Quantcast
Channel: El Colombiano | noticias de Medellín, Antioquia, Colombia y el mundo.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 289439

Uribe admitió engaño en desmovilización

$
0
0

EL EXPRESIDENTE ÁLVARO Uribe Vélez dijo que en la entrega de armas del frente Cacica La Gaitana se pudieron presentar engaños, pero que el excomisionado de Paz, Luis Carlos Restrepo, actuó de buena fe. Para el exmandatario, los guerrilleros son los responsables.


Los últimos señalamientos sobre la supuesta falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc y la citación de la Fiscalía para el próximo 20 de enero al excomisionado de Paz Luis Carlos Restrepo, para imputación de cargos por este proceso, llevó a que el expresidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, saliera en defensa de quien fuera asesor de su gobierno en materia de desmovilizaciones y paz.

Uribe expresó que es posible que en esa desmovilización sí se hayan presentado engaños, pero que Restrepo actuó de buena fe y que los únicos responsables de la farsa en este acto, que desvinculó del conflicto armado a 62 presuntos subversivos, son los guerrilleros del frente Cacica La Gaitana.

Desde Montería el exmandatario declaró que "al parecer hubo trampa de algunos integrantes de esa famosa columna Gaitana", y agregó que este tipo de engaños no pueden ser utilizados por la justicia para imputar cargos a "exfuncionarios que procedieron de buena fe".

No tiene nada que ver
Otra de las personas que señaló que Luis Carlos Restrepo no tuvo nada que ver en la falsedad de esa desmovilización es Jaime Restrepo, abogado de Raúl Agudelo, alias "Olivo Saldaña", quien actuó desde la cárcel como comandante y coordinador de la desmovilización del frente Cacica La Gaitana.

El abogado Restrepo expresó a este diario que el excomisionado "es inocente de todo lo que se ha urdido en torno a la entrega de armas" de los integrantes de La Gaitana, a la vez que es "inocente" de lo que se le imputa.

El abogado cuestionó el Trabajo de la Fiscalía, al igual que Luis Carlos Restrepo, quien en entrevista con EL COLOMBIANO aseguró que el ente investigador debe aclararle al país por qué si ellos hicieron las versiones libres otorgó beneficios a los supuestos desmovilizados de esta facción de las Farc.

El jurista manifestó que "allí concurrieron los desmovilizados, las Fuerzas Militares que fueron los intermediarios, el Gobierno Nacional que era el que tenía que avalar administrativamente la desmovilización, y la Fiscalía encargada de la parte judicial y de investigar si eran guerrilleros o no. ¿Por qué la Fiscalía se esta lavando las manos si ella desde el principio tuvo acceso a los desmovilizados?".

El excomisionado de Paz y el defensor de "Olivo Saldaña" reconocieron que en este proceso de desarme sí hubo algunos "colados" (9 según el abogado), pero que también entregaron las armas guerrilleros que sí eran combatientes de las Farc.

"Nosotros lo reconocemos. Hay un sujeto de apellido Pacheco Ramos quien fue el que metió unos desmovilizados ahí y después se advirtió. Cuando eso se hizo (la desmovilización) 'Saldaña' estaba en la cárcel y para él no era fácil manejar a esta situación desde allá".

El abogado Restrepo declaró que la familia Pacheco Ramos son "los verdaderos artífices de los colados en la compañía Cacica La Gaitana. Ellos lo hicieron por los beneficios jurídicos y económicos que conllevan una desmovilización".

Entregarían documentos
Una de las situaciones que para Luis Carlos Restrepo es irregular en el proceso de investigación y para la formulación de cargos, es que como él mismo afirmó a este diario, no ha podido tener acceso a los informes de la entrega de armas de esa facción guerrillera.

"Yo le he pedido sistemáticamente al doctor Santos que me entreguen la información que ellos tienen sobre esta desmovilización y se han negado en diversas ocasiones. Argumentan que es una información militar y que tiene reserva por 40 años", señaló el excomisionado de Paz.

Restrepo agregó que no entiende cómo la familia Pacheco Ramos lo acusa o "con qué pruebas me señalan si yo nunca los he visto".

En respuesta a la solicitud y exigencia de dar a conocer los informes, el ministro de la Defensa, Juan Carlos Pinzón, dijo que está dispuesto a colaborar con las autoridades para establecer la verdad, además que si las autoridades lo solicitan, él entregará el expediente histórico de la desmovilización.

Por su parte, la fiscal general de la Nación, Viviane Morales, solicitó en una misiva a la Procuraduría, en aras de transparencia en la investigación, que se asigne un funcionario de la más alta jerarquía.

Uno de los argumentos presentados es que al parecer "hay responsabilidad penal de algunos altos funcionarios del Gobierno Nacional vinculados a la administración anterior". El documento fue radicado el lunes en la oficina del procurador General, Alejandro Ordóñez.

El abogado del desmovilizado "Olivo Saldaña" precisó que su defendido seguirá con los beneficios de Justicia y Paz porque la Corte Suprema de Justicia decidió no excluirlo, basado en el principio de presunción de inocencia y de que no ha vuelto a delinquir después de la desmovilización.
Contexto
Pastrana pidió que la OEA se pronuncie
El expresidente de la República, Andrés Pastrana Arango, envío una carta al secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, en la que le solicitó se pronuncie sobre las posibles irregularidades en los procesos de desmovilización de los paramilitares. Pastrana citó un cable de Wikileaks, en el que el señor Sergio Caramagna aseguró al embajador estadounidense que "(el entonces ministro del Interior, Sabas) Pretelt culpó al (comisionado de Paz, Luis Carlos Restrepo) por inundar el sistema con más de 12.000 paramilitares por encima de los que el Gobierno había estimado?".

Viewing all articles
Browse latest Browse all 289439

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>