.300 personas serán evacuadas de Duma a través del campamento de refugiados de Al Wafidín y se dirigirán al norte de Siria, según un acuerdo parcial alcanzado anteriormente.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos, informó que se están ultimando los preparativos para su marcha y ya han sido registrados los nombres de los incluidos en la primera tanda, en la que hay familiares de combatientes de la facción Legión de la Misericordia.

Asimismo, indicó que dos líderes del Ejército del Islam, identificados como Mohamed al Ayua y Numan al Ayua, fueron asesinados y sus cadáveres fueron encontrados en los accesos a la urbe de Duma.

Según el último dato de la ONG, un total de 1.797 civiles, entre ellos 668 niños, perecieron en los últimos dos meses en Guta Oriental por los ataques aéreos contra la región.

El grabado de Ángela como expresión femenina

$
0
0

Esta semana, la maestra grabadora Ángela Restrepo leía en la prensa una nota sobre el ojo de poeta, la flor enredadera que tanto ha dibujado. Le preocupaba que la noticia advirtiera del peligro de la flor para el ecosistema. “Es tan bonita que uno a veces cree que es peligrosa”, dijo. Esta es una de las flores que la obsesionan, de la misma manera que lo hace el grabado.

Ángela Restrepo recuerda que cuando estudiaba Artes en la Universidad de Antioquia conoció a su maestro Aníbal Gil (“Don Aníbal”) y le pidió que le permitiera entrar a su taller de grabado. “Desde que lo conocí me hizo aprender la fascinación que él tiene por el grabado”. Y eso también quiso ella para su vida: enseñar esa pasión y amor por este arte.

Se pasa los días dibujando y grabando (lleva 40 años haciendo lo que más le gusta). “El dibujo y el grabado van de la mano. No es una técnica menor porque tiene muchos estados”.

Su obra tiene ahora más sentido por el contexto político por el que pasamos. “No solo desde el feminismo sino de lo femenino, su obra tiene relevancia”, comenta el crítico de arte y curador Julián Posada.

Para la investigadora y docente de la universidad EAFIT, Ana Cristina Vélez, el trabajo de Restrepo es una muestra de que existe una estética femenina: “Aunque muchas mujeres quieran negar la diferencia entre los sexos, es bien sabido que las mujeres dedicamos más tiempo a las relaciones sociales y familiares que los hombres”. Esta es la razón por la cual la atención femenina se dirige hacia las mujeres.

“El feminismo es la lucha por el cambio en busca de la igualdad, el cuestionamiento incesante, mientras que en lo femenino existe un gozo por el hogar, por las diferencias de roles y una aceptación de lo existente”, dice Ana Cristina en la presentación de la exposición.

Se tiende a pensar en el grabado como un arte menor porque está enfocado a realizar obra más barata que la original única. Craso error. Basta conocer al artista José Guadalupe Posada (el mismo que ilustró varias calavera mexicana icónicas), uno de los grandes grabadores de la historia del arte.

De alguna forma, el grabado responde a una particularidad. Fue una técnica muy popular, sobre todo en los 60 y los 70, en un contexto muy político. Por eso Julián Posada cuenta que el grabado es un medio “muy democrático”, por sus posibilidades de reproducción.

En su taller de grabado La Estampa, ubicado en el Parque Lleras de Medellín, la artista Ángela María Restrepo cultiva la cuidadosa técnica que desde hace más de tres décadas aprendió de su maestro Aníbal Gil, en la Universidad de Antioquia, cuando el grabado como expresión artística comenzaba a abrirse paso en la ciudad.

“Lo realmente importante en el trabajo de Ángela es la persistencia como artista. Para ella el grabado es su vehículo de expresión”, comenta Posada. A diferencia de muchos artistas, que lo tienen como técnica de paso, Ángela siempre lo usó como único medio.

“Mi obra son estados de mi vida: mi familia, los animales que tengo cerquita, los árboles de mi finca”, comenta Restrepo. El crítico de arte Alberto Sierra le dijo alguna vez que sus trabajos tenían un aire muy íntimo. En su obra aparecen todos esos personajes e imágenes que la acompañan en su cotidianidad: sus gatos, sus hermanas, sus paisajes, su jardín, su ex pareja.

Los animales “son como la compañía”, dice. De hecho, la artista cuenta que en su vida siempre ha estado rodeada de perros. “Dibujarlos es una manera de tenerlos cerquita”, comenta y deja en el aire un vaho de ternura en memoria de sus compañeros.

Esa intimidad, esa vida que la rodea que, como los grabados, está hecha de tiempo.

Claves para amueblar su casa con poco dinero

$
0
0

Comprar o arrendar una vivienda nueva genera múltiples gastos, entre ellos, la adquisición de todo el mobiliario para equipar el hogar. Buscar ofertas o promociones o adquirir antigüedades son algunas de las claves que lo ayudarán si usted no cuenta con un presupuesto amplio para invertir en muebles para su hogar.

Aunque el proceso puede ser un poco más largo de lo que usted tiene estimado, es mejor buscar muy bien para que el bolsillo no resienta.

EL COLOMBIANO habló con diferentes proveedores y tiendas para tratar de brindar herramientas prácticas de ahorro. Entre ellas, se buscaron las ofertas que hay en el mercado por parte de tiendas y almacenes especializados en mobiliario para el hogar. Además, consultamos anticuarios, sin dejar por fuera la posibilidad que ofrecen los fabricantes que tienen ventas directas y a los expertos que se dedican a decorar las viviendas.

Al comprar en tiendas tradicionales o virtuales aproveche los descuentos. Por ejemplo, en Tugó, hay referencias exclusivas de mobiliario y en su página web puede obtener descuentos que llegan al 30 % en las referencias seleccionadas. Por su parte, Solero.co también ofrece productos originales y exclusivos, mientras grandes superficies como Homecenter exhibe muebles para todos las áreas de la casa y agrega despacho a domicilio.

Darle oportunidad a los artículos de segunda es otra opción que tiene para el amueblamiento de su hogar. Las tiendas de venta de antigüedades están a la orden del día. Las alternativas ubicadas en el municipio de Envigado son interesantes ya que su oferta abarca escaparates, nocheros, mesas, bancas y otros muebles, que costarían mucho si se adquieren nuevos. Es posible acceder a ellos a mitad de precio e incluso por menos.

Norberto Calle, de la tienda La Telaraña, dice que los precios son variados y se ajustan a distintos presupuestos. Además, establecimientos como este cuentan con líneas de crédito.

Visitar a fabricantes en lugar de ir a tiendas o distribuidores puede ayudarle también a ahorrar algunos pesos. En Itagüí, sobre la autopista Sur, todavía hay vestigios de lo que en otro tiempo se denominó el Centro Internacional del Mueble, donde los fabricantes ofrecían directamente sus muebles.

I’mventor (Soy inventor), por ejemplo, lleva dos años y medio operando en Medellín fabricando y comercializando sillas, bancos, mesas, bancas, bibliotecas, muebles para televisores, centros de entretenimiento, jardines verticales, así como otros mobiliarios de corte industrial.

Felipe Restrepo, cofundador y director técnico de la tienda, sostuvo que, por ejemplo, una silla fabricada por ellos, “hecha a la medida y gusto del cliente” puede costar en una casa de diseño o tienda reconocida en el mercado alrededor de 500 mil pesos. Con ellos el monto a pagar está entre los 190 mil y 250 mil pesos.

En el medio existen empresas que ofrecen el servicio de decoración de interiores a la medida y ajustadas al presupuesto del cliente.

Casa de Tres, un negocio manejado por dos paisas, la arquitecta interiorista Cristina Espinal y la diseñadora Diana Montoya, por ejemplo tiene Decoexpress Mint.

El servicio más económico es de 1,5 millones de pesos y consiste en pintar las paredes, colocar lámparas, cojines, cubrecama, tapetes, centros de mesa, plantas o espejos dependiendo del espacio.

Si se agregan muebles a la decoración como mesas de noche, mesas de centro, mesas auxiliares o se retapizan las sillas que acompañan la mesa del comedor el valor sube.

“Le damos un nuevo look al espacio que el cliente escoja de su casa, utilizando las tendencias que regirán este año. Se debe tener en cuenta que los precios de los servicios varían de acuerdo al tamaño del lugar que se quiera redecorar”, apuntó Espinal Moreno .

Cuatro personas sobreviven a aparatoso accidente en Mutatá

$
0
0

Quien vea las imágenes podría pensar lo peor. Pero no fue así. Los cuatro ocupantes de un Honda Civic resultaron con heridas menores, luego de que el carro en el que viajaban cayera a un abismo, en la vía Mutatá-Dabeiba, del departamento de Antioquia.

Según la Policía de Carreteras de Urabá, al volante del automotor con placas MDR370 iba una dama, que al no registrar heridas de gravedad hacía lo pertinente para que le dieran el croquis del accidente para hacerle a la aseguradora la reclamación de rigor.

Según el capitán Rodríguez, de la Policía de Carreteras de Urabá, este fue uno de esos casos que llaman de “solo latas”, porque no se presentaron lesiones de consideración.

Versiones extraoficiales indican que el auto se salió de la carretera y fue a dar a un abismo. Tres de los ocupantes eran mujeres -dato no confirmado por la fuente oficial- y una de ellas fue remitida para su evaluación médica a un hospital de Dabeiba.

Las causas del percance se desconocen. Lo único claro, hasta el momento, es que la vía estaba completamente mojada por las lluvias que habían caído en ese sector.

En Medellín, 16 cedezos le ayudan a montar su negocio

$
0
0

A la hora de montar una empresa son básicas dos cosas: tener capital y conocer las posibilidades de mercado, pero incluso, esto sirve de poco si no se conocen normas esenciales del mundo empresarial, como manejo de contabilidad, presupuesto o marco jurídico, entre otras.

Para ayudar en este tema a nuevos emprendedores, en Medellín desde 2005 funcionan los Cedezos, Centros de Desarrollo Empresarial Zonal. Son 16 oficinas, ubicadas en algunas comunas, cuyo propósito es fomentar empresa y capacitar. Si usted está interesado sepa que solamente necesita ir y contar su idea. Para estructurar el resto existen profesionales que le ayudarán.

Allí, administradores de empresas, contadores y abogados lo pueden apoyar con conocimientos en administración, manejo de presupuesto, innovación, finanzas, talento humano e imagen corporativa, para que quien quiera hacer negocio aprenda de estos temas y así logre su cometido.

“Tenemos capacidad de hacer diagnósticos para saber si el negocio que piensa montar el emprendedor tiene viabilidad en su zona”, explica Natalia Ramírez, vocera de la Secretaría de Desarrollo Económico.

En 2016 fueron 5.194 empresarios inscritos y 2017 tuvo 9.053. Todos ellos pueden vender sus productos en ferias que organiza la Alcaldía.

El año pasado se hicieron 378, y entre todos alcanzaron ventas cercanas a $3.000 millones.

Y aunque la inversión de la Administración Municipal, para este año en estos centros es de $3.000 millones, la concejala Luz María Múnera advierte que “los recursos de la Alcaldía para apoyar o generar empleo y emprendimiento deben reorientarse: no tratar de beneficiar a miles de personas con muy poco para que terminen quebradas sino elegir menos pero con más efectividad”.

Le presentamos tres ejemplos de emprendimientos que ya salieron adelante.


Grupo Orbis invierte en la Costa Caribe

$
0
0

En mayo el Grupo Orbis, matriz de Pintuco, Andercol, O-Tek y Mundial, espera terminar el paquete de inversiones que por 45 millones de dólares ejecutó en la construcción de tres plantas en Cartagena.

Así lo anticipó, en diálogo con EL COLOMBIANO, el presidente de la compañía, Rodolfo Bayona, quien también habló de los desafíos que encarará el próximo Gobierno, así como de la búsqueda de posibles adquisiciones en el exterior y el ajuste a la meta grande y ambiciosa (mega) que se había definido para el año 2021.

¿Cómo cerró Orbis el 2017?

“Durante el año continuamos el proceso de transformación de los negocios, actualizándolos, moviendo la capacidad productiva hacia Cartagena para competir mejor en el mercado internacional. Vimos unos resultados que son mejores que el año 2016, pero todavía no estamos satisfechos. En algunos segmentos industriales hubo caídas importantes debido a que el consumidor todavía no tiene confianza en la economía” (ver Informe).

Es evidente el interés de Orbis en Cartagena, ¿qué movidas está haciendo hacia esa ciudad?

“En el negocio químico, a mediados del año pasado, comenzamos la construcción de una nueva planta para la elaboración de ácido fumárico (químico usado en la industria de alimentos), negocio en el que Orbis es el líder en toda América. Y también estamos ampliando una planta de resinas que va a tener una capacidad de 62 mil toneladas de productos que abastecerán los mercados nacional e internacional. Ambos complejos se terminarán en mayo. ”.

¿Cuánto están invirtiendo?

“Entre las plantas de ácido fumárico y de resinas la inversión es de un poco más de 25 millones de dólares. Y si agregamos la de O-tek (tuberías), que inauguramos en septiembre, son otros 20 millones, para un total de 45 millones de dólares”.

¿Qué otros proyectos están desarrollando?

“Las inversiones grandes ya las hicimos, y este año no tenemos planeadas otras. Creo que esos 45 millones de dólares ya son una inversión importante que demuestra la confianza que los accionistas de Orbis tienen en el país, y nos vamos a enfocar en que sean rentables”.

El año pasado los ingresos fueron 1,6 billones de pesos y la apuesta a 2021, para el centenario de Orbis, es sumar ingresos por cuatro billones, ¿se cumplirá?

“Esa fue una mega que se fijó la administración anterior, donde veíamos un crecimiento de las economías en América Latina que no se ha dado, donde pensábamos hacer unas adquisiciones en algunos de los negocios que tampoco se han dado. Nosotros cambiamos esa meta, y en vez de poner una cifra que a veces estresa a la organización sin una motivación real, pues nos alejamos de ella y nos estamos enfocando en hacer que los negocios sean muy rentables. Ese es el rumbo de la administración en los próximos años”.

¿Las posibles adquisiciones sigue en el tintero o también renunciaron a ellas?

“Seguimos mirando. Lo que pasa es que en esto de las adquisiciones no es solamente querer comprar sino que el otro quiera vender, entonces, a veces lo más importante en una adquisición es el timing (los tiempos) que tiene que ser correcto para las dos partes. Tenemos algunos intereses definidos para varias adquisiciones, pero estamos esperando que el timing se dé, porque si uno se acelera de pronto paga más de lo que debía pagar, así que se debe asegurar que las condiciones sean las correctas”.

¿Dónde están esas posibles adquisiciones?

“La mayoría están afuera”.

Y para esas compras, ¿Orbis tomará crédito?

“Cuando discutimos esto con la junta directiva, básicamente lo que nos dicen es: traiga el negocio y si el negocio es rentable encontramos el dinero. Es decir, lo haremos de una forma tranquila, estratégica y estamos esperando la oportunidad correcta”.

Corrido el primer trimestre del año, ¿se nota un mejor desempeño?

“Nosotros nos hacemos esa pregunta prácticamente todos los días. Lo que más nos preocupa es la confianza del consumidor y en la última medición de Fedesarrollo se reportó que está en terreno negativo. Además, nos preocupa que la situación electoral pueda hacer que ese indicador no mejore rápidamente. Esperamos que los candidatos presidenciales en vez de ponerse a pelear entre ellos le pasen a la gente un mensaje de confianza, de que el país está mejor posicionado para el crecimiento, para recibir inversión extranjera y que la infraestructura está mejorando”.

Lo ideal sería que la presidencia se decidiera en mayo...

“Sí. Nos interesa que eso se definiera en mayo porque eso libera muchas cosas, o sea, con la Ley de Garantías también el Gobierno tiene inversiones paradas porque no se permiten hacer en este momento. Una vez que se defina el panorama electoral se va a clarificar todo, se decidirán mejor las reglas del juego porque hay mucha incertidumbre por el candidato que gane, pues los programas económicos y los incentivos van a ser diferentes. Eso crea expectativa e incertidumbre y en los mercados la incertidumbre nunca es buena porque al inversionista le gusta saber cuáles son las reglas de juego y qué va a pasar en el futuro cercano”.

De cara a lo que será el nuevo Gobierno y a las voces que advierten que será necesaria una nueva reforma tributaria, ¿cómo se están preparando?

“Creo que la tasa de impuestos al empresariado en Colombia es uno de los más altas del mundo, y cuando vemos la competencia nuestra que está en Perú o en Chile, allá tienen 10 o 15 puntos menos de impuestos, entonces eso les da mayor competitividad para venir a pelear en el mercado nacional y nos quita competitividad a nosotros en esos mercados. Y si uno va a buscar un socio para algún negocio en Colombia, pues no les gusta cuando yo les digo que aquí tributamos el 65 % o más, se asustan. Creo que hay que mirar que si se hace una reforma tributaria sea para darle más posibilidades de crecimiento al empresario y que le vaya mejor a las empresas para generar empleo de calidad. Otro tema que está ahí durmiendo es el de la reforma pensional, yo creo que hay que hacerla”.

Usted fue nombrado consejero en innovación de Colciencias, ¿cómo le está yendo?

“Esa es una buena pregunta porque todavía no hemos hecho mucho. Con el cambio que hubo en Colciencias este programa no se ha activado”.

Pero, ¿que habría que impulsar desde allá?

“La apuesta sería asegurar que los programas de ciencia y tecnología en la parte de innovación e ingeniería estén alineados con las necesidades de la industria. Lo que vemos en el país es que la investigación va por un lado y las necesidades de la industria van por otro. Así que cualquier inversión en innovación y en tecnología sea producto de un esfuerzo mancomunado de la industria, de la academia y del Gobierno.

Bancóldex apoya con créditos a Antioquia

$
0
0

Teniendo presente que en 2017 se otorgaron 669.861 millones de pesos en créditos a las empresas de Antioquia, de los 3,5 billones que se dieron a nivel nacional; la pretensión es que este año Bancoldex alcance la cifrade un billón.

Así lo confirmó a EL COLOMBIANO, su presidente Mario Suárez Melo,quién estima que 2018 será el año en que esta entidad bancaria espera crecer en sus desembolsos 31 % hasta entregar 4,7 billones de pesos.

La mayor parte del dinero con destinación específica estará disponible para el sector exportador (2,1 billones de pesos), le sigue el segmento de los microempresarios (803.626 millones), crédito directo a proyectos seleccionados (503 mil millones); 130 mil millones para financiación de proyectos verdes, y 1,4 billones de pesos estarán destinadas a “cubrir coyunturas especiales con destinación regional”, explicó el funcionario.

Este año se estrenaron tres líneas de crédito especializadas 150 millones de pesos para capital de trabajo, sustitución de pasivos y financiación de exportaciones e importaciones con un pago a seis meses y con opción de hasta seis meses adicionales; 50 mil millones para el sector de autopartes, con un plazo de cinco años para modernización, y otro de igual proporción para el sector de cuero, calzado y manufacturas.

Melo recordó que estas líneas son muy importantes para el desarrollo empresarial, pero que no hay que perder de vista que “Bancóldex es un banco de segundo piso”, esto lo que quiere decir es que es quién gestiona que los cupos de créditos se otorguen a través de las entidades financieras de preferencia de los beneficiarios.

De acuerdo con Sonia Marcela García, directora regional Medellín, la expectativa es crecer en la línea para proyectos verdes así como consolidar las ayudas que se han brindado al sector textil-confección a través de las líneas específicas (ver Paréntesis).

De hecho, se estima que 60 % de los recursos para este último sector se quedaron en la región en 297 empresas, con 52.604 millones de pesos y que fueron destinados para modernización .

Avicultores en alerta por inseguridad

$
0
0

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi) pidió a las autoridades aumentar las medidas de seguridad en las carreteras, dados varios episodios delincuenciales ocurridos en los departamentos de Valle y Atlántico.

En el sector El Cafetal, en la vía Buenaventura-Loboguerrero, un camión que transportaba maíz amarillo para las aves fue quemado, lo que dejó pérdidas por unos 500 millones de pesos representados en los daños del vehículo y parte de la carga que fue hurtada.

Según el gremio, en lo corrido del año en el Atlántico se han denunciado seis asaltos, el más reciente de ellos con pérdidas superiores a los 200 millones de pesos por el hurto de 250 mil huevos, dos camiones y una planta eléctrica. Además de la avicultura otros sectores agropecuarios también han sido afectados.

Nairo y Landa miden su nivel

$
0
0

En la reciente Vuelta a Cataluña, Nairo Quintana cambió de rol. Pasó de ser líder a gregario, función que cumplió a cabalidad para que otro jefe del Movistar, el español Alejandro Valverde, saliera campeón. El colombiano terminó segundo.

¿Nairo realizará este mismo papel con Mikel Landa en la Vuelta al País Vasco, en la que vivirán su primer duelo bajo el maillot del Movistar? ¿Será Landa quien trabaje para que el boyacense logre su segunda conquista en esta prueba que ya ganó en 2013?

Estos interrogantes se empezarán a despejar hoy cuando comience la edición 58 de la competencia conocida como la Itzulia, que presenta, como es tradición, un cartel de ciclistas de lujo.

“La idea inicial es disputar la carrera con Mikel. Estaremos ahí apoyando y viendo las oportunidades que surjan a medida que se desarrolla la competencia”, dijo ayer Quintana a los voceros de su formación, dejando entrever que el elenco telefónico comenzará la ronda vasca sin un líder definido.

“El recorrido será muy difícil, como siempre aquí. Con esas subidas finales, cortas y muy duras, que serán muy agresivas. Habrá que estar atentos en todo momento. Y este año creo que la contrarreloj puede ser decisiva. Es para especialistas y las diferencias entre los favoritos pueden ser claves para el final”, señaló el colombiano.

“Para mí va a ser un test importante y trataré de hacerlo lo mejor posible. Esta Vuelta es especial. He vivido aquí varios años y me siento casi como en casa. La gente es muy amable conmigo. Comparo su cultura con la que tenemos en Colombia. Por eso he hecho bien esta carrera”, agregó.

Pero además de Nairo y Landa, hay otros corredores que suenan fuerte para quedarse con la ‘txapela’, la boina tradicional con la que se premia al ganador. Se trata del también colombiano Rigoberto Urán (EF Education), el italiano Vincenzo Nibali, el australiano Richie Porte o el francés Romain Bardet (Ag2r).

El test para las grandes Vueltas, como asegura Quintana, continúa en la Itzulia, que se disputará hasta el sábado y que abre su telón con un recorrido de 162.1 km con la salida y llegada en Zarautz. Cinco premios, dos de segunda y tres de tercera categoría, espera a los corredores.

Además de Nairo y Rigo, Colombia contará con el paisa Carlos Alberto Betancur y el boyacense Winner Anacona (Movistar), quienes vienen de hacer un magnífico trabajo en el Gran Premio Miguel Induráin, ganado por su compañero Valverde.

Envigado-Alianza, día para mantener el progreso naranja

$
0
0

Tras los últimos tres encuentros del Envigado, al parecer el técnico naranja Rubén Bedoya encontró la regularidad que le pedía a su equipo.

El club envigadeño viene de enfrentar a tres grandes sacando 7 de 9 puntos en juego: triunfo 0-3 ante Junior, empate 2-2 ante Nacional y victoria 0-1 ante América.

Por eso este lunes, cuando reciba a Alianza Petrolera en el cierre de la fecha 12 de la Liga Aguila-1 (8:00 p.m.), todos sus integrantes confían en una victoria que los encamine al grupo de los 8 mejores.

Tras la derrota 1-0, el 18 de marzo ante Patriotas, el elenco antioqueño despertó y, pese a que su clasificación a los cuartos de final no es fácil, lo mostrado en las últimas fechas es esperanzador. “Acá sabemos que la clasificación se lucha hasta el final. Los buenos resultados de las últimas jornadas nos han llenado de confianza, pero de nada sirve si volvemos a decaer en nuestro fútbol”, dijo el técnico Bedoya.

En los 10 partidos que acumula frente a Alianza Petrolera obtuvo cinco triunfos contra tres de los petroleros, además de dos igualdades.

La última vez que se enfrentaron fue el 16 de septiembre de 2017 en Barrancabermeja, y el Naranja venció 2-1 a los locales, pero el cuadro del sur del Valle de Aburrá suma dos partidos consecutivos en el Polideportivo sin superar a los aliancistas (0-1 y 0-0).

Viewing all 289031 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>