Quantcast
Channel: El Colombiano | noticias de Medellín, Antioquia, Colombia y el mundo.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 289131

Tres aves colombianas se alejaron un paso de la extinción

$
0
0

Pasaron de la categoría En peligro a Vulnerable, en la lista roja de la UICN. Programa de conservación de Proaves ha sido la base del éxito.
No son los tres tristes tigres del cuento, sino los tres victoriosos pájaros colombianos que se alejaron un paso de la extinción.

Sí, tres aves endémicas de Colombia que se hallaban En peligro según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza mejoraron su estatus.

Gracias a los programas de conservación se catalogan ahora como Vulnerables, un escalón adelante en la historia de su supervivencia.

Se trata del torito dorsiblanco (Capito hypoleucus), el tororoi de Miller (Grallaria milleri) y el cacique Candela (Hypopyrrhus pyrohypogaster, que engrosan ya con otras 35 especies la lista de aves vulnerables, pero que no acompañan más a 33 En peligro ni se acercan a las 15 En peligro crítico, de acuerdo con la clasificación de la UICN.

"Para la mayoría de las aves colombianas en peligro la mayor amenaza proviene de la pérdida de hábitat", dijo AlexánderMonsalve, subdirector de Investigaciones de la Fundación Proaves, organización que con el establecimiento de 21 reservas ha sido artífice de la recuperación de estas y otras aves. El Lorito orejiamarillo, por ejemplo, mejoró de categoría el año pasado gracias a los programas de conservación en las reservas de Jardín, Riosucio y Roncesvalles.

La presión sobre las aves colombianas es más seria en Los Andes y valles interandinos, por la tala selectiva, la minería, la expansión urbana y la transformación en general del hábitat. Colombia tiene casi 70 aves endémicas.

El concepto no se aparta de lo que expresó AndrésCuervo, candidato a doctorado en Louisiana State University, consultado por EL COLOMBIANO. "Las actividades que conlleven una modificación del paisaje natural a otro irremediablemente promueven extinciones locales".

Las aves, recordó AndreaMorales, asesora de proyectos de la Sociedad Antioqueña de Ornitología (SAO) "son dispersoras de semillas, una función muy importante para el desarrollo y aumento de la vegetación nativa". Son polinizadoras y controladoras de plagas e indicadores biológicos.

"La presencia o ausencia de una especie puede determinar el estado de conservación de un hábitat, por lo cual es clave contar con inventarios de aves para planes de manejo, ejecución de obras mineras, etc.", agregó.

Colombia posee 1.889 especies de aves, siendo el país de mayor diversidad de este orden en el mundo. Fuera de las 15 En peligro crítico y 33 En peligro, hay 53 en estado Vulnerable y 60 Casi amenazadas.

En el planeta, de acuerdo con la organización Birdlife, se cuentan 10.064 especies de aves, 130 de ellas extintas, 197 En peligro crítico, 389 En peligro y 727 en estado Vulnerable.

Al contar aquellas tres especies con más hectáreas para su conservación ha aumentado la población y por eso cambiaron de categoría.

De las tres, dos, el torito y el cacique habitan Reservas en Antioquia: la del Arrierito Antioqueño en Anorí y Loro orejiamarillo en Jardín. Conservar paga.
EN DEFINITIVA
VAN 21 RESERVAS EN CONSERVACIÓN
Tres especies de aves se alejaron de la extinción gracias a los programas de conservación de la Fundación Proaves. Una más había mejorado en 2011 en la clasificación de la Lista Roja de la UICN.
ANTECEDENTESLas reservas de Proaves han sido básicas en el mejoramiento del hábitat de aves. El informe 2011 de Lina Eugenia Daza, directora, reportó que se protegen 27.816 hectáreas en 21 reservas.

Alexánder Monsalve, de Investigaciones, reveló que se han identificado zonas de protección. Cuando se considera prioritario establecer una reserva se presenta el proyecto a entes internacionales. Con los recursos se compran los predios. Para el montaje de la reserva se presenta otro proyecto. Esta requiere guardabosques, el manejo del área y el trabajo con la comunidad. En mente hay varias más.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 289131

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>