Quantcast
Channel: El Colombiano | noticias de Medellín, Antioquia, Colombia y el mundo.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 289241

Estas son las siete plagas del Independiente Medellín

$
0
0

Análisis de la crisis de los rojos: difícil situación económica, falta de jugadores, bajo nivel de juego.

La incertidumbre se alió con la frustración para generar impotencia en Independiente Medellín.

Eso se nota en cada reacción de los jugadores y en la poca esperanza que tienen los hinchas al ser testigos de la segunda peor campaña en los últimos 10 años.

El técnico Hernán Darío Bolillo Gómez recomienda "no descomponernos" y así su "piedra" sea mucha, confía en que el club saldrá adelante.

Para ello, él, sus deportistas y directivos tendrán que analizar siete especies de "plagas" que no dejan pelechar al Poderoso y lo acercan cada día más al temible descenso.

1. El nivel de los jugadores es muy bajo
Medellín apenas rinde al 16,66 por ciento. Y eso debido al bajo nivel de los jugadores que, en su mayoría, están en deuda con ellos, el club y la afición. De ese grupo hacen parte Davi Rancan, Luis Tipton, Ricardo Calle, Danny Santoya, Felipe Pardo e Iván Velásquez, entre los principales. Otros como John Javier Restrepo, Johnnatan Estrada y Santiago Tréllez son irregulares. Solución: definir nómina tipo y no tener más en cuenta a los que no rinden lo esperado.

2. Los cuatro refuerzos no convencen
El recuperador John Geiller Mosquera, el creativo Johnnatan Estrada, el media punta Alberto Quintero y el delantero Danny Santoya fueron las cuatro contrataciones del Medellín. Estrada y Quintero han mostrado cosas interesantes, pero aún no se consolidan ni despliegan todo su fútbol. Mosquera y Santoya no convencen y juegan poco.

Solución: hay que elegir y analizar mejor antes de traer los refuerzos.

3. La banca ofrece pocas alternativas
Por tener una nómina reducida en experiencia, cuando el técnico trata de echar mano del banco son pocas las alternativas que encuentra debido a la falta de recorrido de sus jugadores. Los pocos cambios que generan confianza, porque aportan cuando ingresan, son el panameño Alberto Quintero y el volante John Hernández, pero reciben pocas oportunidades.

Solución: reforzar mejor para tener de dónde escoger.

4. Tanta juventud afecta trabajo del técnico
Subieron 12 muchachos, con el visto bueno del anterior técnico, por su buen futuro, más no por su presente. El exceso de juventud afecta el trabajo del entrenador y le permite tan escasas alternativas que les brinda poca continuidad. Jorge Arias, John Hernández, Luis Tipton y Yorleys Mena son los más utilizados. El que mejor responde es William Arboleda, en duda para clásico.

Solución: no ascender por política, sino por méritos.

5. Hinchada no le cree al elenco y lo abandona
La pobre posición (último con tres puntos de 18 disputados y aún sin ganar) hizo que la afición del DIM se aleje del estadio. Un total de 37.259 aficionados (13.794 en el 2-2 con Envigado, 15.156 en el 1-1 con Santa Fe y 8.309 para la caída 0-1 con Equidad) han visto al club este año. El rojo necesita 15.000 por juego para responder por los 1.000 millones de pesos mensuales de nómina.

Solución: mejores resultados y cambios administrativos.

6. La venta del equipo es una opción pero...
El presidente Jorge Osorio Ciro, quien asegura que no dejará "el barco tirado" y admite que "no estará de por vida en el club", contó que apenas una persona se mostró interesada por el plantel: el empresario José Roberto Arango. Pese a ello, los hinchas no le creen a la dirigencia y ven en el cambio la mejor opción.
Solución: si bien no hay claridad sobre el valor del equipo, sería bueno venderlo o emitir un paquete acciones.

7. Se especula con dueños del Medellín
El Comité Ejecutivo aclaró que siete socios mayoritarios son dueños del 84% del equipo (Sueños del Balón, Jorge Osorio Ciro, Minta Muñoz, Víctor Luna, Carlos Palacio, William Villa y Fernando Jiménez) y que el 16 por ciento pertenece a los minoritarios. Sin embargo, en la calle se especula con la llegada de mexicanos y de otros supuestos propietarios.

Solución: reunir a los líderes de las principales barras y contarles lo que ellos desconocen.


OPINIONES
LOS HINCHAS PIERDEN LA ESPERANZA

Jorge Hoyos
Presidente de Asobdim
"Estamos muy tristes con la situación del DIM, que luce liviano. Todo el semestre sufriremos por la ausencia de jugadores de jerarquía; la esperanza es que lo compre una empresa seria que invierta, nos salve del descenso y evite que se queme el técnico".

John Jairo Rodas Montoya
Hincha del Independiente Medellín
"La esperanza se nos acabó con este Medellín tan malo. Las contrataciones fueron equivocadas y si queremos salir de esta crisis necesitamos seis jugadores de nivel. DIM viene de mal en peor y si juega así ante Nacional lo más seguro es una goleada".


Viewing all articles
Browse latest Browse all 289241

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>