
Reacciones encontradas suscitó Nobel de Paz, otorgado a la Unión Europea.
Mientras algunos líderes europeos recibieron con alegría la noticia de que la Unión Europea había ganado el Premio Nobel de la Paz, una vasta gama de escépticos, de los 27 países que conforman la UE, manifestaron su oposición.
"Primero Al Gore, después Obama, ahora esto. La parodia se repite", comentó en su cuenta Twitter Daniel Hannan , legislador europeo del Partido Conservador Británico.
El presidente estadounidense Barack Obama ganó el Nobel de la Paz en 2009, mientras Gore, exvicepresidente, lo obtuvo en 2007 por su trabajo contra el cambio climático.
Nigel Farage, del Partido de la Independencia, que busca el retiro de Gran Bretaña de la UE, le dijo a AP que el premio es "una absoluta desgracia". Y el legislador populista holandés Geer Wilders aseguró: "El Premio Nobel para la UE en momentos en que Bruselas y toda Europa se sumen en la miseria. ¿Qué vendrá después?"
El primer ministro David Cameron no formuló comentarios. Y el ministerio de relaciones exteriores dijo que el premio "reconoce el papel histórico de la UE para promover la paz y reconciliación en Europa".
Festejo mundial
El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy , envió un telegrama de felicitación "más sincera" a los titulares del Consejo Europeo, la Comisión Europea y el Parlamento Europeo.
Por otro lado, la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton , felicitó a la UE y resaltó que la Europa "pacífica" y "unida" del siglo XXI "no sucedió por coincidencia, sino que es fruto del trabajo duro y la dedicación de los líderes y ciudadanos".
"Si das un paso atrás y miras lo que ha sucedido en Europa en los últimos 60 años desde el final de la Segunda Guerra Mundial es un logro notable", dijo el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney .
La canciller de México, Patricia Espinosa , le señaló a EFE que el galardón a la UE es un "atinado reconocimiento a los veintisiete países por su labor por la paz, la reconciliación, la democracia y los derechos humanos en Europa".
El obispo mexicano de Saltillo, José Raúl Vera Lópe z, uno de los aspirantes a ganar el Nobel de la Paz, según la televisión pública noruega NRK, también festejó el premio otorgado a la UE, al señalar asimismo que era algo "muy atinado".
Desde Nueva York, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon , subrayó que "la UE juega un papel central en ayudar a construir la paz, a salvar vidas, promover los derechos humanos y apoyar el desarrollo social y económico en el mundo".
En una voz un tanto disonante, el Premio Nobel de la Paz de 1980, Adolfo Pérez Esquivel , consideró que la concesión de ese galardón a la Unión Europea no debe utilizarse para justificar acciones militares en otros continentes.
"El Premio Nobel de la Paz debe ser un llamado de atención para que detengan sus injerencias militares en otros continentes", afirmó el activista argentino, presidente ejecutivo del Servicio Paz y Justicia Argentina.
ANTECEDENTES
MÁS DE 100 AÑOS DE HISTORIA DEL NOBEL
Desde 1901 el premio Nobel de la Paz le ha sido otorgado a 98 personas y 21 instituciones en todo el mundo. Desde la Madre Teresa de Calcuta, el argentino Adolfo Pérez Esquivel, el expresidente de Costa Rica, Óscar Arias, Rigoberta Menchú, Nelson Mandela, Kofi Annan, Al Gore, Barack Obama, hasta la Unión Europea.
EN DEFINITIVARepresentantes de la Unión Europea recibieron con escepticismo este reconocimiento por la estabilidad en toda la región. España, en medio de una crisis económica, destacó el Nobel de la Paz.