Los hospitales La María y General ultiman detalles para empezar a retirar las polémicas prótesis francesas. Así es el proceso.
Se allana el camino para que las pacientes con PIP puedan retirarse a través de la red pública hospitalaria los implantes que representen un riesgo para la salud.
En todo el país, son 24 las Empresas Sociales del Estado (ESE) que tienen a cargo esta labor. De los centros de atención habilitados en Antioquia, el Hospital La María ya empezó a registrar en lista de espera a las pacientes que piden una revisión especializada.
El otro centro es el Hospital General, el cual se está preparando logísticamente para hacer frente a la demanda de extracciones. Ambas instituciones con sede en Medellín acordaron reunirse hoy para unificar detalles sobre este proceso.
En entrevista con este diario el viceministro de salud pública del Ministerio de Salud, Carlos Mario Ramírez , aclaró algunos de los alcances de la resolución número 258 de 2012.
Señaló que las ESE podrán poner nuevos implantes, incluso a mujeres que se haya implantado con fines estéticos, en caso de que la institución de salud decida ofrecer este servicio que sería costeado por la paciente. "La resolución no establece ninguna prohibición a que se haga algo adicional", aseguró.
No obstante, fue enfático al afirmar que este nuevo procedimiento no será responsabilidad del Estado.
"Eso ya sería una situación de relación entre paciente con la institución en la que está, y el profesional que lo atiende", dijo. Por el contrario, las posibles complicaciones de los retiros sí serán cubiertos por el Fosyga.
Ramírez señaló que la resolución contempla el pago de ayudas diagnósticas de alto costo como la resonancia nuclear magnética. Si bien las ecografías representan una técnica apta para la evaluación mamaria, en algunos casos los especialistas requieren la resonancia, mucho más precisa y costosa.
Otra precisión que hizo el viceministro tiene que ver con el origen de la atención. "Aquí no hay ninguna relación con la EPS. Esta es una relación con el Fosyga y los prestadores (hospitales). La persona no tiene que ir a su EPS", replicó.
Según el portavoz gubernamental, los medidas de la resolución se extenderán de forma indefinida.
COLOMBIAN HEADLINES
IMPLANT REMOVAL PROCESS MOVES AHEAD
The process leading to the removal of the controversial French PIP implants is well underway. In Colombia, 24 state-owned Social Welfare Agencies are taking charge. In Antioquia, the La Maria Hospital already has a waiting list of patients requesting a specialized exam. The General Hospital is also preparing to meet what's bound to be a high demand for the removal of the implants.
Se allana el camino para que las pacientes con PIP puedan retirarse a través de la red pública hospitalaria los implantes que representen un riesgo para la salud.
En todo el país, son 24 las Empresas Sociales del Estado (ESE) que tienen a cargo esta labor. De los centros de atención habilitados en Antioquia, el Hospital La María ya empezó a registrar en lista de espera a las pacientes que piden una revisión especializada.
El otro centro es el Hospital General, el cual se está preparando logísticamente para hacer frente a la demanda de extracciones. Ambas instituciones con sede en Medellín acordaron reunirse hoy para unificar detalles sobre este proceso.
En entrevista con este diario el viceministro de salud pública del Ministerio de Salud, Carlos Mario Ramírez , aclaró algunos de los alcances de la resolución número 258 de 2012.
Señaló que las ESE podrán poner nuevos implantes, incluso a mujeres que se haya implantado con fines estéticos, en caso de que la institución de salud decida ofrecer este servicio que sería costeado por la paciente. "La resolución no establece ninguna prohibición a que se haga algo adicional", aseguró.
No obstante, fue enfático al afirmar que este nuevo procedimiento no será responsabilidad del Estado.
"Eso ya sería una situación de relación entre paciente con la institución en la que está, y el profesional que lo atiende", dijo. Por el contrario, las posibles complicaciones de los retiros sí serán cubiertos por el Fosyga.
Ramírez señaló que la resolución contempla el pago de ayudas diagnósticas de alto costo como la resonancia nuclear magnética. Si bien las ecografías representan una técnica apta para la evaluación mamaria, en algunos casos los especialistas requieren la resonancia, mucho más precisa y costosa.
Otra precisión que hizo el viceministro tiene que ver con el origen de la atención. "Aquí no hay ninguna relación con la EPS. Esta es una relación con el Fosyga y los prestadores (hospitales). La persona no tiene que ir a su EPS", replicó.
Según el portavoz gubernamental, los medidas de la resolución se extenderán de forma indefinida.
COLOMBIAN HEADLINES
IMPLANT REMOVAL PROCESS MOVES AHEAD
The process leading to the removal of the controversial French PIP implants is well underway. In Colombia, 24 state-owned Social Welfare Agencies are taking charge. In Antioquia, the La Maria Hospital already has a waiting list of patients requesting a specialized exam. The General Hospital is also preparing to meet what's bound to be a high demand for the removal of the implants.