
La joven artista italiana Anna Utopia Giordano "puso a dieta" en el computador a mujeres de pinturas clásicas. Hay polémicas y reflexión sobre el tema.
Plenas de sensualidad, belleza y muy generosas en carnes. Esa es la imagen que los grandes maestros del arte nos han entregado de figuras mitológicas como Venus. Era el ideal de belleza del Renacimiento y el Barroco.
¿Alguna vez se imagino cómo luciría la Venus de Botticelli o la de Tiziano si correspondiera al "ideal" de belleza actual?
La artista italiana Anna Utopia Giordano no solo lo imaginó, sino que tomó las imágenes del arte clásico y pasó a las mujeres de talla L a talla XS con la ayuda del photoshop. Su objetivo: generar un debate sobre el ideal de belleza contemporáneo.
La Venus de Botticelli, la de Tiziano, la de A rtemisia Gentileschi , las de Bronzino y Velázquez, perdieron sus panzas y sus traseros, tonificaron sus piernas y ahora parecen modelos de Victoria's Secret.
La polémica
Para los puristas, la manipulación de estas imágenes equivale a un sacrilegio, pues estamos hablando de meterse con pesos pesados de la historia del arte. En Italia, donde las polémicas por los desórdenes alimentarios llegaron al ballet de la Scala de Milán -una bailarina a quien despidieron declaró que la competencia no es solo por ser la mejor, sino por quién come menos-, las imágenes fueron tachadas de "horrendas".
Aunque comparado con las provocadoras acciones del arte contemporáneo, las Venus retocadas generan poco escozor.
Para la historiadora del arte Ana Cristina Vélez , la propuesta de Giordano carece de fuerza y contundencia. "Se trata de una obra menor. No veo que realice una gran transformación, porque toda la intervención se reduce a un adelgazamiento de las figuras. Si la persona conoce la obra original va a detectar un ligero cambio y si nunca la ha visto, ni siquiera va a percibir que fue manipulada. Me parece muy floja".
El artista y curador Armando Montoya comparte la apreciación de Ana Cristina y la califica como un simple ejercicio. "Un juego plástico que se apoya en la tecnología".
Menciona los casos de Duchamp y Dalí, dos artistas que se basaron en La Gioconda para realizar ejercicios artísticos más contundentes. "Ellos realmente hicieron un buen insulto artístico y todo insulto artístico es subversivo".
Juegos de contrastes
Anna, que es además modelo, actriz y estudiante de filosofía, ya había llamado la atención del mundo artístico con su serie Popbottles.
Se trató de una campaña en la que las etiquetas de las bebidas alcohólicas eran reemplazadas por nombres de juguetes. Sobre la etiqueta de Vodka Absolut, en fucsia puso el logotipo de Barbie y cambió la tapa por el chupo de un tetero. Con esto, quiso llamar la atención sobre el consumo de licor en los adolescentes.
Este ejercicio de yuxtaposiciones caracteriza la propuesta de la joven artista. Los críticos ponen en duda la contundencia de su trabajo, aunque ahora, llegar a acuerdos sobre lo que es o no arte es imposible. Los parámetros estéticos han cambiado y todo parece ser válido.
Más allá de una valoración de su obra, vale la pena rescatar la intención de Anna Utopia Giordano (no quiso aclarar al entrevistarla si este era su nombre verdadero) por rescatar nuestras concepciones sobre el ideal de belleza actual.
Un ideal que según la psicoanalista miembro de la Nueva Escuela Lacaniana, C laudia Velásquez , parece ir en dos vías: "Una imagen del cuerpo escuálido, sin carnes, que se cruza con la idea de la no diferenciación sexual y otro, más cercano a nuestra cultura, de una belleza voluptuosa atravesada por las ofertas de la ciencia que ofrece posibilidades de transformación del cuerpo".
Finalmente, al mirar las imágenes, cada espectador determinará si se queda con las originales de los grandes pintores o si prefiere las estilizadas a punta de photoshop.
ENTREVISTA
"Quiero estimular el debate sobre lo importante"
Anna Utopia Giordano
Artista, modelo y estudiante de Filosofía
¿Quién es Anna Utopia Giordano?
"Un ser viviente".
¿Qué la motivó a crear la serie Venus?
"Venus es un proyecto que nació hace algunos meses mientras retocaba algunas fotografías. Trabajo como modelo pero me ocupo también de postproducción fotográfica. Reflexionaba sobre nuestra sociedad, las redes sociales y la urgencia de ser aceptados y de transformar la apariencia en ser. Venus toca diversos temas: los cambios en los estándares de belleza, el uso extendido del photoshop en el modelaje, esa condición de intocables de las obras de arte y temas más delicados como la anorexia y los desórdenes sicológicos y alimentarios, sobre todo en los adolescentes, y el querer seguir un ideal de perfección. No es mi intención dejar un único mensaje sino estimular el debate sobre ciertas temáticas que me importan".
¿Cómo ve la obsesión por la delgadez excesiva en nuestra cultura?
"El "debes ser perfecta" es un concepto vacío. La perfección no existe. El parámetro para juzgar el mundo está en constante cambio. Lo más importante, creo, es lograr tener plena conciencia de sí mismo e identificar de dónde provienen nuestras convicciones y nuestras expectativas acerca de quiénes somos y quiénes queremos ser. Tenemos la posibilidad de estar vivos: esto es mucho más importante que cualquier estereotipo impuesto de afuera".
¿Cuáles son sus obsesiones artísticas?
"Mi búsqueda se desarrolla en diversas direcciones. Actualmente estoy interesada en los conceptos de hábitos y prohibiciones, también el origen de la vida y el caos son temas que me fascinan. Uso técnicas diversas: performances, video arte, instalaciones, fotografía...".
Ha recibido muchas críticas por Venus, ¿qué piensa de estos comentarios sobre su obra?
"En realidad, por Venus las críticas negativas no han sido tantas como las positivas. Inicialmente me atacaron pero cuando entendieron de qué se trataba mi provocación y después de algunas entrevistas finalmente se calmaron los ánimos".
¿Qué es el arte para usted?
"Es una combinación de Zeitgeist (espíritu del tiempo) , Pathos y la voluntad. Pero es solo una suposición momentánea. ¡Podría cambiar de idea de un momento a otro "
A FAVOR
UN EXPERIMENTO SORPRENDENTE
En el blog Digital meets Art , se alabó la propuesta de Giordano como un experimento con resultados sorprendentes, que da cuenta de las posibilidades de las herramientas digitales en la fotografía y que cuestiona los estándares de belleza.
EN CONTRA
NO ES UNA OBRA CONTUNDENTE
Las críticas cuestionaron la calidad de la obra aunque el hecho de intervenir las obras de maestros consagrados del arte clásico acaparó la atención de los medios de comunicación. También se habló del poco desafío técnico que implica la propuesta.