Quantcast
Channel: El Colombiano | noticias de Medellín, Antioquia, Colombia y el mundo.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 289241

Extorsiones golpean a urbanizaciones de Belén

$
0
0

Residentes de La Mota, Los Bernal y Aliadas denuncian el cobro de $200.000, a cambio de respetarles la vida. El comercio había hecho denuncias similares.
Primero fueron las vacunas de las bandas delincuenciales que operan en las partes altas contra el sector comercial de Belén y ahora las víctimas se reportan desde edificios y urbanizaciones cerradas.

La exigencia de los delincuentes, según uno de los mensajes conocidos por esta redacción, señala que se deben pagar 200 mil pesos al mes a cambio de que no haya atentados contra las vidas de los residentes o de algunos de sus familiares.

Las amenazas se concentran en las zonas de La Mota y Belén Rincón.

"No sabemos qué hacer. Lamentablemente ni la Policía ni la autoridad local se han hecho presentes en esta problemática", dicen habitantes de la zona.

En el barrio comentan que las exigencias de los delincuentes se están extendiendo hacia La Loma de los Bernal y Aliadas y que afectan urbanizaciones y casas sin hacer distinción de estrato social.

"Estamos desesperados ya que tememos que el problema es más grande de lo que parece. No sabemos si denunciar, no sabemos qué hacer para dar a conocer lo que está sucediendo", agregan en estos barrios, todos vinculados a la comuna 16, Belén.

"¿Pagar? No hay de dónde"
Esta situación la confirma otra persona, a la cual se le reserva el nombre por motivos de seguridad.

"Desde hace dos meses un grupo de la parte alta, conocido como los "del Morro", nos deja mensajes en las porterías de varias urbanizaciones de El Rincón y de La Mota, en los que exigen 200 mil pesos por conjunto a cada administración", expresa el habitante.

Afirma que hasta donde tiene conocimiento no ha habido pagos, pues lo que se ha dicho entre los vecinos es que "no hay de donde y que lo grave es que si les pagamos, ahora son 200 mil pesos, pero más adelante van a ser 500 mil".

La situación es tan difícil, que en Los Bernal hasta los constructores deben pagar un monto, también ilegal, para que les dejen mover las volquetas.

Hay que denunciar
Consultado el secretario de Seguridad de Medellín, Eduardo Rojas, afirmó que hasta hoy no tiene denuncias sobre el ilícito, hecho fundamental para arrojar resultados.

"Constantemente estamos reuniéndonos con líderes de los barrios y hace poco lo hicimos en Belén, pero no recibimos ninguna información al respecto", expresó Rojas.

Frente al temor de denunciar por parte de la comunidad, por las sospechas de que haya uniformados involucrados con el cobro de las extorsiones, Rojas indicó que si hay evidencias, estas deben reportarse a la Procuraduría y a los organismos de control interno de la Policía.

Las denuncias también se pueden comunicar en la Secretaría de Seguridad, en el 385 84 60 o en el correo secretaria.seguridad@medellin.gov.co.
ANTECEDENTES
TEMOR EN LAS CAFETERÍAS DE LA U
"La Junta Militar Central de nuestra organización ha tomado la decisión de poner un impuesto de guerra semestral a su establecimiento de un millón de pesos que deberán ser pagados el martes 27 de noviembre". Así dice el comunicado firmado por supuestos miembros de la banda "los urabeños" y recibido en las cafeterías de la U. de A.

Al respecto el secretario de Seguridad, Eduardo Rojas, afirmó que la estructura del panfleto no da para pensar que sea de verdad dirigido por esta banda, sino por gente que se aprovecha de la figura de estos para intimidar a los comerciantes.
EN DEFINITIVALas vacunas son un problema que se extiende con fuerza en la ciudad. Empezó con los comerciantes y siguió con transportadores. La denuncia es el camino correcto para hacerles frente.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 289241

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>