
El gerente de Empresas Públicas de Medellín, Juan Esteban Calle, revela pérdidas por voladuras de torres y planes de expansión de esta multilatina dentro y fuera del país.
A pesar de la discreción que caracteriza al gerente general de Empresas Públicas de Medellín (EPM), Juan Esteban Calle Restrepo , no oculta su preocupación por los efectos perversos que representan los recientes actos terroristas de las Farc contra la infraestructura eléctrica en el área de influencia de sus centrales de generación de energía, en el Nordeste antioqueño.
En entrevista exclusiva con El Colombiano, el funcionario reveló que en los últimos 24 meses, EPM ha sumado pérdidas de 90 millones de dólares (unos 161.730 millones de pesos de hoy) por no poder distribuir toda la energía generada (atrapamiento), debido a los recurrentes atentados de la guerrilla a torres de energía del Sistema Interconectado Nacional.
Las voladuras en líneas de alta tensión afectan seriamente a centrales como Porce III, que no están generando en toda su capacidad, lo que golpea los ingresos de esta empresa multilatina con 45 filiales en Colombia y otros seis países.
Pero lo que hay detrás de los atentados de las Farc a unos 150 kilómetros de Medellín, es que le significan a la ciudad menos recursos para inversión social en la población más vulnerable.
¿Por qué? La tercera parte de las ganancias de EPM se giran a su dueño, el Municipio, y el 76 por ciento de ingresos del grupo empresarial son del negocio de energía (generación, distribución, transmisión y comercialización).
Sobre este y temas como la expansión nacional e internacional, las obras en Hidroituango y los planes futuros respondió el gerente General de las Empresas Públicas:
¿Cuántas torres le ha volado la guerrilla a EPM?
"Recientemente contabilizamos 10 torres derribadas, el problema es que cuando dinamitan una torre, así no sea nuestra, se afecta la distribución de EPM y nos ha afectado esta coyuntura de orden público en la zona de embalses de Porce y en lo que tiene que ver con exportación de energía de Antioquia hacia la Costa Caribe. Tenemos pérdidas importantes por atrapamiento de energía en las centrales".
¿De cuánto son esas pérdidas por orden público?
"En los últimos 24 meses acumulamos pérdidas de 90 millones de dólares por atrapamiento de energía, de los cuales 40 millones de dólares (72.000 millones de pesos) hubieran ido a la utilidad neta".
Entonces, el Municipio está dejando de recibir en dos años unos 12 millones de dólares que podrían destinarse a inversión social...
"Así es, resulta lamentable que por este tipo de actos terroristas se afecten las transferencias al Municipio. También la industria se perjudica con mayores tarifas, porque las restricciones han sido mucho mayores y eso afecta la competitividad del país".
¿Los problemas de orden público también afectan obras en Hidroituango?
"Allá sentimos un buen acompañamiento de la fuerza pública y un compromiso del Gobierno Nacional. Obviamente, es una zona compleja donde confluyen las problemáticas que se presentan en lugares donde ha habido una ausencia de Estado por años".
¿Qué tan ciertos son los rumores de que han tenido que retirar técnicos de la zona?
"Estamos tranquilos y los contratistas han podido trabajar, aunque se han presentado algunos incidentes. Ahora en la zona ya hay 3.500 personas trabajando".
Por reparos en la licitación de obras principales hay un retraso de tres meses, ¿eso afecta el cronograma?
"Independientemente de lo que ha pasado, nuestro compromiso es entrar con las primeras cuatro unidades de generación en diciembre de 2018. Los plazos de las obras principales están en línea con el cronograma y son 2.082 días. La idea es recuperar el tiempo perdido".
Cuando se firma ese contrato y da la primera palada?
"Daremos inicio anticipado y esperemos que para octubre arranquen las obras".
De otro lado, EPM quiere estar entre las mayores 50 multilatinas de América Latina, según América Economía . ¿En qué va ese plan?
"La expansión internacional va muy bien y tenemos mil millones de dólares anuales disponibles para adquisiciones. Esperamos dar buenas noticias antes de fin de año en ese sentido. Tenemos la firme intención de entrar a México, Chile, Brasil y Perú, y seguir con la expansión en Centroamérica. El primer frente será energía, luego aguas y después, gas".
¿Cuál es su balance de las iliales de distribución de energía en Guatemala y El Salvador?
"Van muy bien, por encima de las metas y hoy representan más del 25 por ciento de los ingresos del Grupo. En Guatemala esperamos poder entrar en el negocio de generación, donde hoy nuestra participación es marginal".
Ya en Colombia, ¿EPM tiene interés en las cinco electrificadoras que anunció el Gobierno que va a privatizar?
"No, pues ya estamos pegados al techo de 25 por ciento, tanto en distribución como en generación eléctrica. No vemos coherente que nos restrinjan en energía, mientras no hay tope regulatorio en telefonía móvil en que hay una clara posición dominante de uno de los operadores con el 78 por ciento del mercado de voz. En países desarrollados no permiten ese monopolio extranjero que existe en Colombia".
Por cierto, ¿en qué va la optimización de Une?
"Los resultados son positivos. Somos optimistas frente al futuro de Une como compañía colombiana pública fuerte en telecomunicaciones. Esperamos que junto a la subasta de espectro para tecnología 4G, salga otra en bandas bajas".
¿Qué avances hay tras el anuncio de comercializar directamente gas?
"Antes de finalizar el año esperamos tener, al menos, 10 estaciones funcionando. En el valle de Aburrá. La idea es llegar a los 22 municipios a donde llegamos hoy con gasoductos virtuales (gas licuado)".
Con ocho meses en el cargo, ¿su balance personal?
"Me siento muy bien, tranquilo y tenemos un crecimiento histórico que permite ir consolidando más este grupo empresarial multilatino. Lo que hay son oportunidades para EPM".
SEMÁFORO
GOBIERNO ESTÁ EN MORA CON EPM
Rojo
EPM lleva un año esperando a que el Gobierno defina un marco tarifario que le permita masificar su servicio de agua prepago, mejor opción para familias más pobres.
Amarillo
EPM no puede extender por mucho más tiempo el proyecto piloto de agua preparado con 300 familias de bajos recursos de distintos barrios de Medellín.
Verde
EPM apunta a que las 10.000 viviendas gratuitas que construirá el Gobierno en Antioquia tengan acondicionados servicios prepago de energía y agua.
PROTAGONISTA
DE BANQUERO A FUNCIONARIO
JUAN ESTEBAN CALLE R. Gerente General del Grupo EPM
Con más de 20 años de experiencia en los sectores público y privado, este administrador de Negocios de Eafit, con magíster en finanzas de la Universidad de Chicago (1994), cambió su apacible cargo de Asesor de Inversiones en el Banco de Montreal (Canadá) para aceptar al alcalde Aníbal Gaviria la gerencia de EPM, con quien trabajó en la Gobernación de Antioquia como Secretario de Hacienda (2004-2006). El funcionario alcanzó en 2009 la designación de Analista Financiero Certificado y fue asesor de Inversión Extranjera de Proexport, en Canadá.
EN DEFINITIVAEPM se muestra confiado en que las condiciones de seguridad mejoren en el país para obtener unos mayores ingresos que aporten a su senda de crecimiento nacional e internacional.