
Con 57 votos fue elegido como nuevo magistrado de la Corte Constitucional.
Luego de obtener 57 votos provenientes de las bancadas conservadora, de la U y Cambio Radical, Luis Guillermo Guerrero, el nuevo magistrado de la Corte Constitucional, se comprometió a ser un guardián cuidadoso de la Carta Magna.
Tras su elección, Guerrero recordó su paso por la Asamblea Nacional Constituyente, en la que se desempeñó como asesor. Por eso, no dudó en afirmar que la Constitución del 91 es "esencial para construir el país que queremos".
Pese a contar con el apoyo de dos de las bancadas mayoritarias en el Congreso (la U y el Partido Conservador), el magistrado Guerrero advirtió que todas las decisiones que tome en el alto tribunal serán fundamentadas en el Derecho y lejos de intereses políticos.
Así fue la votación
El presidente del Congreso, Roy Barreras, defendió el voto secreto por considerar que así los senadores podrían tomar una "decisión tranquila y sin presiones".
Guerrero, quien es magistrado auxiliar de la Corte Constitucional, reemplaza a Juan Carlos Henao, quien renunció a su cargo para asumir como rector de la Universidad Externado de Colombia.
Los otros dos ternados fueron el exministro de Justicia, Carlos Medellín, quien recibió el respaldo del Partido Liberal y alcanzó 27 votos. Aunque se esperaba que Cambio Radical, acompañara esta candidatura, la bancada decidió respaldar a Guerrero. El partido de la U, a última hora, decidió su respaldo a Guerrero.
Marta Sáchica, la otra ternada, contaba con el respaldo del Movimiento Mira y solo logró dos votos.
Los verdes dejaron libre a su bancada: cinco de ellos votaron por Medellín y uno por Guerrero. El Polo Democrático, votó en secreto pero, según Colprensa , Camilo Romero y Gloria Inés Ramírez, respaldaron a Medellín.
PROTAGONISTA
TIENE EXPERIENCIA EN LA CORTE
El nuevo magistrado de la Corte Constitucional, tiene 53 años. Desde 2001 llegó a la Corte Constitucional y en la actualidad se desempeña como magistrado auxiliar del Presidente de la Corte, Gabriel Eduardo Mendoza.
Es abogado de la Universidad Javeriana, de Bogotá. Tiene una maestría en políticas públicas del Monterrey Institute of International Studies International Public Policy.