
Fortalezas y debilidades de Itaguí, Medellín y Nacional para lograr en el octogonal que la Liga Postobón-II sea para Antioquia.
Ocho nuevas ilusiones intentarán convertirse en realidad desde el venidero 17 de noviembre cuando comiencen los cuadrangulares semifinales de la Liga Postobón-II. Entre ellas, Antioquia tiene tres: Nacional, Medellín e Itagüí, son las opciones.
Directivos, técnicos, futbolistas y aficionado están a la expectativa del camino que conducirá al mejor equipo de Colombia hacia el título del segundo semestre.
A Juan Carlos Osorio , técnico de Nacional, le dejó un sinsabor el sorteo, porque le hubiera gustado que por lo menos uno de los equipos paisas quedará en el otro cuadrangular, pero asume las semifinales como un nuevo reto.
"Creo que hubiera sido lo mejor para el fútbol antioqueño. Pero estos son los grupos y como tal hay que enfrentarlos. La llave de nosotros es muy difícil para todos; considero que son equipos muy bien dirigidos y trabajados con planteamientos en los cuales es muy difícil marcarles gol". Osorio insiste en que va a ser una zona muy pareja.
Con él coincide el técnico del Medellín, Hernán Darío Bolillo Gómez : "estamos motivados, hay capacidad y orden. Avanzaron elenco con planteles importantes, pero aquí cualquiera queda de primero o de octavo. Es parejo para los ocho clasificados".
Aunque también les hubiera gustado no tener a los equipos vecinos en su zona, en Itagüí reconforta saber que con sus tres rivales no perdió en la fase de todos contra todos.
Sergio Jeringa Guzmán, asistente técnico de Leonel Álvarez, cree que esta situación les da una mayor confianza a sus dirigidos: "A Equidad y a Medellín les ganamos. A Nacional le sacamos un empate en el Atanasio. Esto va a ser de toma y dame".
Los recientes antecedentes nominan a un gran favorito. Tras 24 años de sequía, Millonarios ingresa como firme candidato después de cabalgar en la punta del torneo en la fase de grupos y el técnico Hernán Torres es consciente de esa responsabilidad: "Presión siempre va a ver por una u otra cosa. Ya estamos adaptados a eso y la idea es sacarle el mayor provecho".
LEONEL ESTÁ MUY CERCA DE SU OBJETIVOLa frase "listo papito, si es ya es ya", resume a un hombre lleno de convicciones, enérgico en su forma de trabajar y claro en sus objetivos. Desde su llegada al Itagüí, Leonel no se les arrugó a las responsabilidades y dijo que la meta con la institución dorada era el título del fútbol colombiano. Desde ese primer instante comprometió al grupo de jugadores y, peldaño a peldaño, esa posibilidad se ha vuelto real. Itagüí juega con las características de la personalidad de su técnico: entrega, pasión y buen fútbol. Jamás dan una pelota por perdida y en todos los estadios mantienen su esencia. Ahora el objetivo está cerca.
OSORIO TIENE SU MÉTODO PARA EL TRIUNFOEn mayo, Juan Carlos Osorio arribó a la dirección técnica de Atlético Nacional y de entrada aseguró que intentaría implementar su metodología para construir un proyecto exitoso, el cual dependía en gran medida del aporte de los jugadores del cuerpo técnico, del azar y de la ayuda divina. Un mes más tarde esa forma de trabajo le dio su primer título con Nacional, la Superliga. Ahora, al inicio de noviembre alcanzó otros dos objetivos: ganó la Copa Postobón, lo que le dio un cupo a la Copa Suramericana; y aseguró la clasificación a los cuadrangulares en los que enfrentará el mayor reto: ser campeón de Colombia.
BOLILLO APROVECHA MOMENTO CON EL DIMOtra oportunidad en la vida y en el fútbol. Así analiza Hernán Darío Gómez su presente con el Medellín. La institución le abrió las puertas tras su polémica salida de la Selección Colombia por razones ya expuestas. Y él, con trabajo, experiencia y motivación, sacó al equipo de la incómoda posición en la que se encontraba de cara al descenso. Este semestre armó un grupo de futbolistas luchadores que en la cancha le retribuyen la confianza con resultados. Hoy se ilusiona con poder competir por el título de la Liga Postobón-II y es consciente de que su grupo dejará todo por esa ilusión.
OPINIONES
EL TÍTULO PONE A SOÑAR A TODOS
Julio Roberto Gómez
Presidente del Medellín
"Nos dejaron entrar a los cuadrangulares semifinales, ahora vamos a pelear y a demostrar que grande es el Independiente Medellín. Brindamos garantías para hacer buena semi".
Cheché Hernández
Técnico del Junior
"Junior es un equipo sólido. En esta etapa decisiva del torneo, Teófilo Gutiérrez, Dayro Moreno y Giovanni Hernández aumentan su nivel. Estamos listos para iniciar la lucha".
EN DEFINITIVAAntioquia peleará con tres equipos los cuadrangulares semifinales de la Liga Postobón-II. Itagüí, Nacional y DIM están en el mismo grupo, junto a Equidad. Millos es el favorito en la otra serie.
ANÁLISIS
Cuando se la creen los resultados aparecen
Jaime Herrera Correa
Redactor deportivo
La frase de batalla del técnico Hernán Darío Bolillo Gómez en Independiente Medellín ha sido "crean en lo que tienen que ustedes son muy buenos" y con ello fue capaz de devolverle la confianza a los jugadores y la esperanza a sus seguidores que no aguantaban la quinta eliminación consecutiva y aún festejan la clasificación 13 en la historia de los cuadrangulares.
Juan Carlos Osorio no se cansó de hacerles saber a sus jugadores la responsabilidad que significa jugar en Nacional (llega a 15 semis cortas) y las obligaciones que asume un deportista cuando firma en un club en el que los directivos son conscientes de que una de las mejores maneras de alcanzar los objetivos es invirtiendo.
Leonel Álvarez, con las mismas aspiraciones de sus colegas, les hizo saber a los integrantes del Itagüí que no eran menos y que si se dedicaban a jugar bien al fútbol, lo mínimo que podían alcanzar era la tercera clasificación.
Gracias a que los tres estrategas fueron capaces de vender bien la idea y derrocharon actitud positiva, Antioquia cuenta por segunda vez en una década de existencia de los torneos cortos con tres equipos de las semifinales.
Desde el 2005-1, cuando Envigado fue el que acompañó a rojos y verdes, el departamento no tenía presencia masiva en la última instancia del campeonato, debido a la irregularidad de los equipos tradicionales.
Pero Nacional y Medellín acomodaron sus fichas sobre la marcha, ya que el elenco dorado fue el más parejo, y los jugadores les respondieron a los técnicos mejorando su rendimiento en la parte crucial para que esta región sacara ventaja de ser la única del país con cuatro clubes en la máxima categoría.
Gracias a esa respuesta acertada es que el departamento tendrá una Navidad diferente y se ilusiona con una nueva final, mientras los tres clubes mejorarán sus aporreadas finanzas.