
El hermano del expresidente Álvaro Uribe asegura que por la crianza que recibió no puede ser narco y que nunca tuvo nexos con paramilitares.
Ser el hermano del expresidente Álvaro Uribe con mayor exposición pública, es para Santiago Uribe la razón por la cual se han tejido a su alrededor señalamientos -no comprobados judicialmente- que lo vinculan con narcotraficantes, paramilitares y, recientemente, con un presunto complot contra el ministro de Vivienda, Germán Vargas Lleras.
El Ministro denunció ante la Fiscalía que Santiago Uribe, junto con el coronel Ramírez, (cuyo nombre no dijo) estarían contactando a esmeralderos para vincularlo con los paramilitares de alias Martín Llanos, lo que habría motivado a la Procuraduría a abrirle una investigación preliminar a Vargas Lleras.
Uribe no descarta que en pocos días salga en Telesur algún reportaje en su contra, porque ya ha pasado varias veces, y según él lo afirma, cada que se da un escándalo en torno suyo, sale una nota en ese canal.
También cree que Daniel Coronell, Juan Carlos Menesesy Olga Behar siempre van a renovar el tema de su presunta vinculación con el grupo paramilitar "Los 12 apóstoles", un asunto que fue archivado por la Fiscalía en 1999.
Sobre sus presuntos nexos con narcos, asegura que por la forma en que fue criado no podría serlo y que conoció a los Ochoa en el ambiente de los caballos, en una época en la que no se hablaba de narcotráfico en Colombia.
El Fiscal dice que podría llamarlo a declarar en el caso de Germán Vargas...
"Me enteré de la investigación preliminar leyendo EL COLOMBIANO y me pareció escalofriante. Después me llamaron de La W a preguntarme por lo del complot. Luego salió en El Espectador que yo tenía cercanía con Carlos López (que habría incentivado investigaciones por parapolítica). Él es el padre de Fernando López , el rejoneador, y yo le vendí una corrida para Tauramena. Me alojé en un comando del Ejército para mi seguridad. Esa es mi relación con Carlos López . Si la Fiscalía me requiere, estoy dispuesto a declarar".
¿Por qué su nombre siempre sale a relucir con relación a escándalos?
"Mi viacrucis comenzó el 23 de mayo de 2010 cuando en Noticias Uno se publicó que yo estaba vinculado al grupo de Los 12 apóstoles, a raíz del libro que escribió Olga Behar . Yo hice la denuncia por injuria y calumnia. Me han denunciado también John Freddy Rendón (alias El Alemán) e Iván Roberto Duque (alias Ernesto Báez), que me vinculan con las autodefensas; Iván Cepeda , que dice que Álvaro Uribe y yo tuvimos que ver con la muerte de Francisco Villalba ( el paramilitar que denunció la presunta participación de Álvaro Uribe en la masacre de El Aro, en Ituango en 1997). Yo tengo otra teoría con eso: es que alguien movió fichas para que le dieran casa por cárcel en Itagüí para aprovechar alguna salida y matarlo. Con eso podían decir que lo mandó a matar Uribe.
También me denunció Pablo Hernán García (alias Alberto Guerrero), y otro muchacho que era trabajador de la finca Guacharacas, de mi familia, que dicen que participé en la formación del bloque Metro. "Alberto Guerrero" quiere entrar a Justicia y Paz, pero va a salir mal, porque lo denuncié por injuria y calumnia. Está pendiente una conciliación y solo si él se retracta la acepto".
Cuando su hermano era Gobernador de Antioquia se hablaba de paramilitares en la finca La Carolina
"Me falta un dedo de la mano derecha y me corto el meñique de la izquierda si lo que se dice de mi es cierto. El padre Palacio, de Yarumal, hizo un sermón en el que le reclamó a la guerrilla por el mal que le estaban haciendo al pueblo, que estaban alejando a los dueños de las tierras. Ahí nació todo el mito de Los 12 apóstoles.
El 3 de septiembre de 1996 fui a la Fiscalía a rendir versión. Contesté todas las preguntas que me hicieron, conté lo que pasaba en la región, en la finca y nunca me volvieron a llamar. Todo estuvo quieto hasta el 21 de febrero de 2005 cuando Gustavo Petro hizo el debate en el Congreso y tocó el tema de los paramilitares. Ahí supe que el proceso estuvo abierto de septiembre de 1996 a agosto del 99.
Se habló de Los 12 apóstoles en La Carolina. Lo que pasó fue que una noche entraron 7 tipos armados, dijeron que eran 'Los compas' y lanzaron una granada. Tres trabajadores se atrincheraron y se defendieron con dos escopetas (amparadas) que teníamos. Uno de los atacantes murió".
¿QUÉ SIGUE?
PROCESO CONTRA OLGA BEHAR
Olga Behar, escribió El Clan de Los 12 apóstoles , en el que denuncia los presuntos vínculos de Santiago Uribe con ese grupo paramilitar que operó en el norte de Antioquia. En el libro se recoge el testimonio del mayor (r) de la Policía, Juan Carlos Meneses, quien fue compañero de curso del coronel Eduardo Ramírez, jefe de seguridad de la familia Uribe Vélez y que fue mencionado en el caso de Germán Vargas.
Uribe denunció a Behar por injuria y calumnia. El lunes declararon en el proceso, a petición del denunciante, el exdirector de la Policía general (r) Roso José Serrano y el coronel Ramírez.