Quantcast
Channel: El Colombiano | noticias de Medellín, Antioquia, Colombia y el mundo.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 289031

La causa animalista se hizo sentir en Medellín

$
0
0

En una marcha que salió de La Macarena y terminó en el estadio, más de mil voces pidieron buen trato para los animales.
La cultura del respeto a los animales que se vive en Medellín quedó otra vez evidenciada ayer, cuando más de mil personas marcharon desde la plaza de toros La Macarena hasta el estadio Atanasio Girardot con pancartas y agitando consignas en defensa de esos seres que, ante la insensibilidad de algunos humanos, a veces se ven indefensos.

"Somos la voz de los animales, somos la voz de los que no tienen voz", fue la consigna general, junto a otras que pedían "sí a los circos pero sin animales" y "toros sí, toreros no".

"En 2011 se sacrificaron en Colombia 7 millones 738.533 animales", sin tener en cuenta los sacrificados en corridas de toros, los matados para comerciar su piel y todos los que mueren día a día abandonados en las calles, se leyó en un manifiesto que sirvió de antesala a la marcha realizada con ocasión del Día Mundial de los Animales, que se celebra en el mundo en homenaje al día de la muerte de San Francisco de Asís, patrono de los animales.

El clamor porque ellos lleven una vida digna convocó a madres, padres, jóvenes y niños en torno a una lucha que a ratos parece difícil, pero que con tesón irá trayendo frutos. Así lo cree Jaime Rodríguez, activista antitaurino que lleva 52 años defendiendo esta causa.

"Cuando empecé tenía 20 años, todos me decían deje esa bobada, que eso es muy difícil, pero seguí y vea hoy todo lo que se ha logrado", expresó.

Pese a ello, admite que aún falta mucho por hacer, empezando por la fiesta brava, que espera que un día se acabe del todo en Colombia: "con autorizar corridas incruentas no basta, eso es un distractor", dijo.

Una causa común
En el mismo sentido opinaron Marcela Díaz, de la Organización por el Respeto y Cuidado de los Animales (Orca) y Diego Vanegas, del Hogar Amigo Fiel, de Envigado, que alberga a 200 perros recogidos en las calles.

"Los que somos defensores de animales no estamos de acuerdo ni con las corridas incruentas, pedimos es la abolición de las corridas", dijo Marcela. Diego añadió que es falso el precepto de que el animal no sufre, "de todas maneras lo sacrifican, porque le enseñan a ser violento", reiteró Diego.

Repartiendo amor
Ejemplos de amor y entrega a los animales abundaron en esta cita. Las hermanas Melissa y Yéssica Álvarez , de 11 y 16 años, afirmaron tener en su casa de Belencito 14 perros y 4 gatos, por los que se ingenian cada día mil formas de tenerlos felices.

"Mucha gente nos colabora con cuido, los veterinarios nos ayudan y no los dejamos sufrir", dijeron.

A su lado estaba Piedad Vélez, hermana de un concejal de Medellín y quien lleva décadas entregada a la causa animalista. Como toda una líder, ella recibió abrazos y reconocimientos de los miembros de algunas de las 12 organizaciones y fundaciones defensoras que convocaron a la caminata.

Dijo que la política de adopción de animales debe ir más allá de la entrega del animal, "hay que hacer seguimiento, verificar que los animales sí estén recibiendo buen trato, no entregar por entregar".

Un hombre atareado con varios perros se robó la atención. Se trató de Jaime Céspedes , quien se dedica a pasearlos cuando los amos no pueden.

Aunque muchos llevaron sus mascotas, que no era la idea, la mayoría portaron pancartas y elevaron sus voces en un solo clamor: que se acaben las corridas de toros y los animales en los circos.

Haciendo sonar sus pitos, los carros apoyaron la marcha. Fue emocionante ver la ciudad unida defendiendo esta causa.
EN DEFINITIVAMientras en 2011 apenas unas 200 personas marcharon, este año hubo más de mil. Esto demuestra la decisión de los habitantes de ser cada día más firmes en su causa animalista.
PARA SABER MÁS
ALCALDÍA TAMBIÉN TUVO PROGRAMA
A la par con la marcha, la Alcaldía, con su Secretaría del Medio Ambiente, tuvo una jornada de educación para el buen trato a los animales, en el Parque de Banderas. Allí estuvo el hogar La Perla con su programa de adopciones y el del microchip que identifica a las mascotas. También asistió la Clínica Veterinaria Ces, que les hizo revisión médica a las mascotas.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 289031

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>