
La red criminal operaba desde el aeropuerto Eldorado, en Bogotá.
Desde una bodega en el sector de Fontibón, en Bogotá, funcionaba una red dedicada al narcotráfico que introducía paquetes de cocaína entre el equipaje que ya había sido revisado y se encontraba en tránsito, así como en cargamentos de flores.
Según el director de la Policía, general José Roberto León, luego de seis meses de seguimiento se logró la captura de 10 personas y la incautación de 58 kilos de cocaína.
El oficial explicó que los ilegales contaban con el apoyo de personal del aeropuerto Eldorado para introducir en los vuelos maletas que llevaban entre 5 y 20 kilos de cocaína.
León explicó que, de acuerdo con la investigación, el grupo recibía sobornos que podían ir desde los 15 millones de pesos hasta los 20 millones de pesos, "con el fin de ingresar las maletas al equipaje en tránsito ya revisado por el personal de seguridad, de tal forma que al quedar en la banda transportadora cambiaban los stickers de abordo y aseguraban de ese modo el traslado hacia el Viejo Continente".
La otra modalidad de tráfico consistía en "contaminar" cargamentos con flores procedentes de cultivos de las poblaciones de Mosquera y Madrid, en Cundinamarca. León explicó que los delincuentes "gemeliaban" las cajas de las flores de exportación y escondían la cocaína (empacada al vacío) en compartimientos secretos. "Llama la atención que para llegar al aeropuerto, la red se valía de furgones, en el caso de las flores, y de un taxi para ingresar las maletas con cocaína", precisó León.
ANTECEDENTES
RÉCORD EN INCAUTACIÓNES
El presidente Juan Manuel Santos anunció hace dos semanas que se rompió el récord de incautaciones de cocaína. Según la Policía, cayeron 185 toneladas del alcaloide.