Quantcast
Channel: El Colombiano | noticias de Medellín, Antioquia, Colombia y el mundo.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 289492

Papa Benedicto XVI nombró 22 nuevos cardenales

$
0
0

El papa Benedicto XVI celebró este sábado el cuarto consistorio de su pontificado en el que nombró 22 nuevos cardenales, en una solemne ceremonia en la que pidió a los fieles que recen por él "para que pueda regir con humilde firmeza el timón de la santa Iglesia".

"Rezar para que en ellos (los nuevos cardenales) se refleje de manera viva Jesús, que indica a todos el camino, y pedir también por mí, para que pueda ofrecer siempre al Pueblo de Dios el testimonio de la doctrina segura y regir con humilde firmeza el timón de la santa Iglesia", dijo Benedicto XVI en su alocución.

Esas palabras trajeron a la memoria las pronunciadas el 24 de abril de 2005, cuando en su primera misa tras ser proclamado papa pidió a los católicos que rezaran por él, "para que no tenga miedo y huya ante los lobos y deje abandonadas a sus ovejas (los fieles)".

Dirigiéndose a los nuevos cardenales, el papa, de casi 85 años, les advirtió que el poder, el egoísmo, la posesión y el interés son contrarios a la doctrina de Cristo y les exhortó a ser "sabios y transparentes".

En una solemne ceremonia celebrada en la basílica de San Pedro, bellamente iluminada y que dejaba al descubierto todas sus obras de arte, el Pontífice les entregó la birreta o capelo y el anillo -los símbolos del cardenalato- y les asignó una iglesia o diaconía de Roma, como signo de su participación en el cuidado pastoral del Pontífice por la Ciudad Eterna.

Entre los 22 nuevos cardenales se encuentran el español Santos Abril y Castelló, de 76 años, vicecamarlengo de la Iglesia Romana y arcipreste de la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, y el brasileño Joao Braz de Aviz, de 64, prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y la Sociedad de Vida Apostólica.

A la ceremonia asistieron cerca de 150 cardenales de todo el mundo, así como unos siete mil fieles y representaciones oficiales de los países de procedencia de los nuevos cardenales.

El primer ministro italiano, Mario Monti, encabezó la delegación de su país, de donde son siete de los 22 purpurados.

Benedicto XVI destacó que los cardenales están llamados a cooperar "estrechamente" con él en el gobierno de la Iglesia universal y les dijo que la birreta roja significa que tienen que estar dispuestos a dar su vida, si es necesario, por la Iglesia.

"También se os pide servir a la Iglesia con amor y vigor, con la transparencia y sabiduría de los maestros, con la energía y fortaleza de los pastores, con la fidelidad y el valor de los mártires. Se trata de ser servidores eminentes de la Iglesia", afirmó el Obispo de Roma.

Benedicto XVI les recordó las palabras de Cristo "quien quiera ser grande entre vosotros será vuestro servidor y quien quiera ser el primero entre vosotros será esclavo de todos".

El Papa también manifestó que el dominio, el egoísmo, la posesión y el interés son contrarios a la doctrina de Cristo, en la que manda el servicio, el altruismo, el entregarse y la gratuidad.

Tras la alocución, Benedicto XVI procedió a la imposición de la birreta y el anillo, la entrega de la Bula de creación de cardenal y la asignación de una iglesia romana.

Al español Santos Abril y Castelló le asignó la diaconía de San Ponziano, en la zona norte de Roma, y al brasileño Joao Braz de Aviz la diaconía de Santa Elena en Porta Prenestina, en la zona este.

Este domingo, Benedicto XVI celebrará una misa con los 22 nuevos cardenales, de los que 18 tienen menos de 80 años, por lo que podrán participar en un eventual cónclave para elegir papa.

Los otros cuatros son octogenarios y, según la normativa vaticana, no pueden entrar en la Capilla Sixtina -lugar de los cónclaves- para elegir pontífice, pero sí pueden ser elegidos.

En este consistorio, el papa ha potenciado la Iglesia europea, ya que de los 18 electores doce son del viejo continente, y especialmente la italiana, ya que de esos doce siete son de Italia.

El Colegio Cardenalicio queda formado por 214 purpurados, de los que 125 pueden participar en un eventual cónclave al tener menos de 80 años.


Contexto
Latinoamérica tiene 32 cardenales

Latinoamérica tiene 32 purpurados tras el nombramiento hoy de un nuevo cardenal, de ellos 22 menores de 80 años, por lo que pueden participar, según establece la normativa vaticana, en un eventual cónclave para la elección de un futuro Papa.

Benedicto XVI creó este sábado cardenal al brasileño Joao Braz de Aviz (Mafra, 1947), arzobispo emérito de Brasilia y actual prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y la Sociedad de Vida Apostólica.

Tras este nombramiento, Brasil continúa al frente en número de purpurados de los países latinoamericanos, con diez, de ellos seis electores.

Le sigue México y Argentina, ambos países con cuatro, aunque todos los mexicanos son electores, mientras que los argentinos que pueden entrar en la Capilla Sixtina, lugar de los cónclaves, son dos.

Colombia y Chile cuentan cada uno con dos cardenales, uno elector y el otro octogenario, que -como estable la normativa vaticana- no puede votar en un cónclave, aunque sí puede ser elegido.

Venezuela, la República Dominicana, Cuba, Honduras, Perú, Bolivia, Guatemala y Ecuador tienen cada uno un purpurado elector, mientras que en el caso de Nicaragua y Puerto Rico, aunque también tienen un cardenal, son octogenarios, por lo que no pueden participar en un cónclave.

En el consistorio de hoy, el papa Benedicto XVI nombró también dos cardenales de Estados Unidos y otro de Canadá, lo que coloca a América Septentrional con 22 cardenales.

Benedicto XVI potenció en este su tercer consistorio a Europa y especialmente a la Iglesia italiana, ya que de los 22 cardenales creados siete son italianos.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 289492

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>