Quantcast
Channel: El Colombiano | noticias de Medellín, Antioquia, Colombia y el mundo.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 289241

Mi nombramiento es un gesto hacia las cortes: Ruth Stella Correa

$
0
0

La designada Ministra de Justicia confía en acercar al Ejecutivo con la Rama Judicial, después del escándalo de la fallida reforma que se discutió en el Congreso.
El miércoles, la magistrada del Consejo de Estado Ruth Stella Correa Palacio , abandonará su cargo para asumir como nueva Ministra de Justicia. No llega en un momento fácil porque los ánimos entre las cortes y el Gobierno que encabeza el presidente Juan Manuel Santos están caldeados luego de la fallida reforma a la Justicia, que llevó a su antecesor Juan Carlos Esguerra a renunciar.

Con el accidentado trámite de la reforma a la Justicia, ¿cómo recomponer las relaciones de las Altas Cortes con el legislativo y el Ejecutivo?
"Obedecer un mandato constitucional me obliga a que las autoridades trabajen con armonía. Tengo las mejores relaciones con todas las cortes, luego eso creo que nos va a facilitar (la tarea). La jurisdicción en general siente que este es un gesto de acercamiento del señor Presidente de la República hacia la Rama Judicial y me parece que estamos ya en un primer paso fundamental para lograr ese acercamiento".

¿Cómo se puede reformar la Justicia sin modificar la Constitución?
"En un primer momento, implementar los nuevos códigos que están comenzando a regir. Uno es el Código del Procedimiento Administrativo y de lo contencioso administrativo y el otro el nuevo Código General del Proceso. Esos códigos traen elementos muy interesantes para descongestionar la administración de justicia, pero fundamentalmente por la vía de volver los procedimientos ágiles porque la justicia pronta y cumplida es lo que está necesitando el país. Es decir, una reforma a la Justicia sustancial parte de tener una decisión oportuna y a tiempo. Ese debe ser el eje central de lograr un acceso a la administración de justicia en condiciones de protección de ese derecho fundamental".

¿Se debe hacer reforma constitucional para garantizar recursos propios a la Rama Judicial?
"Sin duda alguna a la Rama le faltan recursos, pero no podemos olvidar que uno de los propósitos claros del Presidente ha sido dar a la rama Judicial en los próximos años unos recursos importantes. Inclusive, en alguna alocución mencionó que con o sin reforma constitucional, igual él tenía destinados esos recursos para la Rama Judicial".

Usted presidió la Comisión de Género de la Rama Judicial durante 10 años, ¿será esta una prioridad en su cartera?
"Dentro de las fallas que encontramos en la Comisión está la implementación del tema género dentro de las decisiones judiciales y, fundamentalmente, la garantía de acceso a la justicia en los temas de discriminación en razón del género. (...) Es fundamental que existan insumos suficientes, organismos adecuados que puedan atender los temas en una primera instancia para que se pueda acceder idóneamente a la justician
CAUSAS
REFORMA BUSCÓ AGILIZAR LA JUSTICIA
· Uno de los argumentos para la presentación de la reforma a la Justicia fue la necesidad de que los ciudadanos cuenten con una justicia pronta y eficaz. El Ministro de Justicia saliente dijo durante el trámite de la reforma que había 2,5 millones acumulados en los juzgados.

· El Contencioso Administrativo también tiene procesos acumulados que duran entre 4 y 12 años. La descongestión a la Justicia es una de las tareas prioritarios.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 289241

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>