Quantcast
Channel: El Colombiano | noticias de Medellín, Antioquia, Colombia y el mundo.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 289031

A 28 días, TLC produce más angustia que alegría

$
0
0

Aduanas, vías, puertos y controles sanitarios, algunos pendientes que preocupan a los gremios
El conteo regresivo para la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos empezó a correr... y los empresarios colombianos también.

Normas adicionales necesarias para el buen funcionamiento del acuerdo como unas aduanas más eficientes, rigurosidad en la vigilancia fitosanitaria, ajustes a las exigencias financieras que requieren los nuevos servicios que podrán prestar empresas estadounidenses, son solo algunas de las tuercas que faltan por ajustar en los 28 días que quedan para que arranque el tratado.

A continuación varios gremios cuentan qué viene para su sector y cómo se están preparando para el tan anhelado acuerdo comercial que les abrirá las puertas a la mayor economía del mundo, con un mercado potencial de 310 millones de consumidores.

1. EL COMERCIO RECONOCE SU POTENCIAL
Sergio Ignacio Soto , director de Fenalco Antioquia, señala que el potencial para el sector comercio, una vez entre en vigencia el Tratado, es enorme, debido al peso que tienen las importaciones en el comercio del país. "Mi gremio es uno de los grandes ganadores, pues el comercio es mayoritariamente importador. Esto significa que con el acuerdo, podremos elegir productos nacionales e internacionales para que el gran beneficiario sea el consumidor colombiano".

El dirigente gremial también señaló que al tener estas preferencias arancelarias, los consumidores se verán de cara a precios más bajos y mayor libertad de elección. "Habrá más variedad y precios muy favorables. Eso nos gusta, pues obliga a los productores tanto nacionales como estadounidenses a ser más innovadores, más competitivos y enfocarse cada vez más en sus nichos de mercado".

2. FLORICULTORES TENDRÁN ESTABILIDAD
El director Ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Flores (Asocolflores), Marcos Ossa Ramírez , señaló que si bien el Tratado le brinda al sector mayor tranquilidad y estabilidad comercial, los floricultores no proyectan un crecimiento en las exportaciones hacia Estados Unidos fruto del mismo.

"Nosotros no tendremos ninguna ventaja competitiva ni de producción. Lo que se da para nosotros es el aseguramiento de unos beneficios que veníamos disfrutando desde hace más de 20 años, con el Atpdea. Esto significa que tendremos unas condiciones comerciales seguras y definitivas y nunca pagaremos arancel para nuestras flores entren al mercado norteamericano".

Ossa recordó que el año pasado, cuando se vencieron las preferencias del Atpdea, los floricultores tuvieron que exportar pagando aranceles desde el 14 de febrero hasta finales de diciembre, cuando se extendió la vigencia de este acuerdo bilateral.

3. AVICULTORES TEMEN INVASIÓN DE POLLO
Para la Federación Nacional de Avicultores (Fenavi), cuando se negoció el Tratado en materia de avicultura, se hicieron demasiadas concesiones, poniendo la mayor cuota de sacrificio. Andrés Moncada Zapata , presidente del gremio, explica que solo este año llegarán al país 27.000 toneladas de pollo, que solo representan el 2,5 por ciento del mercado colombiano. Pero añade que así como habrá una fuerte competencia, también abre puertas para un sector que no exporta. Por eso, pide el acompañamiento de los Gobiernos de los dos países en materia de asesoramiento técnico y fitosanitario. De igual forma, sugiere acciones inmediatas en infraestructura vial y de puertos para actuar de igual a igual frente a Estados Unidos.

4. LOS TEXTILES SERÁN GRANDES BENEFICIADOS
Los textileros colombianos conocen el mercado norteamericano. Por eso se dice que es uno de los sectores ganadores en este acuerdo comercial. Carlos Eduardo Botero Hoyos , presidente de Inexmoda, sostiene que el reto es aprovechar esta oportunidad única. Por eso reclama por aduanas eficientes que hagan los trámites en minutos, que se mejore la infraestructura vial y que la industria implemente la cláusula de acumulación extendida de origen (para vender y comprar materias primas a los países con los que E.U. también tiene TLC).

La tradición exportadora de los textileros y confeccionistas es otro de los factores favorables que, según Botero Hoyos, mejorarán las condiciones de la industria. "Necesitábamos este empujón", dice el dirigente. Señala que Estados Unidos importa 100 mil millones de dólares en este sector mientras que el país vendió el año pasado a ese país 210 millones de dólares.

5. AUGURA QUIERE IMPULSAR LA ZONA DE URABÁ
Los bananeros colombianos ven en el TLC una posibilidad para que la región de Urabá se potencialice. Roberto Hoyos Ruiz , presidente de Augura, explica que hoy esa industria llega sin ningún problema a ese mercado y con el acuerdo comercial no habrá ningún cambio. Hoy se exportan 27 millones de cajas anuales a ese país que representan algo más de 250 millones de dólares.

Sin embargo, señala que el tratado es oportuno para que otros sectores que se producen en la zona -palma africana, piña, ganadería, cacao y yuca, entre otros- lleguen a Estados Unidos por la región. De igual forma, hace un llamado para que hoy más que nunca inicien las obras de las Autopistas de la Prosperidad y se tenga un sistema portuario adecuado en la región de Urabá.

6. EL CAFÉ NO TENDRÁ INCONVENIENTES
El director Ejecutivo del Comité de Cafeteros de Antioquia, Luis Fernando Botero Franco , niega efectos negativos para la caficultura colombiana con la próxima entrada en vigor del TLC.

Ante informaciones según las cuales en el primer año de vigencia del acuerdo se podrán importar hasta 70.000 toneladas de productos procesados o comercializados en Estados Unidos, el dirigente recuerda que ese país es un gran comprador de café y parte lo consume y parte lo procesa.

"Lo que queda claro es que Estados Unidos pueda vender parte de esos productos, pero cumpliendo los límites o restricciones establecidos y la condición de que sean cafés arábigos, pero no es para pensar que nos van a invadir con nuestro mismo café".

7. BENEFICIOS PARA LA COMPRA DE MAQUINARIA
El presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), Javier Díaz Molina , señala que hay algunos sectores que se verán beneficiados de manera inmediata con la entrada en vigencia del TLC: aquellos que necesitan con urgencia modernizar su maquinaria podrán importar estos bienes de capital con cero arancel.

Por otro lado, Díaz Molina explica que los sectores que se verán más 'aporreados' con el acuerdo serán aquellos que hasta ahora han gozado de poca competencia, como el agrícola. Este tipo de productos, señala el líder gremial, se verán enfrentados a una mayor competencia en tanto el TLC permite la entrada de contingencias libres de arancel.
¿QUÉ SIGUE?
VISA PARA ESTADOS UNIDOS POR 10 AÑOS
Uno de los anuncios más importantes que hizo el presidente Barack Obama en el marco de la Cumbre de las Américas, en Cartagena, fue la ampliación de 5 a 10 años de la duración de las visas de turismo y negocios para colombianos que viajen hacia Estados Unidos.

Sin embargo, la Embajada de ese país aún no se ha pronunciado oficialmente sobre cuándo comienza a regir esta medida. El que sí lo hizo fue el embajador de E.U. en Colombia, Michael McKinley: "El hecho es que estamos consientes de los cambios económicos, la transformación de la clase media que ha mejorado el porcentaje de ingresos y eso es un reflejo de cambios importantes".

El embajador McKinley informó que el año pasado se concedieron 200 mil visas a ciudadanos colombianos para viajar a Estados Unidos.
OPINIONES
HORA CERO PARA INFRAESTRUCTURA

Lina Vélez de Nicholls
Cámara de Comercio de Medellín

"La entrada en vigencia del Tratado es para la región una buena oportunidad para comprar maquinaria y tecnoglogía de punta. Manaña debe ser la hora cero para iniciar las obras de las Autopistas de la Prosperidad, condición indiscutible, indispensable e inaplazable para la competitividad".


Viewing all articles
Browse latest Browse all 289031

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>