
La canciller María Ángela Holguín respondió ante las críticas realizadas desde diversos sectores el supuesto despilfarro de dinero en la organización de la VI Cumbre de las Américas.
Según Holguín, la Cumbre no costó 96 millones de dólares como afirman algunos sectores, sino menos de la tercera parte de ese monto.
La Ministra ofreció una rueda de prensa en la ciudad caribeña, en la que hizo un balance de la cita hemisférica que dejó 47 mandatos pero ninguna conclusión concreta sobre los temas sensibles: la inclusión de Cuba en el proceso de cumbres y el apoyo a Argentina en el contencioso por su soberanía sobre las islas Malvinas.
Aunque aún se están haciendo cuentas sobre el tema, en unas dos semanas el país conocerá detalles del tema.
La Canciller explicó que ese monto no solo corresponde a los foros social, empresarial y de presidentes que unificó la Cumbre, sino que también incluye la coordinación de los 25 foros de actores sociales celebrados entre enero y abril para preparar las recomendaciones de miles de indígenas, jóvenes, representantes de organizaciones civiles de América.
La organización proveyó a los 8.000 participantes de transporte gratuito, comidas, bebidas, red inalámbrica en cada uno de los centros de eventos y de prensa.
El Gobierno también ofreció una multitudinaria cena y fiesta en el fuerte de San Felipe de Barajas.