
EN MARZO ESTARÍA operando el puesto con unos militares para apoyar las labores de la Policía, según se anunció en la sesión descentralizada del Concejo de Medellín, el pasado sábado. También se abordaron problemáticas de movilidad, salud y equipamientos urbanos.
Para marzo se espera que esté operando una base militar en el corregimiento de San Antonio de Prado, donde se realizó el sábado una sesión descentralizada del Concejo de Medellín.
El anuncio lo hizo el comandante del Batallón de Policía Militar N°4, teniente Coronel Carlos Alberto Ayala, en las instalaciones del Colegio Empresarial, a donde asistió un gran número de personas para abordar los temas que más los afecta como lo son la seguridad, la movilidad, la salud, la educación y la gobernabilidad.
"El tema de seguridad en el corregimiento, al igual que en otros sectores de Medellín se ha salido de las manos, pero este tema de convivencia tiene que ser un esfuerzo conjunto entre ciudadanos, organizaciones sociales y comunitarias, Administración y fuerza pública", expresó Efrén Álvarez, coordinador del proceso de gestión del Plan de Desarrollo del corregimiento.
La comunidad celebró esta noticia, pues serán unos 25 hombres de la Policía Militar, que entrarán a apoyar a la Policía Nacional, para combatir la delincuencia en el corregimiento donde operan nueve bandas, cinco con influencia de "los Urabeños" y cuatro de "los Triana", de acuerdo al mapa entregado por subcomandante de la Policía de San Antonio de Prado.
"Estamos trabajando en el tema con la Alcaldía de Medellín, viendo dónde podría ser el sitio y que se dispongan los recursos necesarios, que son básicamente de movilidad, motocicletas y dos vehículos tipo camioneta", manifestó Ayala, quien dijo que mientras se finiquitan estos temas se van a hace labores esporádicas desde la base que tienen en Itagüí.
Sin embargo, Efren Álvarez, aseguró que también se deben resolver otros temas que tienen que ver con el crecimiento poblacional del corregimiento, que se está quedando sin equipamentos urbanos, sin espacios para la recreación, el deporte y para la atención en salud para cerca de 90 mil habitantes que tiene.
Además, hizo un llamado al Área Metropolitana para que intervenga en el tema de la movilidad, pues se tienen zonas de tránsito de La Estrella, Envigado e Itagüí.
Por parte de la Alcaldía, el secretario de Obras Públicas, José Diego Gallo, informó que ya se tienen los diseños y la valoración de los proyectos para las calles 4 y 7 este, las cuales están estimadas en 39.000 y 17.000 millones de pesos.
"Hay que incluirlas en el Plan de Desarrollo y existe una gran voluntad del alcalde Aníbal Gaviria, para que estas obras se hagan", afirmó Gallo.
También se refirió a la vía San Antonio de Prado-Heliconia, que resolvería el problema de paso de vehículos de carga pesada por el parque. "Ya está diseñada, pero tiene un alto costo, 80.000 millones de pesos, por lo que se necesita de la participación del sector privado e incluso de Envigado".
Informó que se espera la entrega oficial del Área, que fue la que la construyó, de la variante a San Antonio de Prado para que el Municipio pueda intervenirla, obra que está valorada en 4.000 millones de pesos.
El concejal Carlos Mario Uribe, doliente del corregimiento, su cuna, celebró el anuncio de la base militar, pero también exigió no solo la construcción de una estación de Policía, sino también de dos CAI Periféricos en las dos centralidades barriales: El Limonar y La Pradera.
Entre otras muchas necesidades que los diferentes líderes expresaron, el concejal Uribe reiteró la deuda que se tiene con la Unidad Deportiva, que en el anterior gobierno se incluyó en el PD y para la que se tenían 4.000 millones de pesos.
Contexto
Urge creación de Secretaría de Seguridad
Durante la sesión plenaria del Concejo de Medellín, el corporado Santiago Martínez Mendoza solicito al Alcalde Aníbal Gaviria que inicie cuanto antes el proceso de creación de la Secretaría de Seguridad para la ciudad.
Martínez manifestó, además, que la Secretaría debe contar con dos subsecretarías, una de inteligencia y otra operativa, que le permita conjugar los principales aspectos en el manejo de la seguridad de la ciudad.
"La ciudad está urgida de medidas eficientes y efectivas para afrontar este tema. Solo así podrían tener mayor efecto los programas sociales que ofrece la Administración, que son buenos y efectivos, pero que se diluyen en medio del conflicto y la inseguridad", afirmó Martínez.