Quantcast
Channel: El Colombiano | noticias de Medellín, Antioquia, Colombia y el mundo.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 289241

Con el Dragón llegó histórica migración

$
0
0

DURANTE LA FIESTA de Año Nuevo en China y la temporada vacacional se habrán movilizado en China 3.200 millones de personas. Hoy el país asiático se despidió del año del Conejo y le da la bienvenida al Dragón.


China se despidió ayer del Año del Conejo e inició hoy el Año del Dragón, el más esperado y temido de los 12 animales que forman su calendario lunar, en medio de la mayor migración del mundo.

Según los cálculos de los orientales, entre el 8 de enero y el 16 de febrero se habrán congregado 3.200 millones de personas en los principales centros de transporte ferroviario, terrestre y aéreo con un sólo objetivo: comprar el tiquete que los lleve de regreso a casa para recibir en familia el nuevo año y disfrutar la época vacacional.

Y es que el Año Nuevo en China, la fiesta más importante de ese país, da comienzo a dos semanas de festejos que empiezan con el Festival de Primavera y terminan con el Festival de las Linternas. Esta última, informa la agencia EFE , es una celebración con cantos, bailes y espectáculos de faroles que este año cae el 6 de febrero.

Para afrontar esta movilización, las autoridades pusieron a disposición 14.000 vuelos y 700 trenes adicionales, así como 900.000 buses con capacidad de transportar a 80 millones de personas. Los guardas de tránsito se cuentan por miles a lo largo de las carreteras.

Como es habitual, la fiesta estuvo rodeada de rituales, especialmente en la mesa, donde se recibe el año con una cena que suele ser un banquete de mariscos (jiaozi), que representan los buenos deseos, y yuanxiao (bolas dulces de masa de arroz rellenas con sésamo, nueces), que simbolizan la reunión familiar.

En los días previos, los chinos siguieron la costumbre de limpiar sus casas de suciedad y "malos espíritus", y decorarlas con adornos alusivos al animal que honrarán durante todo el año. En 2012 será el dragón, símbolo de la figura del emperador, que inspira mucho respeto a los chinos.

Año de grandes desafíos
Minutos antes del Año Nuevo, medios locales informaron que el primer ministro chino, Wen Jiabao, instó a efectuar mayores reformas económicas en 2012 y a mejorar la distribución de la riqueza. Esto, después de afirmar que China afrontará "grandes desafíos" en el Año del Dragón.

Este año, según Wen, llega cuando China se encuentra "en una situación económica internacional complicada". Por eso, dijo el mandatario, el principal objetivo es seguir controlando la inflación (de julio a diciembre pasó del 6,55 por ciento al 4,1 por ciento) y el desarrollo económico.

Además, para este año está previsto, entre otros cambios, el del máximo líder del Partido Comunista de China ya que su actual presidente, Hu Jintao, cederá su cargo al vicepresidente Xi Jinping.

Los pronósticos
Más importantes aún que la cena de Año Nuevo, son los pronósticos del horóscopo oriental para este año que comienza.

Este dice que los nacidos bajo el signo del Dragón son personas de mucha energía, coraje, entusiastas e innovadores. Resaltan entre los famosos dragones a Beethoven, Bill Gates, Paul McCartney o el "dragón de las artes marciales" Bruce Lee.

Según los astrólogos citados por EFE, el año del dragón no será tan conflictivo como el que acaba de pasar, que correspondió al conejo.

Aunque pronostican que será beneficioso para el medio ambiente, porque está compuesto de agua y tierra, los adivinos también predicen que en él habrá desastres naturales, como terremotos e inundaciones.

Y es que algunos de los peores terremotos han ocurrido, precisamente, en años del dragón, como el de Alaska de 1964 o el que en 1976 causó la muerte de 250.000 personas en la ciudad china de Tangshan.

Por todo ello los chinos, que muchas veces se autodenominan "herederos del dragón", esperan el nuevo año con una mezcla de ilusión pero también con cautela.
Contexto
A los jóvenes los esperan casados
No todos disfrutan plenamente de la fiesta de Año Nuevo: muchos jóvenes que regresan a sus casas en otras provincias sufren la presión de sus padres por no haber encontrado todavía marido o esposa. El matrimonio es uno de los temas centrales de las comidas festivas, y según cuentan los medios, está de moda "alquilar" novios o pareja para llevarlos a la casa familiar.

El fenómeno es ya tan popular en China que muchas páginas de internet ofrecen falsos novios para las fiestas como premio por ciertas compras o participación en promociones.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 289241

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>