Quantcast
Channel: El Colombiano | noticias de Medellín, Antioquia, Colombia y el mundo.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 289339

Alba aún no decide si va a Cumbre de las Américas sin Cuba

$
0
0

Analistas anticipan que la agenda del encuentro se podría "cubanizar" y esto le restaría mérito a la reunión.

Los buenos oficios del gobierno colombiano no fueron suficientes: el marginamiento de Cuba seguirá siendo una piedra en el zapato porque puede convertirse en el tema que domine la agenda en la Cumbre de las Américas.

Juan Manuel Santos y la canciller, María Ángela Holguín, lograron apaciguar un poco el vecindario, tras su visita el miércoles a La Habana, donde se reunieron con Raúl Castro y Hugo Chávez.

Sin embargo, las declaraciones del gobierno ecuatoriano, muestran que el tema de Cuba no ha quedado atrás y todavía falta una buena ronda de conversaciones para que los mandatarios convocados a la Cumbre de las Américas, asistan y discutan la agenda pendiente.

El presidente Rafael Correa indicó desde Quito, que le "encantaría estar en la Cumbre de las Américas, pero tenemos que analizarlo muy profundamente", al aludir al hecho de que podría haber represalias de los países miembros del Alba (Alianza Bolivariana para los pueblos de América) por la no asistencia del gobierno cubano.
El vicepresidente de Ecuador, Lenín Moreno, complementó el comentario de Correa indicando, en rueda de prensa desde Washington, que entiende "que lastimosamente hemos caminado por senderos un tanto distintos, pero América Latina es una sola. Lo que se trata es de conversar, aprovechar el diálogo, los acuerdos de mínimos, los consensos para lograr buenos resultados".

Alba aún no se decide
El gobierno venezolano indicó, por medio de su Cancillería, que el consejo político del Alba será quien, tras un "arduo análisis" tomará la última decisión sobre la asistencia de sus miembros.

La respuesta cubana, en la misma línea indicó, en cabeza de su canciller, Bruno Rodríguez, el agradecimiento a la gestión colombiana, pero agregó que el resultado "no ha sido ninguna sorpresa, ha sido la crónica de una exclusión anunciada", pues el consenso que se debe tener para asistir a estas reuniones no se alcanzó.

La propuesta de Santos, de discutir el tema en privado en la Cumbre, tampoco fue del todo bien recibida en Cuba, ya que no se acepta "que en una reunión privada entre el gobierno de Estados Unidos y América Latina y el Caribe se trate este tema en su ausencia", añadió el canciller Rodríguez.

Estados Unidos, en un tono más conciliador que en su última declaración, indicó a la agencia Efe, que espera "ver una muy buena participación en la Cumbre. La mayoría de líderes de la región ven el gran mérito que tienen estas reuniones".

¿Colombia gana?
En este impasse el gran ganador es Colombia, pues se posiciona en el Caribe y en la región, como un mediador que le juega al multilateralismo de los foros y reuniones.
Así lo señala el analista Juan David García, politólogo de la UPB. "El sentido real de la visita de Santos a Cuba era la apuesta de la política exterior por el multilateralismo", que lo hace líder en este tipo de organismos.

Sin embargo, las nubes no se van y queda por ver si no se produce una "cubanización" de la Cumbre que podría en riesgo su éxito, tal como lo interpreta el analista Rodrigo Pardo. A su juicio, se corre el riesgo de que la cita en Cartagena gire en torno a la inclusión de Cuba y no en temas de agenda como la cooperación económica y la seguridad hemisférica.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 289339

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>