Quantcast
Channel: El Colombiano | noticias de Medellín, Antioquia, Colombia y el mundo.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 289339

Freno a altos cobros financieros

$
0
0
EL GOBIERNO PUSO tope a los retiros en cajeros de otra entidad y les pide más claridad con los clientes. Bancos rechazan intervención.
Desde hoy, si su banco le cobra 7.000 pesos por retirar dinero en un cajero de otro banco, podrá denunciarlo ante la Superintendencia Financiera. Ayer el Gobierno puso un tope de 3.965 pesos de cobro por esta transacción, además de dictar otras medidas que buscan acabar con los costos excesivos a los clientes por los servicios financieros.

Juan Carlos Echeverry Garzón, ministro de Hacienda, aseguró que mediante el decreto 4809, se decidió tomar estas medidas, luego de comprobar que este servicio era el más caro en América Latina, teniendo en cuenta que llegaba a tres dólares con 50 centavos.

Todas las determinaciones (ver recuadro) tendrán que cumplirse de manera inmediata como quiera que la Superintendencia Financiera hará un seguimiento pormenorizado a las entidades bancarias para que se acojan a la norma.

Gerardo Hernández Correa, superintendente Financiero, aseguró que las medidas se tomaron teniendo en cuenta que el Gobierno busca la inclusión financiera y los costos financieros son los que más ahuyentan a los usuarios.

Al tiempo, dijo que las entidades tienen que hacer los ajustes porque el decreto es de inmediato cumpliendo.

"Muchos de los bancos ya habían venido reduciendo de manera sustancial los costos de algunos de los servicios. El incumplimiento de estas determinaciones genera sanciones", recalcó Hernández.

Un propósito
Frenar los elevados costos de los servicios financieros fue una de las primeras tareas que se impuso Echeverry Garzón en su despacho. Aunque sus declaraciones en un principio generaron diferencias con el sector bancario, el funcionario pidió a las entidades financieras reducir esos cobros para atraer a más usuarios a la formalidad.

"Los costos inadmisiblemente altos no se van a permitir. Estas determinaciones no buscan hacer ningún tipo de regulación ni tampoco hablamos de tarifas impuestas. Queremos acercar más público a los servicios financieros porque en a agenda del Gobierno la inclusión financiera busca que los costos sean razonables. Lo que estamos haciendo es poner un tope máximo cuando encontramos tarifas muy altas", insistió el ministro.

Según Echeverry, con esto se busca estimular la libre competencia a través de unas normas que propendan por la transparencia de los precios ofrecidos a los consumidores por parte de las entidades financieras.

Y recordó que algunas entidades financieras habían tomado la delantera en bajar costos "por lo que los felicitamos porque abrieron una ruta para todo el sector".

La primera de ellas fue Bancolombia, que a comienzos de este año decidió no cobrar por las transacciones en los cajeros electrónicos de su red, también abolió los costos de las operaciones a través de internet y acabó con el pago en caso de que la transacción de un usuario en otra entidad fallara, entre otras determinaciones.

Estas medidas fueron retomadas por otras entidades como el Banco de Bogotá, el BBVA, el Banco Davivienda, por mencionar las más grandes. De igual forma, las cooperativas financieras y otros bancos pequeños tomaron algunas disposiciones al respecto.

La directora de Regulación Financiera del Ministerio de Hacienda, Ana Fernanda Maiguashca, aseguró que se revisarán otra serie de costos que aplican las entidades financieras.

"Podemos tomar medidas, pero todavía no tenemos un plazo determinado para hacerlo, pero lo estamos analizando bien", explicó la funcionaria de esa cartera.
Contracara
Los bancos no violan la libre competencia
Los bancos del país, reunidos en la Asociación Bancaria de Colombia (Asobancaria), se mostraron extrañados por la intervención en las tarifas de los servicios financieros, que hizo el Ministerio de Hacienda.

María Mercedes Cuéllar, presidenta de la agremiación dijo que la Asobancaria defiende la libre competencia y en ningún momento, al menos que su oficina conozca, se ha violado esa norma.

"Me gustaría conocer el estudio de Mercado Relevante (monopolio en la prestación de un servicio), que diga que los bancos colombianos violaron la libre competencia. Esa investigación no sabemos dónde está y por eso ya se la pedimos al Ministerio de Hacienda".

Aunque no admitió que la medida del Gobierno se puede demandar, dejó entrever que es uno de los caminos que podrían tomar los bancos colombianos ya que esa intervención no tiene ninguna justificación.


Opiniones

"La agenda del Gobierno tiene como prioridad la inclusión financiera, que busca que los costos sean razonables para los clientes. No estamos definiendo la tarifa, estamos poniendo un máximo cuando encontramos tarifas inadmisiblemente altas".
Juan Carlos Echeverry Garzón
Ministro de Hacienda y Crédito Público

"El Ministro de Hacienda lleva un año y medio diciendo que va a intervenir las tarifas bancarias. Me gustaría conocer el estudio para intervenir en los precios. La Constitución y las leyes hablan de intervenir la libre competencia cuando se violen normas".
María Mercedes Cuéllar
Presidenta de la Asobancaria

Viewing all articles
Browse latest Browse all 289339

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>