
El banco ya tiene licencia para ser banco general en Panamá. Chile y Perú, en la mira de oportunidades.
Antes de junio próximo Bancolombia entrará a operar en Panamá como banca universal. Las autoridades del vecino país ya otorgaron las licencias y lo que viene ahora es abrir la primera sucursal, adicional a las de representación y la internacional que el banco ya tiene allí.
Carlos Alberto Rodríguez López , vicepresidente Internacional de la entidad financiera asegura que este año se invertirán cerca de 25 millones de dólares, recursos que se destinarán en la operación centrada principalmente en la banca corporativa, con una colocación de crédito aproximada de 300 millones de dólares.
¿Y para cuándo el banco se abrirá a atender personas En Panamá? El directivo responde que en la medida en que los negocios lo vaya pidiendo.
Carlos Raúl Yepes Jiménez , presidente del banco, explica que Panamá puede ser la plataforma para crecer en naciones como Costa Rica y Guatemala. Por eso, insiste en que la apertura de banca de primer piso en la nación vecina se constituye en un paso más en la estrategia de crecimiento.
Chile y Perú sí, Brasil no
Durante la asamblea anual de accionistas, que se cumplió ayer, Yepes Jiménez mantuvo la firme posición de crecer en varias geografías.
Perú sigue en el radar de la entidad y por eso allí ya se tienen negocios en leasing, renting y oficina de representación. Hablar de banca universal allí por ahora es prematuro pues es un país muy concentrado en bancos: dos representan el 60 por ciento del mercado y cuatro representan el 80 por ciento.
El banquero tampoco le dice no a Chile, pues considera que esta es una de las economías más atractivas de la región, mientras que Brasil, el gigante del Sur, no es prioridad para la entidad financiera.
"En la medida en que se crean nuevas instituciones o nuevas estructuras de penetración de mercado queremos acompañarlas. Tenemos muy buenas relaciones con el sistema financiero chileno y no descartamos entrar a este país para aprovechar, por ejemplo, las oportunidades del Mila", asegura Yepes Jiménez.
Se desacelera el crédito
Durante el encuentro con los accionistas, el banquero reconoció que este año el crédito se desacelerará, como consecuencia lógica del aumento de tasas de interés del Banco de la República.
El año pasado la colocación de crédito del Grupo creció el 27 por ciento, mientras que para este año habrá una moderación, situándose en promedio en el 20 por ciento.
El directivo fue cauto al opinar sobre las decisiones que toma el Emisor y asegura que esa prudencia que mantiene el banco central es conveniente para el buen manejo económico, sobre todo en momentos de incertidumbre en las economías desarrolladas.
"Mas que prohibir, lo que hace el Banco es una invitación a la prudencia. El PIB va a tener una desaceleración del crédito y pensamos en un crecimiento en cartera del 15 al 20 por ciento. Tenemos que entender que estamos en un ciclo diferente", recalca.
También aseguró que las inversiones del banco el año pasado alcanzaron los 450.000 millones de pesos mientras que este año alcanzará 700.000 millones, destinados a tecnología y canales.
El banquero reiteró que los resultados del banco son cuantitativos y cualitativos, por lo que este año le seguirá apostando al crecimiento sostenible en todos sus indicadores, a escuchar a las necesidades de las personas y a ofrecer un servicio humano, para enfrentar las críticas que el banco y el sistema reciben de los ciudadanos.
EN UN MINUTO
LA BANCA HUMANA, UNO DE LOS LOGROS
CARLOS RAÚL YEPEZ JIMÉNEZ
Presidente de Bancolombia
¿Tres logros que destaca en el primer año que usted lleva como Presidente de Bancolombia?
"Lo primero es la propuesta de humanización de la banca con avances en varios frentes; segundo, superar los niveles
de crecimiento y tercero, que todas las cifras del año pasado son históricas para el Grupo Bancolombia. Esta es una estrategia coherente y consistente a lo largo de los años".
¿La banca colombiana sí está oyendo lossusurros de la gente?
"Los susurros de nuestra gente en Bancolombia
los estamos escuchando y queremos que los escuche toda la banca. Pero todavía al sistema financiero como tal le queda muy difícil. Le falta muchísimo y como hacemos parte del sistema, todavía nos falta. Pero lo estamos haciendo diferente, oyendo el susurro del cliente, no el grito".
CLAVES
AUMENTA EL PAGO DE DIVIDENDOS
1 - La Asamblea de Accionistas aprobó un dividendo de $708 pesos por acción en cuatro cuotas de $177: crece el 5,8%.
2 - Las directivas del banco también le apuestan a la simplifación de trámites que ha planteado el Gobierno.
3 - Desde el mes de enero, la entidad financiera ha simplificado un total de 45 trámites en las operaciones de clientes.
4 - En 2011 también se destaca la apertura de oficinas en Leticia, San José del Guaviare y San Vicente del Caguán.
5 - El año pasado Bancolombia pagó en impuestos y contribuciones un total de 870.771 millones de pesos.