
Hoy el Congreso acogerá petición del Ejecutivo y archivará la reforma a la Justicia. En el debate se sostuvo que a la conciliación no se le montaron micos.
En un lavamanos se convirtió el debate del Congreso de la República ayer, durante la primera de las sesiones extraordinarias que citó el presidente Juan Manuel Santos para definir el futuro de la reforma a la Justicia.
Sorprendieron las intervenciones de varios congresistas que salieron en defensa de la conciliación y denunciaron que el Gobierno sí conocía todo lo que estaba pasando con el acto legislativo y que ahora no puede salir a decir que sólo fue culpa del Congreso.
Es más, varios de los padres de la Patria precisaron en sus discursos que en la reforma no se había incluido ningún mico, que el ministro Esguerra pudo leer artículo por articulo, inciso por inciso y numeral por numeral.
Hoy, durante el último de día de sesiones, se hará caso al Gobierno y se le impondrán los santos óleos.
Tal decisión la dejó clara el presidente de la Cámara y del Partido Liberal, Simón Gaviria , quien, como miembro de la Comisión Accidental que tenía como fin sacar un informe para que las plenarias de Senado y de Cámara votaran las objeciones del presidente Santos, instó a los congresistas a votar por archivar la reforma.
El informe de la Comisión Accidental, que fue firmado por los representantes Gaviria, Alfonso Prada y Germán Varón, entre otros, manifestó que comparte "la visión del Gobierno" de "objetar la totalidad del articulado".
Agua sucia va y viene
Para el senador de Cambio Radical, Juan Carlos Restrepo , que fue miembro de la Comisión de Conciliación que pasó el texto final de la reforma, los conciliadores "no fuimos a la comisión a torpedear la reforma, ni meter artículos que no fueron discutidos, ni a colgar micos, ni a favorecer a nadie", sino que todo lo que apareció finalmente en el texto estuvo dentro de lo aprobado por las comisiones y por las plenarias, en los ocho debates.
"Nosotros no hicimos nada a escondidas, eso se escuchó, eso se leyó con el Gobierno", agregó. Señaló además, que el exministro de Justicia, Juan Carlos Esguerra, aceptó uno a uno los cambios. "El texto de la conciliación lo radicó el gobierno mismo y a nosotros (los conciliadores) sólo nos tomaron las firmas. Incluso, al otro día a las nueve de la mañana nos tomó el Gobierno las firmas para le fe de erratas, indicó.
Para el representante por el Partido Liberal Óscar Marín , "aunque estamos en una coalición, esto no quiere decir que tengamos que votar ciegamente lo que el Gobierno nos propone. Por confiar ciegamente en el Gobierno estamos en el problema en el que estamos".
De igual forma, en nombre del PIN, habló el representante Juan Carlos Salazar , indicando que su partido "no es responsable de esta catástrofe. Y que no se lave las manos el ministro diciendo que no pudo leer el texto que aprobamos, porque sí tuvo tiempo. Además, creo que como ponente de la reforma lo hice bien".
Como Salazar, desfilaron por los micrófonos decenas de congresistas que casi al unísono le cobraban el agua sucia que les han echado el Gobierno Nacional, desde que se desató el escándalo por el texto conciliado en la reforma a la Justicia.
Según el representante a la Cámara por el Partido Liberal, Rubén Darío Rodríguez , el episodio que está viviendo el Congreso, "pasa por aprobar un acto propuesto, inducido y de autoría del Gobierno".
"Y ahora el Gobierno se intenta lavar las manos, a pesar de todo. Yo veo muy posible que se resquebraje la Mesa de Unidad Nacional", agregó.
Para el representante por el Partido Conservador, Gustavo Puentes, "el Congreso ha sido víctima del escarnio público, y el Gobierno quiere abandonar el barco del que fue autor, para dejar la idea de que sólo el Congreso es el responsable".
Las bancadas se reunieron
Durante toda la mañana ayer, antes de que comenzaran las sesiones en Senado y Cámara, los partidos de la Mesa de Unidad Nacional, se reunieron para analizar cuál será su papel en las votaciones que se llevarán a cabo en la sesión de hoy.
El Partido Conservador, a través de su presidente, Efraín Cepeda , luego de la reunión que sostuvo su bancada con el fiscal general, Eduardo Montealegre , indicó que la colectividad apoyará el archivo de la reforma. En el mismo sentido se pronunciaron el Partido Liberal, el Partido de La U y el Partido Verde. Al margen se mantuvo el Polo, que no asistió a las sesiones.
A FAVOR
Alfonso Prada
Representante La U
"Es obligatorio que todos los congresistas asistan a las sesiones extraordinarias, pues no asistir a la citación oficial del Presidente se convierte en un desacato a la ley, que puede traer consecuencias de tipo disciplinario y penal".
Juan Valdés
Representante ASI
"En medio de la desconfianza de los colombianos y de sus constantes reclamos legítimos en una democracia, tenemos que ser parte de la solución y participar activamente en estas sesiones a las que legal y legítimamente hemos sido convocados"
Carlos A. BAENA
Senador de Mira
"Como un acto de responsabilidad los poderes deben asumir su culpa en todo el caos que armaron y permitir que inicie el debate de una nueva Reforma, que verdaderamente recoja las necesidades y represente los intereses del país"
EN CONTRA
Miguel Gómez M.
Representante La U
"Si el Congreso acepta dar curso a un trámite que no existe ni en la Constitución ni en la ley, aceptaría con ello que el Presidente puede por las vías de hecho bloquear la reforma a la Constitución. Esto configura un precedente fuera de toda legalidad".
Jorge E. Robledo
Senador Polo
"Santos se ha arrogado el derecho a decir qué es y qué no es constitucional en Colombia, lo que tiene gravísimas implicaciones.
El 20 de julio citaré al Gobierno Nacional a un debate de control político sobre la reforma a la Justicia"
jUAN C. SALAZAR
Representante La U
"Hasta que no tenga concepto del Consejo de Estado, de la Corte Suprema de Justicia o de la Procuraduría General de la Nación, sobre las denuncias que hay sobre si podemos votar mañana o no, evitaré definir mi voto sobre la reforma".