
Anoche avanzaba la remoción de escombros en busca de posibles víctimas
El reporte dado por el presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina , fue de 39 muertos debido al terremoto que sacudió el noroccidente del país centroamericano.
En el pueblo de San Marcos, zona más afectada, decenas de casas lucían en escombros y cuerpos de emergencia ayudaban a rescatar a personas que habían sido enterradas por derrumbes de edificios, el mismo alcalde del departamento -que lleva el mismo nombre-, Aroldo Rivera , aseguró que solo en esa región los muertos ascendían a 29 y los heridos a 155.
Además, Pérez Molina informó en la prensa local que hay reportes de alrededor de 100 desaparecidos.
El fenómeno, registrado a las 10:35 de la mañana, hora local, provocó el corte de las telecomunicaciones a nivel nacional y puso en alerta a los cuerpos de socorro, señaló en un comunicado la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) de Honduras. Por su parte, Alejandro Sinibaldi, ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, aseguró que restablecer el servicio de comunicaciones tardaría, por lo menos, 24 horas.
El vocero del departamento de bomberos de San Cristóbal Cochu, en el departamento de San Marcos, Ovidio Pérez, quien ha estado de los rescates, informó entre otro casos, que 10 miembros de una familia, incluyendo a un niño de 4 años, habían muerto al ser enterrados cuando su casa se derrumbó. Al menos una docena de personas resultaron heridas en esa misma zona.
El epicentro del sismo, de magnitud 7,4, se ubicó a 32 kilómetros (20 millas) de profundidad, mar adentro y a 24 kilómetros al sur del poblado de Champerico, de acuerdo al Servicio Geológico de Estados Unidos. El lugar se encuentra a unos 160 kilómetros de la capital guatemalteca, en una región montañosa cerca de la frontera noroccidente con México. Pero edificios se remecieron hasta Ciudad de México y El Salvador.
Sobrevivientes reportaron ayer derrumbes y personas atrapadas a las estaciones de radios locales. En algunos poblados había cortes de energía eléctrica y líneas telefónicas.
Autoridades alertaron de posibles derrumbes en las carreteras en el occidente montañoso del país, una región donde habitan alrededor de 50.000 personas.
ANTECEDENTES
EL TERREMOTO MÁS FUERTE
El terremoto de ayer en el noroeste de Guatemala es el más fuerte que se ha registrado desde que el 4 de febrero de 1976 un temblor de 7,5 dejó 23.000 muertos y miles de heridos al norte de la capital (Ciudad de Guatemala). Fue un desastre natural que recuerdan los residentes del país centroamericano como una de las más grandes tragedias de las últimas décadas.