Quantcast
Channel: El Colombiano | noticias de Medellín, Antioquia, Colombia y el mundo.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 289031

De qué orden se habla en el actual escenario mundial

$
0
0

Todos los expertos señalan que no existe un nuevo orden mundial tras el fin de la Guerra Fría, porque el enfrentamiento entre las dos superpotencias, Estados Unidos de América y la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y sus respectivos aliados, se terminó con la caída del muro de Berlín y la entrada al modelo económico capitalista por parte de todos los países antiguamente comunistas, incluida la propia China y hasta Vietnam.

Es verdad que no se sabe si hay una pluralidad de poderes o si Estados Unidos es el gran policía, y por lo tanto no tenemos un nuevo orden mundial en sentido estricto.

Pero mi conclusión, luego de recorrer por 25 años unos 140 países, incluidos todos los de la otrora cortina de hierro, escribiendo artículos sobre posconflicto para revistas colombianas, es que el nuevo orden mundial es el orden generalizado y mayoritariamente democrático o en camino de serlo.

Luego de una guerra mundial de 20 millones de muertos y otra de 50 millones y una Guerra Fría donde todos pudimos haber perecido en una destrucción nuclear apocalíptica, que era improbable pero posible, el mundo ha entrado, país por país, en un momento histórico único de conflictividad internacional muy localizada (Irak, Afganistán), muy pocas dictaduras o monarquías totalitarias en comparación con la situación anterior, y sobre todo una serie de olas de democratización impensables años atrás (primero España, Portugal y Grecia en los 70, toda América Latina en los 80 y toda Europa del Este en los 90), sin contar que movimientos como el Ira en Irlanda y Eta en España han desaparecido o han dejado de actuar violentamente.

Especular sobre los conflictos que generará la lucha por el agua o los combustibles, o si China intentará dominar el mundo en 20 años cuando sea el país más rico y poderoso del mundo, o si Rusia se va a enfrentar a Europa por no desmontar la Otan sus armas estratégicas, es muy sugestivo para libros y películas de ciencia ficción del estilo de los Juegos del Hambre, pero no están basados estos temores en hechos ciertos y predictivos.

Esto nos puede desviar de los retos aún por enfrentar. El más importante es reducir al máximo esas guerras localizadas y solucionar viejos conflictos de la Guerra Fría sobrevivientes, como el enfrentamiento entre Corea del norte y del sur, entre Cuba y Estados Unidos, o el propio conflicto colombiano, y otros de menor visibilidad pero igualmente dolorosos, en África en especial.

Adicionalmente, hay que crear una Organización Internacional orientada a solucionar los problemas graves y reales de la humanidad en este momento: el crimen organizado, el impacto ecológico de una modernización acelerada en casi la mitad del mundo que antes no contaminaba, y la búsqueda de fórmulas para alimentar a una población que crece a ritmos más que maltusianos.

Si en menos de 10 años se llega a un acuerdo viable entre israelíes y palestinos, se logra alguna viabilidad institucional en Afganistán e Irak, se neutraliza el peligro de poder nuclear iraní mediante negociaciones, se ayuda a los países árabes en rebeldía a encontrar fórmulas demo-teocráticas de organización pacífica, y en Colombia se puede "volver a pescar de noche", estaremos asistiendo no al fin de la historia, pero sí al comienzo de una nueva era de paz impensable en los últimos tres mil años de civilización.

Esto no nos puede hacer bajar la guardia frente a los problemas señalados o desconocer las muchas fuentes de dolor humano que deben ser combatidas.

Como lo dijo Desmond Tutu respecto de su país Suráfrica, al inaugurar el pasado mundial de fútbol, el planeta en su conjunto, en términos de conflicto y paz, también parece estar transformándose de ser una fea oruga en una esplendorosa mariposa.

* Escritor, profesor e investigador en Ciencia Política de la Universidad Nacional.


OPINIÓN

"Invito al lector a mirar un mapamundi y recorrer con un dedo los países que hay sin conflicto armado internacional e interno".

DAVID ROLL
Docente Universidad Nacional


Viewing all articles
Browse latest Browse all 289031

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>