El presidente de la República, Juan Manuel Santos, afirmó este martes en el 70° periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas que la guerrilla de las Farc se convertirá, luego de que deje las armas, en un aliado del Gobierno para combatir el narcotráfico.
“Si terminamos el conflicto la guerrilla se convertirá, dejando las armas, en aliado para combatir el narcotráfico”, indicó el Jefe de Estado.
Del mismo modo, el mandatario recordó que el próximo año que se celebre la Asamblea General de las Naciones Unidas, llegará como el presidente de una Colombia en paz.
“Hoy, con la alegría y la emoción de las buenas noticias, estoy aquí para decirle al mundo: en Colombia, en menos de seis meses, repicarán las campanas que anuncien la hora de la paz”, afirmó el Jefe de Estado.
El Jefe de Estado ratificó que entre los más de 20 conflictos armados que subsisten en el planeta, el de Colombia es el único que “está en el camino final de una solución real”.
“Hace menos de una semana, en La Habana, luego de casi tres años de negociaciones en los que hemos avanzado en la mayoría de los puntos de la agenda acordada, se logró un acuerdo sobre el que era, tal vez, el mayor obstáculo para firmar la paz”, sostuvo el mandatario.
“Con este acuerdo, que respeta la normatividad y los principios del derecho internacional y de nuestra propia Constitución, se coloca por primera vez el derecho de las víctimas a la justicia, así como a la verdad, a la reparación y a la no repetición, en el centro de la solución de un conflicto armado. Estamos logrando nuestro objetivo: el máximo de justicia que nos permita el tránsito hacia la paz”, sostuvo.
Al respecto consideró que con este acuerdo “estamos sentando un precedente que puede servir de modelo a otros conflictos armados en el planeta”.
Reiteró que esta es la primera vez, en la historia de los conflictos en el mundo, en que un gobierno y un grupo armado ilegal, en un acuerdo de paz y no como resultado de posteriores imposiciones, crean un sistema de rendición de cuentas ante un tribunal nacional por la comisión de crímenes internacionales y otros delitos graves.
El Jefe de Estado agregó que una Colombia en paz será también una Colombia más segura y que permitirá cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible.
“Una Colombia en paz será un factor positivo para el mundo en asuntos tan diversos, aunque relacionados, como la lucha contra el cambio climático y contra las drogas ilegales, la seguridad o la erradicación de la pobreza extrema”, dijo.
Al terminar su intervención, Santos convocó a los ciudadanos colombianos y del mundo entero a darle una “generosa oportunidad a la paz”.
“Hoy invito a todos los colombianos, sin excepción alguna, y a todos los ciudadanos del mundo a que le demos una generosa oportunidad a la paz. El legado más valioso que podemos dejarles a nuestros hijos y a las futuras generaciones es la paz. Nada puede haber más importante ni más urgente”, concluyó Santos.