Quantcast
Channel: El Colombiano | noticias de Medellín, Antioquia, Colombia y el mundo.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 289241

Autopistas para la Prosperidad tienen "alarma roja", dijo Fajardo

$
0
0
Un sabor agridulce le dejó al gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo Valderrama, la reunión sobre Autopistas para la Prosperidad que en la tarde del martes sostuvo, en compañía del alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria, y el presidente de la República, Juan Manuel Santos.

Así lo expresó este miércoles el mandatario departamental en su cuenta de Twitter, al comentar: "desvelado. La reunión de ayer sobre las Autopistas, se puede resumir con la expresión, 'Querer NO es poder'. Y la consecuencia: parálisis".

En un segundo trino consideró: "avanzamos bastante en las partes técnicas, económicas y políticas, pero todo queda supeditado al interrogante no resuelto: (Interconexión Eléctrica) ISA, ¿sí o no?", comentó en la red social.

Aunque resaltó el interés del Gobierno en el proyecto y el "compromiso explícito" del presidente Juan Manuel Santos, precisó que se sigue en la parálisis ante la incertidumbre de si puede o no ser ejecutado por la empresa de interconexión eléctrica.

Y posteriormente añadió: "van 5 meses y medio desde el momento de la entrega por parte de ISA de la Fase II del proyecto. Cada día de atraso significa frustración".

En otro trino señaló: "por este camino, en el mejor de los casos en el 2014 apenas estarían empezando las obras. Alarma roja".

Para el alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria Correa, la incertidumbre también continúa por cuenta de las objeciones que la Procuraduría General de la República le ha puesto al convenio interadministrativo firmado por ISA y el Instituto Nacional de Concesiones (ahora llamado Instituto Nacional de Infraestructura).

Ministro de Minas dijo que el tema queda en manos de la Procuraduría
Entre tanto, el ministro de Minas, Mauricio Cárdenas, en declaración en Caracol Radio, calificó la reunión de "muy positiva" y aseguró que si bien el foco del proyecto está en Antioquia es de carácter nacional.

Aunque indicó que el Gobierno también respalda la participación de ISA, "tenemos que aclarar el tema jurídico".

El Ministro consideró que es una de las dudas a despejar, pero fue enfático en que es necesario brindar garantías a los funcionarios participantes.

"Hay elementos sobre los cuales hay que buscar más claridad. El primero es que ISA sí pueda suscribir un convenio con la ANI. El segundo que ese convenio interadministrativo pueda versar sobre un tema de conexiones viales porque hay una interpretación que ISA al ser una empresa de servicios públicos amparado en la ley 143 debe mantenerse en el área de servicios públicos en el caso del sector eléctrico ..."

Cárdenas no descartó que la inquietud sea presentada ante el Consejo de Estado para aclarar el panorama que hoy mantiene bloqueada la fecha de inicio de las Autopistas para la Prosperidad.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 289241

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>