Quantcast
Channel: El Colombiano | noticias de Medellín, Antioquia, Colombia y el mundo.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 289131

División de Asonal no levantó paro

$
0
0
La puja interna en Asonal no ha permitido que la justicia retorne totalmente a la normalidad.

La división interna que vive Asonal Judicial es la causa de que el paro de la rama se mantenga en algunas ciudades, pese a que se firmó un acuerdo con el Gobierno.

El sindicato, desde hace dos años, tiene dos juntas directivas y un presidente en cada una. De un lado está Fernando Otálvaro, quien dice ser el representante legal porque fue elegido por las bases de la rama y, según él, cuenta con el respaldo de la acreditación del Mintrabajo.

Pero Nelson Cantillo también argumenta que es el presidente legítimo de Asonal, pues dice que fue elegido por una junta que está regida por los estatutos del sindicato.

La ministra de Justicia, Ruth Stella Correa , ha manifestado que la negociación que se adelantó y el acuerdo que se firmó se hizo con el representante de Asonal que aparece inscrito en el Ministerio de Trabajo, es decir, con Otálvaro.

Colprensa habló con los dos presidentes de Asonal Judicial, para que expliquen las posiciones que hoy los separan.

"SOMOS VÍCTIMAS DE NUESTRA PROPIA MOROSIDAD": FERNANDO OTÁLVARO

¿Cuándo fue designado presidente de Asonal?
"En octubre de 2010 en Bogotá, en una asamblea en la que estuvieron más de 100 delegados de los santanderes, Antioquia, el Eje Cafetero, Tolima, Cartagena y Bogotá. El compañero Cantillo realiza otra reunión con delegados de Atlántico, Valledupar, Sucre, Montería y Boyacá para su elección. Demandamos ese proceso en el Juzgado Quinto Civil del Circuito de Bogotá. La impugnación lleva dos años sin moverse. Somos víctimas de nuestra propia morosidad. Ante el Ministerio del Trabajo, soy el representante legal de la junta directiva de Asonal".

¿Cómo se firma un acuerdo con el Gobierno sin todas las partes conformes?
"El 6 de noviembre se llega a un acuerdo de todos con el Gobierno. Quedamos que el 7 firmaríamos y así lo hicimos. Unas personas, en especial Nelson Cantillo , se retiraron de la reunión sin firmar, sin dejar constancia y sin decir por qué no firmaban. Ya se había llegado a un acuerdo elaborado por el mismo compañero que se retira y por Miguel Vivas , de Popayán, era un consenso y lo que procedía era la firma".

¿Hay paro?
"La rama judicial, parcialmente, está en paro, hay que reconocerlo, a pesar de la negociación y de la orientación que se dio para suspenderlo y permitir que la mesa temática haga el trabajo durante estos 45 días para presentar las tablas salariales. Por eso llamamos a la suspensión del paro".

¿Cuántos funcionarios siguen en cese?
"En el sondeo están Bucaramanga y parcialmente Cartagena, Barranquilla, Valledupar y Bogotá".

¿El Gobierno no pondrá dinero para la nivelación, sino el Consejo Superior de la Judicatura y la Fiscalía?
"El Gobierno, para el año 2013, aportará 80.000 millones de pesos que requiere la Fiscalía, porque ya se habían comprometido 20.000 millones de pesos del presupuesto de la entidad. La rama judicial había puesto 100.000 millones de pesos para el mismo año y 20.000 millones, el Gobierno. Ahí están los 220.000 millones del primer año. Para los otros años, el Gobierno destina de su presupuesto un billón de pesos y de ahí divide para cada año 120.000 millones del presupuesto General de la Nación y 40.000 millones de cada una de las instituciones, es decir, Fiscalía y la Rama. Ahí serían los 200.000 millones de pesos anuales".

¿Cuál era la petición de ustedes al Gobierno?
"La propuesta que hicimos se basó en el estudio que elaboró el Consejo Superior de la Judicatura. En ese estudio el monto de la nivelación daba 758.000 millones de pesos. Hicimos la cuenta de lo que significaba para la Fiscalía, también un monto entre Fiscalía y rama. Nos dio un billón 300.000 millones de pesos para ambas instituciones. En virtud de eso fue que le pedimos al Gobierno y al final nos ofreció un billón 220.000 millones de pesos, ahí llegó el acuerdo".

¿Hubo fallas en la negociación con el Gobierno?
"Indudable, como en todas las negociaciones pudo haber fallas. Asonal Judicial, a pesar de haber sido la que llamó al paro, no lo dirigió como debía ser, porque en la comisión negociadora había 14 personas, de las cuales los únicos representantes de Asonal éramos Cantillo y yo. Los otros que había en la mesa eran de otras organizaciones, que no eran Asonal y que surgieron a la vida pública en contraposición al sindicato de los trabajadores. Había personas de las bases que no representaban a ninguna organización y sí sus intereses individuales".

¿Estaría dispuesto a un acercamiento con Cantillo?
"Hoy los ánimos están caldeados, las posiciones esgrimidas públicamente hacen que estemos en una confrontación".

¿Cuánto tiempo se puede prolongar esta situación?
"Lo que pienso es que es necesario que los dirigentes que están actualmente al frente de esa movilización, sepan direccionarla. No solo es salir en una movilización, sino además que se sepa la gran responsabilidad que se tiene, porque es que aquí muchos de los trabajadores se están jugando su pan diario, su estabilidad laboral y, si no se sabe conducir, se puede atentar contra el derecho al trabajo".

¿Qué decirle a la ciudadanía afectada por el paro?
"No tenemos sino agradecimientos para la ciudadanía, para los usuarios que han sabido comprender estas dificultades. Un llamado para que comprendan que en este país para luchar y conquistar los derechos tenemos que acudir a estas vías, porque por desgracia no les queda otro camino a los trabajadores. Por los caminos de los regateos y salidas políticas a veces no se escucha y por eso desde hace 20 años estaba la Ley Cuarta del 92, que planteaba que el Gobierno nivelara la rama judicial y en 20 años no se había logrado nada".

"GOBIERNO ESTÁ SIENDO DESLEAL": NELSON CANTILLO

¿Cuándo fue designado como presidente de Asonal y en qué circunstancias?
"Hay una división de la que no es responsable quien le está hablando. Esa división fue ocasionada por el sector que preside Luis Fernando Otálvaro, quien en su momento se autoeligió como presidente de Asonal Judicial, de una organización que, con mucho cariño, la hemos llamado espuria, porque tiene un origen ilegítimo. Soy presidente legítimo porque tengo un origen legítimo, nunca he sido antiestatutario, contrario al doctor Otálvaro, que no sabemos quién lo convocó, cómo se eligió y quiénes hacen parte de su junta directiva".

¿Cómo se firma un acuerdo con el Gobierno sin que todas las partes estén conformes?
"Otálvaro fue el presidente de los medios de comunicación, usted sabe lo que representan los medios en el país. Quien habla es el presidente de la base, a quien también en un momento dado quisieron invisibilizar, pero estas ya son situaciones que están superadas y que nos ubican en el puesto que nos corresponde. El doctor Otálvaro no puede venir a Paloquemao, ni a ninguna edificación en Bogotá y cuando yo llego a cualquier sede, soy recibido con mucha fraternidad".

¿Hay paro?
"Sí, el paro sigue. Se demostró en el país que se rechazó el acuerdo suscrito por un grupo minoritario. Esto se hizo, en primer lugar, porque tiene un acto de traición y, segundo, porque jurídicamente es inexistente. El paro continúa, como quiera que aún las propuestas del Gobierno no satisfacen las reclamaciones de los trabajadores".

¿Cuántos funcionarios siguen en cese de actividades?
"Todas las seccionales de las grandes ciudades están en paro, con contadas excepciones, pero estamos seguros de que al ver la contundencia y la fortaleza moral, se seguirán uniendo a este movimiento".

¿El Gobierno Nacional no pondrá dinero para la nivelación salarial, sino el Consejo Superior de la Judicatura y la Fiscalía?
"No, y es triste y vergonzante para este Gobierno. El que tiene el compromiso, el que tiene la deuda no es el Consejo Superior de la Judicatura, ni la Fiscalía. Por el contrario, ellos tienen un presupuesto muy pobre y sobre ese presupuesto pobre y pírrico nos va tocar autonivelarnos. El Gobierno está siendo desleal para cancelar la deuda que le corresponde."

¿Cuál es la petición de ustedes al Gobierno?
"Estamos reconformando todo lo que tiene que ver con este paro. Se va a restablecer la mesa de negociación y la petición es que se cumpla la Ley Cuarta de la manera en que allí está señalada y que se cumpla en los mismos términos que se hizo con los magistrados de los Tribunales Superiores. Si hacemos un estudio completo de la nivelación, esta vale más de tres billones de pesos y lo que está ofreciendo el Gobierno para pagar en pequeñas cuotas, es un billón 220.000 pesos. Menos del 60 por ciento de lo que le corresponde reclamar a los empleados judiciales".

¿Hubo fallas en la negociación con el Gobierno?
"Se falló porque había mucho caudillismo, mucha imprecisión y porque no teníamos una buena asesoría. Estas cosas las aprovechó el Gobierno para hacernos esas propuestas que fueron indecorosas y que siempre fueron rechazadas por la comunidad judicial".

¿Estaría dispuesto a un acercamiento con Otálvaro?
"Como personas nos podemos entender, pero como dirigentes sindicales todos los días la distancia es más grande".

¿Cuánto tiempo se puede prolongar lo que está ocurriendo con la rama?
"Eso depende del Gobierno Nacional porque es el que tiene la llave para que este paro se levante. Si hace unas propuestas sanas, sensatas y generosas, tengan la absoluta seguridad de que van a ser bien recibidas".

¿Qué decirle a la ciudadanía afectada por el paro?
"Les solicitamos a los usuarios de la justicia, encabezados por los abogados, y a toda la población, que se sumen a nuestro movimiento, haciéndole al Presidente las debidas reclamaciones, para que cumpla a cabalidad la Ley Cuarta de 1992".


SINDICATO ENTREVISTA"SOMOS VÍCTIMAS DE NUESTRA PROPIA MOROSIDAD": FERNANDO OTÁLVARO

Viewing all articles
Browse latest Browse all 289131

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>