Que forman tacos en vías principales, que obstruyen la entrada de viviendas y centros comerciales, y que algunos generan desorden cuando a ciertos conductores les da por orinar o discutir en el espacio público son las quejas más frecuentes de la ciudadanía con respecto a los acopios de taxis no autorizados por la Secretaría de Tránsito de Medellín.
Un fenómeno complejo que involucra a usuarios, autoridades, conductores y a otros actores que indirectamente se benefician o se afectan. Y no es solo problema porque, si bien a muchos les molesta, también a bastantes les gusta pues satisfacen su necesidad de transporte en zonas de difícil consecución del servicio.
En Zona C congregamos las inquietudes de los lectores, protagonistas de este espacio, pero también las respuestas del Tránsito y del Sindicato Nacional de Trabajadores del Transporte (SNTT), organización que agremia a miles de taxistas del país.
Los lectores reportaron estos acopios
*Avenida Las Vegas con calle 10 (lado norte de la glorieta), El Poblado.
*Avenida Las Vegas con calle 10 (lado sur de la glorieta), El Poblado.
*Avenida Las Vegas con calle 7 sur, El Poblado.
*Carrera 43A (avenida El Poblado) con calle 7.
*Carrera 43A (avenida El Poblado) con calle 8 sur.
*Carrera 66 con calle 49, barrio Suramericana.
*Carrera 82, entre calles 44 y 43B, La América.
*Carrera 80 con calle 75, cerca del parque de Robledo La Pilarica.
*Carrera 80 con calle 63, Robledo.
*Avenida del Ferrocarril con Los Huesos, centro.
*Kilómetro 1 de la vía Las Palmas, El Poblado.
*Loma Los González, El Poblado.
*Carrera 80 con calle 48, La Floresta.
*Carrera 43B con calle 19A, El Poblado.
*Carrera 29 con calle 1 sur, El Poblado.
*Carrera 43A (avenida El Poblado), entre calles 17 sur y 18C sur.
*Circular segunda con carrera 74, Laureles.
*Carrera 63 con calle 35, Conquistadores.
*Carrera 43 con calle 36, El Poblado.
*Avenida Oriental con La Playa, centro.
*Carrera 76, entre calles 53 y 55, Los Colores.