
El antioqueño, campeón del omnium de la Copa Mundo, habla de las aspiraciones olímpicas para Londres.
Cuando nacemos y somos apenas unos niños, soñamos con ser grandes personajes de la humanidad; personajes que harán historia algún día. Policías, futbolistas, cantantes o pintores.
Vivimos cada día, cada momento con una alegría desbordante, sin preocupaciones; vivimos en la simplicidad.
Algunos cuando crecemos, comenzamos a definir "lo que queremos ser en la vida", lo que haremos para el resto de ella, las profesiones que te ofrecen un buen futuro económico y cosas como esas, pero olvidándonos de esos sueños que nos hacían brillar los ojos de alegría solo pensando en cómo sería.
Yo creo que me quedé en esa época de niño, cuando soñaba, cuando pensaba en qué quería ser de grande. Sin saberlo, eso me llevaría a tener una determinación grandiosa y una indeclinable fe por mi causa. Casi caigo en la trampa de la sociedad de no ser lo que yo quería, sino lo que ésta te pide.
Seguí soñando y pensando que nada era imposible; me negaba a creer que no podría conquistar mi sueño; sabía que todo lo podía lograr si me entrenaba, si me cuidaba en muchos aspectos de la vida cotidiana; sabía, sin saberlo, que tenía que obrar en consecuencia de mis objetivos, de lo que quería llegar a ser, a vivir más que a soñar.
Como dice en muchos libros y escritos, las cosas buenas les suceden a las personas buenas, las personas que sobresalen de entre los demás, son aquellas que hacen sobre esfuerzos. Así que cada hora, cada día, cada año, me iba acercando a mi meta: vivir mi sueño y como siempre con esa determinación.
Ahora me enfrento a un reto más de este hermoso camino y vida que escogí: un sueño olímpico, como muchos lo llaman. Yo, en cambio, prefiero decirle "un paso", otro paso de mi vida, porque no será lo último que haga. Es una escena más de mi gran sueño que es llevar una vida de realización personal.
Este será un reto magno, en el que tendré la oportunidad de sentir fuertemente y más que nunca, que estoy vivo y que estoy viviendo mi sueño. El sueño de ser uno de los mejores del mundo o, porqué no, el mejor. Nada es imposible. Como me dijo un amigo "alguien te dijo que pusieras tus pies sobre la tierra, pero vos decidiste volar. Sueña, pero no te quedes allí esperándolo, trabaja por él, que este sueño consuma tu energía diaria, él estará esperando y cuando menos lo imagines te darás cuenta que desde que elegiste buscarlo, lo comenzaste a vivir".
*Pistero antioqueño
En un minuto
Sebastián Villa, listo para el debut
¿Qué tal se siente, días antes del debut olímpico?
"Feliz de saber que ya se llegó la hora. En los entrenamientos lo que buscamos es no crear fatiga".
¿Por qué no se ha ido para Canadá?
"La semana pasada entregué los papeles para la visa de urgencia, en la embajada de Canadá, y hasta el viernes no habían llegado. Allá haremos la fase final de la preparación".
¿Qué tal ha sido el trabajo sicológico con Lina Orrego?
"Excelente, porque con ella pudimos reforzar aspectos de la autoconfianza y en el ser más arriesgados".
¿Cómo ha aprovechado estos últimos días en Medellín?
"Todos estos días me he llenado de familia. Al lado de los míos y con mi novia Daniela Restrepo".
¿Qué actividades ha realizado para romper con la rutina?
"Veo muchas películas en compañía de mi familia. En estos días vi al Borde del Abismo".
Protagonistas
Técnicos que trabajan duro en la pista
José Julián Velásquez
Técnico del medio fondo de la pista
Una vez pasó la Vuelta a Colombia, en la que corrió el equipo de pista de Colombia, el técnico José Julián Velásquez realiza largas sesiones de puesta a punto de la cuarteta que buscará un lugar entre los 8.
John Jaime González
Técnico de los velocistas
El técnico John Jaime González labora en dos sesiones al día con los velocistas Juliana Gaviria, Diana García y Fabián Puerta, de quien asegura que ha tenido muchos progresos con el trabajo.
Desde adentro
Mariana compite en Estados unidos
Mariana Pajón
Bicicrosista
En procura de la forma deportiva que le dé el ritmo necesario para los Olímpicos, Mariana Pajón, la abanderada compite y entrena hoy en E.U. Otros abanderados antioqueños, antes, fueron Pablo Restrepo, Marlon Pérez y María Luisa Calle.
Datos
Un poco de historia
1971
Panamericanos en Cali
Colombia organiza sus primeros Juegos de envergadura con los Panamericanos en Cali.
1972
Cochise no pudo ir
Por ser considerado profesional, Martín Cochise Rodríguez no pudo participar en la pista olímpica.
1972
El Pollo Romero
Juan Romero no participó en pesas al pasarse dos kilos en la báscula, dicen que por comerse un pollo.
1976
Dama entre varones
La timonel colombiana Beatriz de Losicki, de vela, fue la única dama entre 256 varones.
1978
Medellín tiene Juegos
Los Centroamericanos fueron las primeras justas en Medellín. Colombia se colgó ocho oros.
1980
Dicen no al boicot
Colombia dijo no al boicot de E.U. a Moscú, pese a la directriz del presidente Julio César Turbay.