
Diferencias entre directivas de Asonal pusieron en riesgo firma del acuerdo.
Cuando todo apuntaba a que el acuerdo entre el Gobierno y Asonal fracasaría por las divisiones internas en el sindicato de los jueces y funcionarios judiciales frente a la propuesta de presupuesto, la ministra de Justicia, Ruth Stella Correa , anunció el fin del paro, que se prolongó 28 días.
"Es un acuerdo histórico para la Rama Judicial y fue suscrito por las personas interesadas y va a representar un aumento significativo para los salarios de empleados y funcionarios", aseguró la ministra.
Según datos del Consejo Superior de la Judicatura, cada día de paro le significó al país pérdidas de 1.200 millones de pesos, además de los perjuicios en los procesos judiciales.
Las partes tenían previsto al medio día de ayer ratificar el acuerdo que el martes en la noche anunciaron al país y se estimaba que a esa misma hora los 46.000 funcionarios que habían decretado el cese retomarían sus funciones.
Pero la declaración de Nelson Cantillo , directivo de Asonal Judicial, de apartarse de la firma del acuerdo, al señalar que la propuesta de presupuesto del Gobierno de 1,2 billones de pesos adicionales para la nivelación, "no alcanzaba ni para un tinto", caldeó los ánimos.
Tanto que los trabajadores judiciales que esperaban la firma del acuerdo en las afueras del Ministerio de Justicia elevaron su protesta a tal punto que una decena de buses articulados del Transmilenio quedaron bloqueados en la Avenida Jiménez, lo que obligó al Esmad a intervenir.
Luis Fernando Otálvaro , de Asonal, manifestó que en un plazo de 45 días representantes del Gobierno y la mesa de negociadores de la Rama Judicial fijarán la forma y los porcentajes para la nivelación salarial.
OPINIONES
UN GOBIERNO DÉBIL Y ASONAL FUERTE
"La ministra de Justicia se mostró como una mala interlocutora en el paro judicial. El Gobierno debió haber puesto a liderar a ministros con más margen de acción, como por ejemplo, un ministro político que conoce el tema, como Fernando Carrillo. Pero vemos cómo el ministro de Trabajo va por un lado, la ministra de Justicia por otro y el ministro de Hacienda por otro. El cese se mantuvo porque Asonal aprovechó la división del Gobierno con relación al tema. No hubo un discurso claro entre los ministros para detener antes el paro de la Rama Judicial".