Quantcast
Channel: El Colombiano | noticias de Medellín, Antioquia, Colombia y el mundo.
Viewing all 288931 articles
Browse latest View live

Héctor Garcés, presentador de Serenata de Teleantioquia, renunció

$
0
0

“A calzón quitao”, así comenzó hablando en un video publicado en su cuenta de Facebook, el presentador del programa Serenata de Teleantioquia, Héctor Garcés, como un doble sentido luego del incidente que tuvo en la pasada grabación del programa más visto en la televisión pública del país. Era el anuncio de su renuncia.

Garcés, quien lleva 24 años en el canal, se encontraba presentando Serenata en el Parque del Artista en el municipio de Itagüí el pasado sábado y en medio de la conducción del programa se le cayeron los pantalones y quedó en ropa interior frente al público. Las cámaras, como él mismo lo asegura en el video, no registraron el hecho en medio de la transmisión, “pero sí se volvió viral en las redes sociales. Para mí no fue divertido, sé que muchas personas vieron el video dentro y fuera del país. Muchos comentaron”, dijo.

Para el presentador la situación ha sido difícil de manejar durante los últimos días, incluso porque los comentarios en redes sociales hablaban del tema como algo hecho a propósito. Él abiertamente explicó que era un pantalón prestado que tenía un broche, que le puso un gancho y que simplemente se reventó. Todas las conversaciones que se generaron sobre el tema, según dice él, lo obligaron a presentar su renuncia a Teleantioquia. “Hoy siento que estoy afectando la imagen de este canal que he ayudado a construir con todo el amor del mundo, con transparencia, con valores, con muchos logros (...) Por eso me quiero hacer a un lado, me quiero apartar. Dejo Teleantioquia con mucha nostalgia, también con muchas satisfacciones”.

Héctor Garcés aseguró que esta decisión es personal y que la toma por amor y “con los pantalones bien puestos”, que en ella nada tiene que ver la gerencia del canal. “Quiero recordarles, como siempre lo hago, que los momentos más difíciles se van y de la mano de Dios, los mejores tiempos están por venir, gracias”, concluyó en su mensaje.

Teleantioquia prefirió no pronunciarse ante el tema luego de la solicitud de EL COLOMBIANO para conocer su posición.

Su mensaje tiene cientos de comentarios de apoyo que le piden que cambie de opinión y otros con tristeza le desean éxito en el camino que vaya a emprender como profesional.


Franco Armani regresa a la convocatoria de Atlético Nacional

$
0
0

Tras cumplir las dos fechas de sanción por la expulsión sufrida en el duelo ante Deportivo Pasto, en la fecha 11 de la Liga Águila, el arquero Franco Armani regresa a la convocatoria de Atlético Nacional para el partido de este sábado ante Atlético Huila en el estadio Atanasio Girardot.

El portero argentino, pieza clave en el conjunto verde, volverá a defender los tres palos luego de estar ausente ante Envigado y Cortuluá -en juego adelantado- y este sábado reaparecerá en la celebración del Día del Hincha Verdolaga.

Lea aquí: Nacional celebra este sábado el Día del Hincha Verdolaga

Armani es la principal novedad en la lista de los 18 convocados para el duelo ante los opitas.

Los convocados para el juego ante el conjunto huilense son: Franco Armani, Cristian Vargas, Edwin Velasco, Hadier Borja, Felipe Aguilar, Carlos Cuesta, Alexis Henríquez, Ronaldo Lucena, Diego Arias, Juan Pablo Nieto, Aldo Leao Ramírez, Raúl Loaiza, Macnelly Torres, Jeison Lucumí, Dayro Moreno, Andrés Rentería, Gustavo Torres y Luis Carlos Ruiz.

Bolillo Gómez está muy cerca de llevar a Panamá al Mundial de Rusia

$
0
0

El entrenador colombiano Hernán Darío Bolillo Gómez aseguró que está frente al momento más importante de su vida, y del fútbol panameño.

En rueda de prensa durante el primer día de concentración de la Selección Panamá, el estratega antioqueño afirmó que “estamos en un punto importante para ir al Mundial, pero hay que reconocer que es difícil”, añadió.

Lea aquí: El técnico “Bolillo” Gómez está ad portas de la hazaña

Sobre el partido de la penúltima jornada de las eliminatorias contra Estados Unidos, Gómez manifestó que lo primero que hay que ver es el peso de los jugadores porque siempre hay problemas en ese sentido.

“El orden es importante en este juego, es en algo en lo que no se puede fallar. Estados Unidos es algo alemán, por el proceso completo con el pasado técnico, siempre juega con paciencia, toca y toca hasta que consigue marcar, así le sacó el empate a Honduras”, explicó.

El cuerpo técnico de la selección viajará este viernes a Orlando, junto a cuatro jugadores para comenzar la preparación del partido de la penúltima jornada frente a Estados Unidos el 6 de octubre, y contra Costa Rica en casa el día 10.

Panamá es tercero en el hexagonal final de la Concacaf con 10 puntos. México, ya clasificado, lidera invicto con 18, y Costa Rica es segundo con 15.

Lea también: Jorge Luis Pinto es nefasto para el fútbol: ‘Bolillo’ Gómez

En la cuarta y quinta posición, por diferencia de goles, se mantienen Estados Unidos y Honduras, respectivamente. Y en el último puesto, con 3 puntos, está Trinidad y Tobago.

Atlético Nacional llegó a Japón para el Mundial de Clubes

$
0
0

Este viernes en la noche, hora colombiana; sábado en la mañana, hora de Japón, aterrizó sin inconvenientes el avión que transportó a la plantilla de Atlético Nacional a disputar el Mundial de Clubes en dicho país asiático.

Varios hinchas verdes y periodistas nacionales e internacionales esperaban al cuadro verdolaga en el aeropuerto de Osaka. Uno de ellos confirmó a Win Sport que son cerca de 4 mil los aficionados que apoyarán al equipo de Antioquia en este torneo.

El equipo que fue despedido masivamente por sus hinchadas en Medellín y Bogotá, tendrá su primer partido el próximo miércoles 14 de diciembre.

Luego del largo viaje los jugadores tendrán un descanso para acoplarse al cambio de horario y comenzar las prácticas para disputar este torneo.

(Lea aquí: Nacional, por gesta sin precedentes)

Atlético Nacional: Con maletas cargadas de anhelos

$
0
0

Sonrientes, disfrutando de esta cita con la historia. Así llegó el grupo de viajeros de Nacional a Japón, que, de inmediato, empezó a trabajar para adaptarse al horario, al clima y al balón con el que se disputa el Mundial de Clubes.

El técnico Reinaldo Rueda fue el más asediado por los medios locales y extranjeros, pero poco tiempo perdieron en el aeropuerto porque llegaron decididos a cumplir con el plan de trabajo.

El preparador físico del club, Carlos Eduardo Velasco, le dijo a la página oficial de la institución lo siguiente:

“Se han manejado los periodos de tiempo que se habían establecido, realizamos la primera sesión de ocho jornadas de entrenamiento. La idea es ver cómo llega el plantel después del viaje y preparar el juego del 14 de diciembre en la semifinal del Mundial”.

A propósito de ese duelo, hoy (5:30 p.m.) muy temprano se definía al rival verde entre el Kashima japonés y el Mamelodi africano.

Velasco agregó que en la primera sesión de trabajo se analizó lo neuromuscular y hasta la parte técnico-táctica.

“Observamos cómo son los periodos de tiempo, cómo se siente el grupo, cómo asimilan la adaptación horario, pero con el objetivo que los niveles de fuerza no caigan, pensando que podemos estabilizar o mantener lo que se ha logrado a través del año”.

Tras la práctica, uno de los jugadores que habló con la prensa fue el zaguero Felipe Aguilar, visiblemente emocionado por estar allí.

“Pensar en una final con el Real Madrid es una motivación, pero debemos pensar en la semifinal primero y luego soñar con ese partido”.

El defensor contó también detalles de la larga travesía: “El viaje no se hizo tan largo por la forma como se manejó, porque fue de noche y esto es una experiencia única y de verdad es una bendición”

Hubo tiempo para autógrafos

En el aeropuerto y en el hotel, el grupo de jugadores y el técnico estuvieron firmando autógrafos, muchos de los que se acercaron por una rúbrica eran los japoneses, quienes han despertado una particular simpatía hacia el club antioqueño después de las muestras de solidaridad frente a la tragedia que ocurrió con Chapecoense, una de las preguntas reiteradas por la prensa.

Fueron en total 30 horas de viaje

Atlético Nacional llegó desde Francia a la sede del partido semifinal del Mundial de Clubes donde hoy conocerá su rival.

El elenco verdiblanco pudo llegar a Japón tras estar más de 30 horas en vuelos y conexiones por diferentes partes del mundo.

Desde el aeropuerto, el Verdolaga se dirigirá a cumplir con su primera sesión de entrenamiento.

Hoy, un nuevo entrenamiento

Nacional cumplirá su segunda sesión de entrenamiento ya con cargas de fútbol para ir preparando el elenco titular que enfrentará el debut del miércoles. Además estarán pendientes de lo que suceda con el equipo sub-20 ante Santa Fe, el juego se hará a las 7:00 p.m. en el Atanasio mientras que allá en Japón serán las 9 de la mañana del día lunes y lo podrán observar sin problemas.

Cartelera de cine para 2017

$
0
0

Desde héroes hasta infantiles, las secuelas de películas taquilleras dominarán la cartelera de cine para el próximo año. Estas son algunas que prometen liderar la taquilla en las salas de cine en Colombia.

La lista elaborada corresponde a las fechas de estreno proporcionada por el Internet Movie Data Base, Imbd, sin embargo estas podrían modificarse tanto para Colombia para el mundo entero.

Enero

Enero 6: Underworld: Guerras de Sangre.

Una nueva entrega de la saga de vampiros y hombres lobo protagonizada por Kate Beckinsale.

Enero 20: xXx: El regreso de Xander Cage.

En la tercera entrega de esta saga de acción, Vin Diesel vuelve a la carga como el agente especial del gobierno Xander Cage.

Enero 26 (Estreno en Colombia): Resident Evil: Capítulo final.

Será la secta y, al parecer, última entrega de esta serie de películas de zombies protagonizada por Milla Jovovich

Febrero

Febrero 10: La película Lego de Batman.

El universo del ‘caballero de la noche’ muestra su lado más cómico e infantil, de la mano de los Lego.

Febrero 9 (estreno en Colombia): Cincuenta Sombras Más Oscuras.

Dakota Johnson y Jamie Dornan retoman los acontecimientos dejados en vilo en 50 sombras de Grey. Basada en el libro homónimo.

Ferbero 9 (estreno en Colombia): John Wick 2.

El asesino retirado John Wick, protagonizado por Keanu Reeves, llevará esta película de acción a desarrollarse en Europa.

Marzo

Marzo 2 (estreno en Colombia): Logan

Hugh Jackman vuelve a dar vida a Wolverine, héroe de los Xmen, en una película situada en un mundo post-mutantes.

Marzo 3: Trainspotting 2

El director Danny Boyle fue el encargado de darle vida a la segunda parte de esta película de culto, con Ewan McGregor de nuevo en el papel protagónico.

Marzo 10: Kong: Skull Island

Brie Larson y Tom Hiddleston protagonizan esta cinta sobre los orígenes del gorilla gigante King Kong y su hogar nativo.

Marzo 16 (estreno en Colombia): La bella y la bestia.

El director Bill Condon lleva a la realidad esta película clásica de Disney, con Emma Watson en el papel estelar.

Marzo 23 (estreno en Colombia): Power Rangers

Dean Israelite fue el encargado de dirigir este regreso a la gran pantalla de los héroes de acción de la década del 90.

Marzo 31: Ghost in the shell.

Basada en un ánime japonés, Scarlett Johansson encarna a la protagonista de este filme de ciencia ficción.

Abril

Abril 17: Rápido y Furioso 8

Todo el elenco encabezado por Vin Diesel vuelven para esta nueva película de acción con una nueva invitada estelar, Charlize Theron, y un giro inesperado en la trama.

Mayo

Mayo 5: Guardianes de la Galaxia. Vol 2.

La primera de las películas de Marvel del año trae la segunda parte de las aventuras de Star Lord (Chris Pratt) y su equipo

Mayo 19: Alien: Covenant.

Ridley Scott dirige esta octava entrega de la serie Alien y la segunda precuela de las cintas originales. Al igual que en Prometheus de 2012, protagoniza Michael Fassbender.

Mayo 19: Anabelle 2

Segunda parte de esta película de terror, basada en la historia real de una posesión diabólica sobre una muñeca.

Mayo 19: Baywatch (Guardianes de la bahía)

Dwayne ‘la Roca’ Johnson y Zac Efron llevan a la gran pantalla la serie de acción popularizada en los 80 por David Hasselhoff y Pamela Anderson.

Junio

Junio 2: Wonder Woman.

La primera de las películas de DC para la temporada de mitad de año. Gal Gadot le da vida a esta popular heroína de los cómics.

Junio 15 (estreno en Colombia): Cars 3

Con un trailer aún misterioso sobre el fúturo del Rayo McQueen, a mitad de año llegará esta tercera entrega de la serie de Pixar.

Junio 23: Transformers: El último caballero

La quinta entrega de la serie y la última dirigida por Michael Bay, quien ha estado al frente desde la primera en 2007. Estelarizada por Mark Wahlberg y Anthony Hopkins.

Junio 30: Mi villano favorito 3

Tercera entrega de esta serie animada para la niña y la cuarta del universo creado por Illumination. Steve Carrel le dará la voz a Gru, el villano y protagonista del filme.

Julio

Julio 7: Spider-Man: Homecoming

Tom Holland hereda de Andrew Garfield y Tobey McGuire las mallas del superhéroe arácnido. Se trata del tercer reinicio de la saga, que en este caso tendrá la participación de Robert Downey Jr. como Iron Man.

Tom Holland es el tercer Spiderman que llega al cine en los últimos años.

Julio 14: Guerra por el planeta de los simios.

Es la cuarta película que narra los eventos previos a la conquista del mundo por parte de los simios. Además, es la novena cinta de la franquicia.

Agosto

Julio 18. The Hitman’s Bodyguard (El guardaespaldas del asesino).

Esta película de acción lleva un elenco de primer nivel con Ryan Reynolds, Samuel L. Jackson, Salma Hayek y Gary Oldman, entre otros.

Septiembre

Septiembre 8: Eso

El payaso Pennywise, que fue llevado al cine en 1990, volverá a la pantalla con esta nueva película de terror basada en el libro de Stephen King.

Octubre

Octubre 6: Blade Runner 2049

La clásica película de ciencia ficción protagonizada por Harrison Ford en 1982 tendrá una secuela protagonizada por Ryan Gosling y Jared Leto.

Octubre 13: Viernes 13

El asesino Jason Voorhes vuelve a la vida en 2017 con esta nueva entrega de la serie, producida por Michael Bay

Octubre 27: Saw, el legado

La octava entrega de películas del asesino Jigsaw. Si bien se ha dicho que es el capítulo final de la serie, aún no se conoce la trama.

Noviembre

Noviembre 3: Thor: Ragnarok

Tercera secuela de la saga de Thor, uno de los héroes de Marvel que hace parte del equipo de Los Vengadores. A Chris Hemsworth y Tom Hiddleston se une en esta película Mark Ruffalo, haciendo el papel de Hulk.

Noviembre 17: La Liga de la Justicia

Una de las películas de superhéroes más esperadas del año. Ben Affleck en el papel de Batman encabeza al equipo con el que DC quiere hacerle sombra a Marvel.

Diciembre

Diciembre 15: Star Wars episodio VIII.

La continuación de la saga de Star Wars vuelve a centrarse en el personaje de Rey (Daisy Ridley) y el villano Kylo Ren (Adam Driver), más la presencia de los actores clásicos Mark Hammil (Luke Skywalker) y Carrie Fisher (Leia).

Diciembre 22: Jumanji

Dwayne ‘la Roca’ Johnson estelariza esta reedición de la clásica película de 1995 protagonizada por Robin Williams. En esta entrega, si bien no se ha confirmado, se rumora que será una secuela de la original.

El majestuoso desfile que se prepara en Pasto

$
0
0

Desde hace dos meses, los artesanos en sus talleres preparan sus magnas obras. “Lo que impulsa a seguir con este arte es sentir la magia de salir a la Senda del Carnaval, oír los aplausos de la gente, dar a conocer nuestro trabajo, saber que un grupo de personas fuimos capaces de elaborar una obra majestuosa y única”. Con estas palabras el maestro en artes plásticas de la Universidad de Nariño, Holman Darío Cabrera, describe lo que siente cuando sale en el recorrido del 6 de enero, día magno en el Carnaval de Negros y Blancos de Pasto, considerado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la humanidad por la Unesco desde el año 2010.

Cabrera se trasladó en el mes de octubre desde el municipio de Carlosama, al sur de Nariño, a dos horas de Pasto, junto con 15 personas más, incluyendo su esposa y sus dos hijos menores de edad, a elaborar la carroza llamada ‘Guardián de la Alegría’. Arrendaron una casa en regular estado, un lote donde improvisaron un taller y, estos últimos dos meses solo viven en función de moldear figuras, pintar, elaborar trajes y adecuar una carroza que vale más de 45 millones de pesos, sin incluir los 10 millones que le cuesta la estadía de las personas.

“Solo por cumplir con el reglamento, que dice que las carrozas deben ser hechas en Pasto, nos toca hacer esto, nos vale el doble que otros carroceros, pero es el amor al Carnaval lo que nos impulsa es esto tan absurdo”, dijo Cabrera.

Innovación

La robótica se estrenará en este carnaval de Pasto y el responsable de esta innovación será el artista Andrés Barrera, quien desde hace 17 años participa en el concurso.

“La carroza presentará movimientos electrónicos, donde se involucra una cabeza robotizada y otras figuras automáticas. De igual forma tenemos controladoras de vuelo para aeromodelos y radio controles; esto lo ensayamos desde hace tres años, pero ahora ya es una realidad”, dijo Barrera, que tiene previsto 48 millones de pesos para elaborar la obra llamada ‘Épica’, cuyo tema central es el volcán Galeras y donde laboran 20 personas de manera continua desde hace dos meses

“Solo el rostro de la figura principal tiene nueve metros de altura, es la más grande que se ha presentado en un desfile, queremos romper todos los récords en el carnaval y que el mundo sepa que tenemos talento para todo”, finalizó Barrera.

Empíricos dan la pelea

Carlos Mena es un maestro empírico en metalmecánica, que aprendió a esculpir en barro y ahora en icopor. Durante 17 años participó en carrozas no motorizada donde ganó varias veces, pero desde hace cuatro años se lanzó a elaborar gigantescas obras.

“Me gustaría que cada año hayan jurados bien calificados y con criterio para juzgar, de esta manera existiría mayor exigencia de parte nuestra. De igual forma es necesario que nos den más tiempo para construir una carroza, necesitamos por lo menso unos cuatro meses”, expresó Mena, quien piensa invertir 35 millones.

Carnaval todo un reto

El presupuesto estimado para este año en el Carnaval de Pasto supera los 5 mil millones de pesos, representados en auxilios para los artesanos, logística, pago de artistas, entre otras cosas.

En este sentido, a cada uno de los 20 participantes en la modalidad de carrozas, se le asigna un auxilio de 19 millones 600 mil pesos. De igual forma se tiene prevista la presentación de 95 grupos musicales, en los géneros de salsa, andina, romántica, tríos, rock, carrilera, entre otros.

Hasta el momento se han acreditado 150 periodistas regionales, nacionales y extranjeros, de igual forma la capacidad hotelera está en un 95 %, se calcula que lleguen más de 500 mil personas para los cinco días de carnaval.

Para el 31 de diciembre hay inscritos 25 motivos para el desfile de los años viejos, además de exposición de carros antiguos y un grupo de jóvenes que recorrerán la senda estimulando el uso de la bicicleta.

Juan Carlos Santacruz, director de Corpocarnaval, expresó que “estamos afinado detalles para lo que va a ser este evento, que tiene tres componentes principales, lo cultural, lo artístico y la parte logística. Desde septiembre se dieron acreditaciones a los artesanos que participarán en la modalidad de carrozas, carrozas no motorizadas, murgas, comparsas, disfraces individuales y colectivos coreográficos, ellos en este momento están laborando en los motivos”, dijo el director.

Se instalarán tres tablados donde acudirán unas 100 mil personas en los cinco días de presentaciones de orquestas. “Hemos descentralizado el carnaval y como ocurrió el 28 de diciembre en el día de inocentes, las comuna tendrán mas participación” expresó.

Precarnaval

Con una programación variada que incluyó actividades deportivas, recreativas, musicales, culturales y de pintura, se vivió un día de inocentes diferente y con conciencia ambiental, debido a que había una tradición entre los pastusos que consistía en el juego del agua, arrojando el líquido entre participantes.

En este sentido, más de cinco mil pastusos hicieron parte del Bici Carnaval, Arco Iris en el Asfalto y activadas recreativas. La jornada inició el 28 de diciembre en la Plaza de Carnaval con un minuto de aplausos por Paula Nicole, la niña que hoy hace dos años permanece desaparecida. Elizabeth Narváez, madre de la menor, agradeció a las miles de personas congregadas que pidieron por el pronto retorno de la niña a su hogar.

El Alcalde de Pasto, Pedro Vicente Obando, y el Gerente de Empopasto, Oscar Parra, hicieron un reconocimiento a Darwin Atapuma, quien representó a Nariño de manera exitosa este año en las principales pruebas ciclísticas del calendario internacional.

Arcoíris en el asfalto

De otra parte, en el sector de El colorado y calles aledañas al centro de Pasto, se realizó desde las 8:00 de la mañana el tradicional Arcoiris en el Asfalto, donde estuvieron unas 8 mil personas, donde personas de todas las edades fueron los protagonistas en el arte efímero; figuras elaboradas en el pavimento a base de tiza y carbón, fueron el deleite durante varias horas de propios y extraños.

Cartagena se prepara para el Hay Festival 2017

$
0
0

Desde el pasado mes de diciembre están disponibles las entradas para los distintos eventos programados para la edición número doce del Hay Festival Cartagena de Indias, que en esta ocasión se realizará del 26 al 29 de enero de 2017.

Además, como ya ha ocurrido en ediciones anteriores, también se realizarán eventos en las ciudades de Riohacha y Medellín. En La Guajira se celebrará la novena edición con la participación de una importante delegación de autores latinoamericanos. Del mismo modo, la quinta edición del Hay Medellín se celebrará del 25 al 27 de enero.

Para el Hay Festival 2017 se ha confirmado la presencia de una gran cantidad de invitados especiales encabezados por el Premio Nobel de Literatura peruano, Mario Vargas Llosa, así como Yanis Varoufakis, Simon Sebag Montefiore, Andrea Wulf, Hisham Matar, junto al productor musical británico pero de origen colombiano, Phil Manzanera; Fernando Aramburu, Joël Dicker, Henry Marsh, James Rhodes, el ilustrador argentino Liniers, Leonardo Padura, Maylis de Kerangal , la escritora francesa ganadora del Grand Prix RTL-Lire Maylis de Kerangal, los escritores brasileños Ana María Machado y Joao Pablo Cuenca, además del escritor libio-británico Hisham Matar, quien lanza su libro ‘El Regreso’, entre otros.

Se trata de un evento que no se centra en el mundo de la literatura, también cuenta con espacios y personajes que hablarán y debatirán sobre temas como la filosofía, el cine, la música, la geopolítica, el periodismo, el medioambiente, la ciencia, la historia, el dibujo e incluso el deporte y la gastronomía.

Se han programado, en estos cuatro días de actividades, más de cien eventos y más de cien personalidades entre escritores, dibujantes, reconocidos músicos, historiadores y políticos, entre otros, recorrerán las calles de Cartagena y los diversos escenarios provistos para las conversaciones.

Por Colombia estarán, entre otros, autores como Laura Restrepo, Ricardo Silva, Alfredo Molano, Juan Álvarez, Héctor Abad, Santiago Gamboa, Juan Gabriel Vásquez, Marta Orrantia, Juan Cárdenas y una de las invitadas especiales, la actriz Margarita Rosa de Francisco, quien presentará su primer libro, ‘El hombre del teléfono’.

Esta edición del Hay Festival en Cartagena contará con la importante presencia de diversos personajes protagonistas de la actualidad política y económica global, como el exministro de finanzas griego Yanis Varoufakis, el abogado y autor de un libro sobre los orígenes del genocidio Philippe Sands quien conversará con Rodrigo Uprimny sobre justicia transicional; el ministro de Salud colombiano Alejandro Gaviria quien estará presente en una mesa sobre política de drogas. Además, el periodista británico especializado en crimen organizado Misha Glenny y el activista de derechos humanos holandés Boris Dittrich.

Como es tradición, la música tendrá un espacio especial en el Hay Festival, donde estará la presencia de participación del guitarrista colombo-británico Phil Manzanera, quien no solo ha trabajado en la producción en el rock y pop anglo, también ha sido productor de algunos de los más importantes álbumes del rock en español, con artistas como Draco Rosa, Enrique Bunbury y Aterciopelados, entre otros.

También estará el pianista británico James Rhodes, quien además presentará su libro ‘Instrumental’. El percusionista de la banda de Charly García, Fernando Samalea, quien conversará sobre su libro ‘Qué es un long play’.

Desde Colombia, el Hay Festival abrirá con un conversatorio con Yuri Buenaventura, quien al cerrar la jornada brindará un concierto en el que recorrerá los éxitos salseros con los que ha triunfado en Europa. Adicionalmente, el cierre del Hay tendrá un homenaje al Festival del Mono Núñez, con las actuaciones del Barbero del Socorro, Renaceres y María Isabel Saavedra, quienes llevarán el bambuco a las playas de Cartagena.

El dibujo tendrá también un lugar destacado en esta edición del Hay, a través de participantes como el dibujante argentino Liniers y su colega chileno Alberto Montt, quienes realizarán un stand-up ilustrado, o los caricaturistas Matador y Vladdo. Además, Bonil de Ecuador, Rayma Suprani de Venezuela y Ann Telnaes de Estados Unidos, quienes conversarán sobre la caricatura política.

El cerebro, pero esta vez visto desde la perspectiva de la ciencia, será una de las temáticas centrales del Hay, y para ello, Cartagena recibirá a eminencias en este tema como el director del Instituto de Neurociencia de la Universitat Autònoma de Barcelona, Ignacio Morgado, la neuróloga Suzanne O’Sullivan y el neurocirujano Henry Marsh, con su galardonado libro ‘Ante todo, no hagas daño’.

No podían faltar en la programación conversaciones sobre historia, que estarán lideradas por expertos como el británico Simon Sebag Montefiore, autor de ‘Stalin y Los Romanov’ en el 100 aniversario de la revolución rusa, y el colombiano Enrique Serrano.

Habrá espacio también para la etnogastronomía con Leo Espinosa y Brigitte Baptiste y de fútbol con Hernán Peláez.

En el año en el que se cumplen 50 años de la primera edición de la novela ‘Cien años de soledad’, los participantes del Hay Festival con apoyo de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano y otros lectores seleccionados, algunos de ellos por convocatoria pública, leerán fragmentos de este clásico de la literatura universal.

El Hay Festival se verá complementado con las actividades del Hay Festival Comunitario, que acercará la cultura a las comunidades más vulnerables de Cartagena y de municipios aledaños, tales como el Pozón, Membrillal, Bayunca, Tierra Baja y Puerto Rey, entre otras.


Cierre en la avenida Regional por obras de Parques del Río

$
0
0

La Secretaría de Movilidad de la Alcaldía de Medellín confirmó que por el traslado de redes de servicios públicos, desde este sábado y hasta el próximo lunes, habrá cierre total de la calzada oriental de la avenida Regional, entre las calles 34 y 49.

El cierre va desde las 10:00 de la noche de este sábado 30 de septiembre y hasta las 4:00 de la madrugada del próximo lunes 2 de octubre

“Estará cerrado por completo el tráfico vehicular por la calzada oriental de la avenida Regional, entre las calles 34 -frente a Plaza Mayor- y la 49 –Ayacucho”, comunicó la Alcaldía.

Así mismo, se confirmó que el segundo cierre iniciará el lunes 2 de octubre para construir secciones de vía en el separador central de la Avenida Regional.

“Entre las 4:00 a.m. de este lunes 2 de octubre y las 4:00 a.m. del sábado 14 de octubre se efectuarán trabajos para redes entre las calles 35 y 36, en inmediaciones de Plaza Mayor. Por tal razón, durante este periodo habrá cierre parcial, en jornada continua, del carril occidental de la calzada oriental de la Avenida Regional”, agregó la Alcaldía.

Los trabajos servirán para el desarrollo de obras complementarias del soterrado de la etapa 1.1B de Parques del Río.

Como ruta alterna, por estos cierres, la Secretaría de Movilidad sugirió:

-En tránsito por la Avenida Regional hacia el norte, ingresar por la carrera 54 desde la calle 34 y continuar hasta la calle 59 para tomar la carrera 57 -Avenida del Ferrocarril- y conectar nuevamente con la Avenida Regional a la altura de la Glorieta de La Minorista.

- Desde el sur por la calzada oriental de la Avenida Regional se debe ingresar a la derecha por la calle 16A, antes de Bancolombia, para tomar la Avenida Los Industriales hacia el norte.

- Continuar por la calzada oriental de la Avenida Regional hasta tomar el acceso de la carrera 54 -Avenida del Ferrocarril- hacia la Glorieta de Exposiciones, y luego por la segunda salida se puede tomar tránsito al norte.

Pilotos no acatarán Tribunal de Arbitramento y amenazan con marcha

$
0
0

La situación entre la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac) y Avianca parece complicarse cada vez más ahora que el Gobierno Nacional convocó un Tribunal de Arbitramento para resolver el conflicto. Mientras que por un lado Avianca señaló que bajo este mecanismo se da para preservar la prestación del servicio de transporte aéreo, Acdac rechazó la decisión y anunció que “de ser necesario acudirá a instituciones internacionales”.

Así lo indicó el Capitán, Jaime Hernández, presidente de Acdac, quien agregó que “el Ministerio de Trabajo está violando el derecho a la libre negociación, porque pretende que por la fuerza los pilotos de Acdac retiraren el cese de actividades”.

Hernández también resaltó que, de ser necesario, el movimiento sindical convocaría una gran movilización nacional para que se les sean respetado los derechos y la negociación colectiva. “Mantenemos nuestro rechazo porque es absolutamente desconcertante la situación. Ni siquiera un juez ha tomado la decisión sobre la demanda que impuso Avianca días atrás”.

Bajo este panorama, el líder de la asociación rechazó las actuaciones de Avianca e igualmente hizo un llamado para que la aerolínea se vuelva a sentar en la mesa de conversaciones. “Hemos presentado nuevas propuestas y estamos abriendo un espacio para que Avianca siga negociando con nosotros”.

Gabino ordenó de cese el fuego al ELN

$
0
0

“Hoy 29 de septiembre les ordenó a todas las tropas a lo largo y ancho del territorio nacional cesar todo tipo de actividades ofensivas”, dijo Gabino, máximo jefe del Eln, a todos los comandantes y mandos medios de esa guerrilla. Esto en cumplimiento del cese el fuego temporal nacional entre el Gobierno y esa insurgencia que iniciará el próximo domingo.

“Mi abrazo fraterno y la seguridad de que ustedes cumplirán esta orden porque acatarán a plenitud las directrices de la conducción estratégica del ejército de liberación nacional. No tengo ninguna duda de su lealtad para cumplir este compromiso hasta las últimas consecuencias”, dijo el comandante guerrillero a través de un radio teléfono al que estarían conectadas 70 frecuencias en diferentes partes del país.

Aunque en el mensaje a la guerrillerada Gabino no mencionó qué pasará con los secuestros, las extorsiones y los ataques a la infraestructura petrolera sí dijo en un video que con este cese el fuego “se llevarán importantes alivios humanitarios a la población colombiana, en particular a la gente humilde en las zonas de conflicto”.

El cese el fuego será vigilado por un mecanismo de veeduría y verificación conformado por el Gobierno -representado por la Fuerza Pública-, el Eln, la ONU y la Iglesia Católica.

Balacera en Rionegro dejó una persona herida

$
0
0

El coronel Luis Fernando Muñoz Martínez, comandante del distrito del Oriente de Policía, confirmó que una persona salió herida este viernes en un cruce de disparos que se presentó en el municipio de Rionegro, Oriente antioqueño.

El hecho ocurrió a las 4:00 de la tarde en la avenida Galán del municipio de Rionegro, cuando sujetos armados y en motocicleta al parecer intentaron atracar a unas personas que se transportaban en una camioneta.

Las primeras informaciones indican que en el vehículo iban unos agentes de la Sijín de Marinilla que reaccionaron ante los supuestos ladrones, confirmó la Policía de Antioquia.

El parrillero de la motocicleta quedó gravemente herido en el lugar y fue trasladado a un centro asistencial, mientras el conductor de la motocicleta emprendió la huida.

En el lugar de los hechos ya se encuentra un grupo de funcionarios del CTI de la Fiscalía de Rionegro realziando los actos urgentes para investigar lo sucedido.

Cárcel para padrastro de la niña abusada y asesinada en Girardota

$
0
0

El juez 14 penal municipal de Medellín, con funciones de control dé garantías, envió este viernes a la cárcel a Yefferson Cardona Villa, de 31 años, y padrastro de la menor abusada y asesinada en una vereda del municipio de Girardota.

Lea: Murió la niña de 4 años víctima de abuso sexual en Girardota

La Fiscalía le imputó este viernes cargos de feminicidio agravado, acceso carnal violento agravado y violencia intrafamiliar agravada, y aunque no aceptó cargos el juez ordenó la medida de aseguramiento intramural.

Cardona Villa fue capturado el pasado jueves en la vereda La Palma del municipio de Girardota, y es señalado por las autoridades de ser el supuesto responsable de la muerte de su hija de 4 años de edad.

Lea: Este mes dos niños murieron por maltrato y abuso sexual en Antioquia

Según la Policía, en la diligencia de allanamiento a la vivienda de la niña, las autoridades recolectaron material probatorio que permitió emitir la orde de captura.

La muerte de la niña

De acuerdo con las primeras indagaciones, la niña tenía el apellido de Yefferson Cardona pero este no sería su padre biológico, sino adoptivo. “Eso es algo que se tendrá que aclarar más adelante con un estudio de sangre”, dijo la Fiscalía.

El pasado martes, una mujer de 24 años llegó al hospital San Rafael de Girardota con su hija de cuatro años, quien presentaba signos de maltrato y un golpe contundente en el abdomen.

“La mamá primero dijo que había sido otro niño el que la había golpeado y luego dijo que se había caído de la cama”, contó Vladimir Jaramillo, alcalde de Girardota.

La menor fue remitida de urgencia al Hospital General de Medellín, donde los médicos encontraron que, además de golpes, la niña había sido víctima de abuso sexual. Un día después -este jueves a las 11:30 de la mañana-, la pequeña murió.

“Allí el médico la revisó y determinó que la niña debía ser traslada a la ciudad de Medellín, por lo cual la remitieron al hospital General, donde el médico que la atendió activó el código fucsia que significa que la niña tenía signos de abuso sexual y maltrato, por lo cual fue sometida a una cirugía, pero la infanta no respondió y fue inducida a un coma. El día de ayer 28 de septiembre falleció”, confirmó la Policía en el comunicado.

Yefferson Cardona Villa es oriundo del municipio de Bello, estudió hasta el grado sexto y se dedica a los oficios varios. La familia se había mudado hacía dos meses a la vereda La Palma, en Girardota.

Este viernes a las 11 de la mañana, los habitantes del municipio de Girardota marcharon desde el parque principal para manifestarse en contra del maltrato infantil.

Fuertes lluvias dejan hectáreas de bananeras inundadas

$
0
0

Las fuertes lluvias que se vienen presentando desde hace semanas en el Urabá antioqueño afectaron los cultivos de banano en la vereda San Vicente del Congo del municipio de Turbo.

La inundación afectó los cultivos y un puente que pasa el río Bongo y que comunica a los habitantes de la vereda con las fincas aledañas. Las personas deben esperar a que baje la corriente del río para pasar el afluente y recoger sus cultivos.

El Dapard comunicó este viernes que hay alerta naranja en los ríos que desembocan en el golfo de Urabá por crecientes súbitas en los ríos Tanela, Mulatos, León, Chigorodó, Carepa, Apartadó, Vijagüal, Zungo, Grande, Guadualito, Currulao y Turbo.

Heiner Parra ganó la etapa reina del clásico RCN

$
0
0

El ciclista Heiner Parra, de Lotería de Boyacá, ganó la etapa reina del Clásico RCN, que se disputó entre Ibagué y Manizales tras con un recorrido de 192,8 kilómetros, pasando por el mítico alto de La Línea.

El boyacense, de 25 años, arribó en solitario a la meta con un tiempo de 5 horas, 25 minutos y 20 segundos, luego de escaparse de la fuga en los últimos kilómetros.

“Fue una etapa bastante dura y se nos han dado las cosas, agradezco a mis compañeros que se sacrificaron mucho el día de hoy y confiaron en mí”, indicó Parra.

En el segundo lugar llegó el pedalista sub-23 Johan García (Manzana Postobón), y Carlos Becerra (Strongman).

Con la difícil jornada la clasificación general tuvo grandes modificaciones y ahora es comandada por Juan Pablo Suárez (EPM), seguido por Óscar Sevilla (Medellín-Inder), quien subió tres posiciones y quedó a 27 segundos. En el tercer lugar, a 38 segundos, se mantiene Jhonatan Caicedo (Strongman).

“Fue una etapa inédita, durísima, yo creo que el sueño es mantener la amarilla hasta el final y lo voy a entregar todo para poder darle esta victoria a mi equipo”, señaló Suárez.

Este sábado se disputará la novena etapa con un recorrido de 188,8 kilómetros entre Manizales y Tuluá, prueba ideal para los embaladores, quienes pelearán por los puntos del sprint y las metas volantes.


Presidente Juan Manuel Santos ordenó a las Fuerzas mIlitares cese el fuego con Eln

$
0
0

El presidente Juan Manuel Santos anunció que firmó un decreto en el que ordena a la Fuerza Pública parar las ofensivas contra el Eln, a partir de las 00:00 horas del 1 de octubre. lo mismo hizo este viernes alias “Gabino”, máximo jefe del Eln, con sus comandantes.

Lea aquí: Gabino ordenó al Eln “cesar todo tipo de actividades ofensivas”

“El cese al fuego y de hostilidades bilateral que se firmó en Quito quiere decir que el Eln tiene que dejar de secuestrar, de reclutar menores, de sembrar minas, de atacar nuestra infraestructura. Y por supuesto deben cesar toda acción ofensiva contra nuestras fuerzas armadas y de Policía”, dijo el mandatario en una alocución.

Este cese al fuego y de hostilidades se hace con un propósito humanitario, para proteger a la población civil, para defender sus derechos y libertades, agregó el jefe de Estado.

Santos dijo también que “Las Fuerzas Militares y de Policía continuarán cumpliendo con sus deberes constitucionales en todo el territorio nacional. Están obligados a seguir defendiendo a los ciudadanos en su vida, honra y bienes y actuarán contra todo tipo de delitos, cualquiera que sea su autor o su causa”.

Y finalmente hizo alusión al mensaje del Sumo Pontífice en su visita a Colombia: “Como ha recomendado el Papa Francisco, nunca debemos dejar de buscar la paz. Ojalá este cese al fuego y de hostilidades temporal que termina el 9 de enero, pueda ser renovado y sea el primer paso para lograr la paz con este grupo guerrillero”.

Jefferson Farfán no jugaría con Perú ante Argentina y Colombia por Eliminatoria

$
0
0

El delantero Jefferson Farfán sería baja de Perú para los partidos contra Argentina y Colombia, luego que se conociera que sufre una lesión que lo alejaría de los decisivos duelos por la clasificatoria sudamericana al Mundial de Rusia 2018.

Farfán, del club ruso Lokomotiv, salió lesionado antes que concluyera el primer tiempo del encuentro contra Zlin de República Checa por la Uefa Europa League, jugado el jueves.

“Vamos a tratar de tener a Farfán acá (Lima) mañana mismo para que sea evaluado”, dijo a radio Ovación el director Deportivo de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Juan Carlos Oblitas.

El doctor Jorge Alva, uno de los médicos de la selección, dijo a radio RPP que les llegó información de la lesión del delantero, “pero de la desconvocatoria no”.

En los próximos días se resolverá si el jugador de 32 años es desconvocado si no logra recuperarse para los partidos ante Argentina y Colombia.

El técnico argentino Ricardo Gareca en precaución citó de urgencia al mediocampista Alexi ‘Hiena’ Gómez, de Universitario de Deportes.

Farfán regresó en los duelos ante Bolivia y Ecuador a la selección luego de 17 meses de ausencia por bajo rendimiento tras recuperar su nivel de juego.

Perú comenzó sus entrenamientos el lunes con once futbolistas locales de los 28 que convocó Gareca.

La Selección peruana enfrenta el 5 de octubre en Buenos Aires a Argentina y el 10 en Lima a Colombia, las dos últimas fechas de la clasificatoria sudamericana.

En tanto, el arquero Pedro Gallese, del mexicano Tiburones Rojos de Veracruz, es el único jugador extranjero que entrena en Lima tras recuperarse de una lesión en la mano derecha.

El resto de futbolistas que militan en el extranjero recién se integrará a los entrenamientos el fin de semana.

Para el duelo frente a la selección albiceleste, Gareca no podrá contar con el defensa Christian Ramos, los mediocampistas Paolo Hurtado y Christian Cueva y el delantero André Carrillo, quienes se encuentran suspendidos.

Perú tiene 24 puntos y está en cuarto lugar, ubicado en la zona de clasificación directa. Por ahora en el área de repesca lo sigue Argentina, con el mismo puntaje, pero con peor saldo de goles.

Renunció Tom Price, secretario de Salud de Estados Unidos

$
0
0

Las recientes revelaciones sobre el uso de aviones privados para viajes oficiales por parte del secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Tom Price, forzó este viernes su renuncia al cargo, aunque el presidente Donald Trump ya barajaba su despido.

Según anunció la Casa Blanca en un comunicado, Price presentó su dimisión, la cual fue aceptada por el magnate, para inmediatamente designar a Don J. Wright, actual subsecretario, como su sustituto en funciones a partir de este sábado.

“He pasado cuarenta años como médico y servidor público poniendo a la gente primero. Lamento que los recientes acontecimientos hayan creado una distracción sobre estos importantes objetivos”, escribió Price en su carta de renuncia al mandatario facilitada por la Casa Blanca.

“El éxito en estas cuestiones es más importante que cualquier persona. Para que usted pueda avanzar sin más interrupciones, estoy oficialmente ofreciendo mi renuncia como secretario de Salud y Servicios Humanos” a partir de la media noche de hoy, añadió.

El escándalo estalló el pasado viernes, cuando el diario Politico denunció que, solo desde el mes de mayo, Price había incurrido en unos gastos superiores a los 300.000 dólares en 24 vuelos privados.

La publicación señalaba que la mayoría de estos viajes se produjeron entre ciudades estadounidenses en las que existen rutas comerciales que podrían haber servido al representante del Gobierno para hacer sus viajes sin gastos adicionales para el erario público.

Politico aseguró que el dispendio total costó a los contribuyentes cerca de un millón de dólares, con los gastos añadidos por el uso de aviones militares en otros desplazamientos.

Presionado por la repercusión del escándalo, Price intentó redimirse este jueves al asegurar que los ciudadanos no tendrían que pagar “ni un centavo” por los polémicos vuelos privados y que él correría con los gastos.

“Hoy mismo enviaré un cheque personal al Departamento del Tesoro por los gastos ocasionados por mis viajes en vuelos chárter. Los contribuyentes no tendrán que pagar ni un centavo por mi asiento en estos aviones”, anunció Price a través de un comunicado con el que quiso zanjar la polémica.

Sin embargo, esta situación llevó a Trump a declarar este miércoles que no estaba “contento” con la actitud del secretario y dio a entender que sopesaba la opción de despedir al máximo responsable de la cartera de Salud.

Precisamente hoy, al ser preguntado por los periodistas, el magnate dijo que tomaría una decisión a lo largo del día sobre el futuro de Price, aunque también tuvo para él palabras de halago.

El presidente comentó que Price es un hombre “muy bueno”, pero admitió a continuación que no le gusta la imagen que ha dado con el uso de esos vuelos privados mientras el Gobierno está tratando de “ahorrar mucho dinero” a través, por ejemplo, de la renegociación de acuerdos comerciales con otros países.

El también excongresista, que ha reconocido no haber sido “suficientemente sensible” con los contribuyentes, se comprometió a colaborar con la investigación interna abierta por el Departamento de Salud, a no volver a tomar ningún vuelo privado en el ejercicio de sus funciones y a pagar estos viajes de su propio bolsillo, pero no fue suficiente par salvar el cargo.

“En primer lugar, el secretario Price nunca debió haber estado en este papel. El pueblo estadounidense merece un secretario de Salud y Servicios Humanos que crea en la atención de salud para todos los estadounidenses”, dijo la líder demócrata de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, tras conocerse la renuncia.

“Es hora de que esta Administración trabaje con los demócratas para mejorar y actualizar la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio. Este pivote debe comenzar con la nominación de un nuevo Secretario que detenga el sabotaje de esta Administración contra los trabajadores de la salud de los estadounidenses”, agregó Pelosi.

Price fue, de hecho, elegido para ser la mano ejecutora de la tan prometida derogación del sistema de salud actual, impulsado por el expresidente Barack Obama, pero para cuya derogación los republicanos del Congreso no han sido capaces de ponerse de acuerdo.

Aunque Price haya sido el mayor damnificado, su caso no ha sido el único dentro del Gobierno del multimillonario en lo que respecta al uso de aviones privados a cuenta de los impuestos de los ciudadanos.

Al menos otros tres miembros del gabinete de Trump, los secretarios del Tesoro, Steven Mnuchin; de Educación, Betsy DeVos; e Interior, Ryan Zinke; se han visto envueltos en polémicas similares a la de Price.

Price pasa así a engrosar la poco convencional lista para un presidente apenas aterrizado en la Casa Blanca de despidos y renuncias, que en los últimos meses suman ya más de una docena dentro de su círculo más cercano.

Sismo se sintió en Santander

$
0
0

Un sismo de 4,7 grados de magnitud y 148 kilómetros de profundidad se sintió este viernes en Santander y gran parte del oriente del país.

Según el registro del Sistema Geológico Colombiano, el movimiento telúrico se sintió a las 5:52 p.m. y su epicentro estuvo a siete kilómetros al noroeste del municipio de Los Santos Santander.

Aparte de Santander, el sismo se sintió también en Norte de Santander, Boyacá.

Falleció conductor que fue herido durante atraco en Laureles

$
0
0

En la noche del jueves, Didier Adrián Ortiz Muñoz fue víctima de un atraco en el barrio Laureles, las personas que le robaron sus pertenencias también le dispararon con arma de fuego.

El hecho ocurrió en transversal 39 con carrera 79 y la víctima fue trasladada a un centro asistencial, donde este viernes perdió la vida.

El hombre que le disparó huyó del lugar en un motocicleta, según versión de las personas que estaban en el lugar.

Didier Ortiz Muñoz se desempeñaba como conductor de Salud en Casa, un programa de la Compañía Sura.

La empresa Sura lamentó la muerte de Ortiz Muñoz y se solidarizó con su familia y amigos.

Viewing all 288931 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>