
De los US$6.013 millones en ingresos, el 25% lo aportaron filiales del Grupo en Centroamérica.
Las inversiones de Empresas Públicas de Medellín (EPM) desde 2010 para expandirse en los negocios de energía y aguas en Centroamérica, ya dio sus frutos notables en los estados financieros de 2011: la cuarta parte de los ingresos de la 'joya de la corona' del Municipio provienen del exterior, es decir, 1.503,2 millones de dólares (2,67 billones de pesos).
Esto fue determinante para que el conglomerado de 44 empresas que componen hoy el Grupo EPM, 24 de ellas en Centroamérica, Estados Unidos y España, haya logrado anticiparse cuatro años a cumplir su Meta Grande y Ambiciosa (Mega) fijada para 2015, de alcanzar ingresos operacionales por 5.000 millones de dólares.
Lo cierto es que esa Mega fue superada y alcanza los 6.013 millones de dólares, unos 10,67 billones de pesos, equivalente al presupuesto estimado del Municipio de Medellín para cuatro años.
"Este es un mensaje de solidez, credibilidad, confianza y un sello más para la reputación del grupo empresarial frente a inversionistas y demás públicos de interés", dijo ayer a EL COLOMBIANO el gerente General de EPM, Juan Esteban Calle Restrepo.
Por eso una de las tareas para 2012 de este funcionario será redefinir la Mega que adelantó tendrá como énfasis consolidar al Grupo EPM como un jugador multilatino preponderante.
El próximo lunes serán revelados a la Superintendencia Financiera los resultados operacionales completos del grupo empresarial en 2011, pero desde ya se sabe que cerró con crecimientos en todos sus indicadores económicos y sociales.
Por ejemplo, los activos totales aumentaron en 12 por ciento, hasta los 34 billones de pesos, es decir lo mismo que el rubro de inversión del Presupuesto General de la Nación. Asimismo, las utilidades netas fueron de 1,5 billones de pesos, lo que quiere decir que en 2012 EPM desembolsará al Municipio 797.500 millones de pesos en transferencias.
A desconcentrar ingresos
Pero mientras se celebran los resultados positivos, también se evidencia una altísima dependencia del Grupo EPM del negocio de energía (generación, transmisión, distribución y comercialización). A septiembre pasado, el 75,43 por ciento de los ingresos fueron por este concepto.
"Somos conscientes de eso y por eso nos parece importante que los negocios de aguas y gas sean protagonistas de ese crecimiento internacional y del espacio que nos queda en Colombia", reconoció el gerente de EPM.
Por eso, para el Grupo es una gran oportunidad, paradójicamente, la crisis fiscal europea y sus coletazos en Estados Unidos, que ha obligado a muchas empresas a replegarse y salir de activos no estratégicos, algunos en el sector de servicios públicos en América Latina. Ahora EPM tiene como punta de lanza el negocio de energía para llegar a mercados objetivos en Chile, Brasil, Argentina y Perú. El gerente no adelanta detalles, pero se muestra optimista de que este año se concreten más adquisiciones.
¿QUÉ SIGUE?
UN RETO: MEJORES RESULTADOS DE UNE
El gerente General de EPM, Juan Esteban Calle, está preocupado por la filial Une, pues no se refleja en las utilidades la alta inversión en el negocio de telecomunicaciones. "Es un reto gigantesco para el Grupo EPM alcanzar la sostenibilidad a futuro de Une", puntualizó Calle.