Diego Pérez Henao, más conocido como alias "Diego Rastrojo", ya fue entregado por las autoridades de Venezuela a una comisión especial de la Dijín e Interpol colombiana, que viajó este miércoles al vecino país para recibir al máximo cabecilla de la banda criminal de "los Rastrojos".
"Diego Rastrojo", cuya entrega a Colombia se realizó en el marco de los acuerdos de cooperación binacional para combatir el terrorismo, el narcotráfico y la delincuencia común, había sido capturado en una operación conjunta entre la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín) en coordinación con la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) de Venezuela, el pasado 3 de junio, en el Estado de Barinas.
El máximo cabecilla de la banda criminal "los Rastrojos", quien intentó escapar en una lancha por el río Masparro, ubicado a orillas de la finca donde se encontraba junto a 10 de sus escoltas, fue recibido por personal de la Dijín en el aeropuerto de Maiquetía, al lado de otros cuatro colombianos cobijados con circular roja de Interpol, y entre quienes figura una mujer integrante de la banda liderada por Pérez Henao.
El grupo lo completan un profesor de matemáticas y física condenado a 20 años por homicidio, así como alias "Beto" y alias "Peludo", ambos vinculados a una banda apodada como "los Negros", la cual delinquía en territorio venezolano.
Contexto
La captura
Diego Pérez Henao fue detenido en una finca del municipio de Rojas, en el estado de Barinas, Venezuela, donde se hacía pasar como mayordomo de la propiedad. Allí era custodiado por diez de sus hombres, que se camuflaban como trabajadores de la hacienda arrocera, ubicada a orillas del río Masparro.
Cuando era llevado en el avión desde Barinas hasta Caracas habló por varios minutos con los miembros del grupo especial de la Policía colombiana que participaron en su detención. Les relató que él y "Comba" (Javier Antonio Calle Serna) habían sido los autores de la muerte de su jefe Wílber Varela, alias "Jabón".
Reconoció, además, que desde hacía varios meses estaba peleando con "Comba", porque Javier le había dicho que se sometiera a la justicia y él le contestó que no, que si iba preso era porque lo capturaban. Esto generó una división dentro de la banda criminal, entre los que apoyaban a "Diego Rastrojo" y los que seguían fieles a Calle Serna.
También les dijo que su grupo tenía una confrontación con "los Urabeños", por el control de la salida de la cocaína por el Pacífico colombiano. Esta confrontación, que se había apaciguado por un pacto que hicieron las dos bandas criminales a comienzos de año, revivió con la entrega a la justicia estadounidense de alias "Comba".
La detención de "Diego Rastrojo" ocurre justo un mes después de la entrega de Javier Antonio Calle Serna, su antiguo socio.
Meses atrás, "Diego Rastrojo" había cambiado su apariencia, la cual se caracterizaba por un espeso bigote que antes no tenía. Además, según investigaciones de las autoridades, el máximo cabecilla de "los Rastrojos" estaba en Venezuela hacía por lo menos un año.
Los crímenes
Aparte de la solicitud de extradición contra "Diego Rastrojo" por parte de Estados Unidos, la Fiscalía lo investiga por nueve delitos, entre ellos 66 homicidios, según un comunicado.
La Unidad Nacional contra Bandas Criminales de la entidad judicial sindica a Pérez Henao de 66 asesinatos en El Dovio, Roldanillo, La Unión, Buga, Cartago, Tuluá y Toro, en el centro y norte del Valle del Cauca, entre 2008 y 2012. Al parecer, entre las víctimas se encuentran dos periodistas.
En un comunicado, la Fiscalía precisó que también es investigado por cinco casos de desaparición forzada, entre ellos los de dos mujeres, así como por cinco hechos de desplazamiento forzado y cuatro secuestros extorsivos.
Los otros delitos por los que lo sindican son tráfico de drogas, concierto para delinquir, porte ilegal de armas y utilización ilegal de uniformes e insignias.
La entidad judicial resaltó que "Diego Rastrojo" afrontaba una orden de captura emitida a solicitud de la Fiscalía, por un juzgado de Control de Garantías de Buga.