Quantcast
Channel: El Colombiano | noticias de Medellín, Antioquia, Colombia y el mundo.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 289031

Hacia el pleno desarrollo

$
0
0

El ordenamiento del territorio y el uso adecuado de los recursos serán fundamentales para asegurar un mejor futuro.
Si hay algo en lo que el futuro de Antioquia confluye en un solo punto, ese es el agua.

No solo la que caerá cada vez en mayor abundancia, sino la que corre por nuestros ríos y que debe calmar la sed de las presentes generaciones y de aquellas por venir, y que permite alumbrar hogares y empresas.

Pero si se desea que todo lo que involucra el concepto de desarrollo sostenible funcione, hay que ir más allá.

Desde los planes de ordenamiento territorial, para que contemplen con claridad los usos del suelo, incluyan el riesgo ambiental y abran los brazos a los nuevos habitantes, hasta el desarrollo tecnológico que asegure la calidad de vida de toda la población, facilite las diversas actividades industriales y comerciales y permita la preservación del territorio.

-¡Ufff… Esta quebrada tenía el doble de agua... si hasta se pasaba por encima de la carretera, se lamenta Marta Olivia Zuluaga, que entre Cocorná y San Luis crió su familia y allí permanece al lado de un arroyo limpio y mermado.

-A la gente no le valen los consejos... ni con morirse de hambre pagan lo que han hecho con la madera. No hacen caso y las aguas se secan-, opina con la sabiduría que dan los años.

Luis Alfonso Escobar, director de la Corporación Ambiental Corantioquia, resume lo que son los puntos claves desde la óptica del desarrollo sostenible: Revisión del tema ambiental en los POT; adaptación al cambio climático; ordenamiento forestal; establecimiento de zonas de reserva; regulación minera; y atención al tema agua.

La conservación del territorio y su poblamiento ordenado, las nuevas tecnologías y la producción limpia son otras de las preocupaciones que expone Javier Parra, subdirector de Planeación de Cornare.

El cambio climático, los costos de descontaminación de las fuentes hídricas, el aumento exagerado del parque automotor y la cantidad de normas ambientales inaplicables son tendencias negativas que habrá que afrontar para armonizar el desarrollo.

Los algo más de seis millones de habitantes en estos 62.840 kilómetros cuadrados necesitan asegurar su futuro y el de sus hijos, y bajo esa lupa el papel de gobernantes y administradores locales es fundamental para garantizar el anhelado y no siempre alcanzado desarrollo sostenible.

Agua, aire, biodiversidad, bosques, clima, energía, mares, suelo. Presentamos una mirada a sectores y factores vitales para lograr el equilibro deseado y un buen futuro para todos.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 289031

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>