
El presidente Juan Manuel Santos exaltó la labor del Congreso de la República en la aprobación de la reforma tributaria que promulgó este domingo en la isla de San Andrés, donde se realiza un consejo de ministros.
"Esta reforma salió mejor de lo que entró, hace mucho tiempo este país no aprobaba una reforma para aumentar los recursos sino para introducir un elemento de equidad y que incentive el trabajo formal", dijo el Jefe del Estado.
Santos, además, resaltó la labor de los congresistas en la aprobación de este nuevo estatuto tributario. "Yo fui ministro de Hacienda, conozco las dificultades normales que hay en el tránsito de los proyectos y tengo que decir que esta reforma al salió mejor de lo que entró".
Según el mandatario con esta "reforma tributaria se pone a pagar un poquito más a los que más ganan y no pagan los que menos ganan", afirmó.
En ese sentido, el Jefe del estado dijo que nadie puede afirmar que los parlamentarios legislaron en causa propia pues, según el mandatario, los tributos que ellos pagan aumentaron en volumen en un 40 por ciento. "Los congresistas salen vulnerados de esta reforma porque sus ingresos son castigados, eso es algo que hay que destacar".
El Presidente destacó que esta nueva Ley de la República va a traer muchos beneficios, entre ellos que reduce el impuesto a la nómina, de igual forma desmintió que los recursos del Icbf y el Sena se reducirán. "Sólo el próximo año esas dos instituciones, gracias a la reforma, van a recibir 800 mil millones de pesos, más que si no se hubiera aprobado la reforma", sostuvo.
Por otro lado, el presidente indicó que se creó una cuenta para pagar un subsidio de 1.800.000 pesos a cada uno de los pescadores artesanales de San Andrés y Providencia, que salieron perjudicados por el fallo de La Haya.
"Decretamos 75 mil millones de pesos para San Andrés, de ahí habrá subsidios para los pescadores, para cada uno habrá 1 millón 800 mil pesos, pero tenemos que depurar la lista porque algunos se quisieron colar", dijo.
Además reveló que una multinacional de atención al cliente ofrecerá mil empleos a los habitantes del archipiélago.
Entre las revelaciones, el Jefe de Estado también indicó que con la ley de tierras se "comenzó en firme pago de deuda moral con compatriotas", una política con la que se espera devolver más de tres millones de hectáreas a los colombianos que sufrieron el despojo.
Santos anunció además que a partir del primero de enero de 2013, la empresa Satena bajará las tarifas de los tiquetes aéreos entre San Andrés y Providencia tanto para los raizales como para los turistas.
Por último, el mandatario anunció que el país llegó a 1.015.000 barriles diarios de petróleo, superando la cifra que se tenían calculada. Para el 2013 el Gobierno prometió que tratará de sobrepasar esta cifra.
Santos explicó que al principio de su mandato prometió que el país llegaría a producir un millón de barriles al día, "hoy pasamos a producir más, eso es una noticia muy buena para el país", concluyó.
Entrega de computadores
El presidente de la República, Juan Manuel Santos, adelanta un un consejo de ministros en la isla de San Andrés y Providencia para evaluar las condiciones económicas en las que termina la isla este 2012.
Además el Jefe de Estado junto al ministro de Las Tecnologías de la Información y Comunicaciones, (TICS), Diego Mólano entregarán más de 4. 400 tabletas digitales a familias de escasos recursos en San Andrés.
"Esto hace que San Andrés se convierta en el piloto más importante del uso de la tecnología en la Nación", indicó el ministro Molano.
Afirmó además que la meta es que en Colombia 1.078 municipios tengan conectividad al final del actual Gobierno.
El jefe de la cartera Tics también anunció que en el futuro esperan disminuir los cotos y el servicio de Internet para los habitantes de la isla. "La reforma tributaria contempla que no haya IVA en los servicios de Internet de banda ancha, asimismo hemos entregado subsidios para 1.200 familias de estratos bajos para que pueden acceder a Interent a mejores precios".