Quantcast
Channel: El Colombiano | noticias de Medellín, Antioquia, Colombia y el mundo.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 289031

Alias "Martín Llanos" y "Caballo", a cárcel de máxima seguridad

$
0
0

En la base militar de Catam, en Bogotá, aterrizó en la tarde de este jueves el avión procedente de Venezuela en el que fueron traídos los hermanos Héctor Germán, "Martín Llanos" Nelson Orlando Buitrago Parada, alias "Caballo" , capturados el pasado fin de semana luego de que salieron de un centro comercial en la provincia de El Tigre, estado de Anzoátegui, en el vecino país.

El operativo para la deportación de "Martín Llanos" y "Caballo", se inició desde la 5:00 a.m. de este jueves y casi doce horas después llegaron a territorio nacional donde deberán responder por los delitos de homicidio agravado, reclutamiento ilícito, desaparición forzada, secuestro extorsivo, creación de grupos paramilitares, tortura contra persona protegida y tráfico de estupefacientes, entre otros.

De hecho, según anunció la Fiscalía, el próximo 9 de marzo "Martín Llanos" deberá comparecer ante el Juzgado Segundo Penal del Circuito de Villavicencio quien lo requiere en el desarrollo del proceso que se adelanta por el asesinato de personero de San Carlos de Guaroa (Meta), Gabriel Alberto Cubillos, ocurrido en diciembre de 2002.

Alias "Martín Llanos" protagonizó una de las guerras más sangrientas en los Llanos Orientales, dejó miles de víctimas, hizo pacto con las Farc para repartirse el negocio de la droga, que en los últimos años se había extendido a varios países de la parte sur del continente.

Otro de los hechos por los que es investigado este sujeto es el de la masacre de San Carlos de Guaroa en la que tras dos emboscadas, asesinaron a once funcionarios de una comisión judicial que realizaban una extinción de dominio a una finca en el Meta.

Estos hechos ocurrieron en octubre de 1997 y las víctimas fueron identificadas como: Juan Carlos Figueroa, Carlos Degly Reyes, Aldemar Manchola, Luis Fernando Vargas, José Noel, Otto Ruiz Pérez, Ricardo Guarnizo Cruz, Artidoro Basallo, José Alfonso Arevalo, Aldier Castro Bernal y José Luis Castro Barón.

Venezuela cumplió
El Gobierno de Venezuela entregó este jueves a las autoridades colombianas a los hermanos Héctor y Nelson Buitrago Parada, alias "Martín Llanos" y "Caballo", respectivamente, acusados de narcotráfico y paramilitarismo.

El ministro del Interior, Tareck el Aissami, encabezó el acto de entrega de los dos detenidos colombianos a representantes de la Policía Nacional, destacando el compromiso del Gobierno de Hugo Chávez y el trabajo conjunto con las autoridades colombianas.

"Una vez más el gobierno bolivariano del presidente Hugo Chávez ratifica su compromiso en este frente de batalla que es la vida", indicó El Aissami en el aeropuerto de Maiquetía, que sirve a Caracas y donde los dos hermanos pasaron a custodia de las autoridades colombianas.

También se entregó a Jonathan Díaz Chacón, alias de Bashir Muhieddiene, quien estaba reclamado por delitos de "hurto calificado y hurto agravado".

El ministro venezolano señaló que la presencia de Héctor y Nelson Buitrago, de 44 y 42 años, respectivamente, fue advertida por Colombia hace cinco meses y concluyó con la detención de ambos el pasado sábado en El Tigre, en el estado oriental de Anzoátegui.

"Queremos también destacar la fortaleza del trabajo en conjunto con el hermano pueblo de Colombia", indicó el ministro.

Recordó que mañana se producirá un encuentro con participación del ministro de Defensa de Venezuela, Henry Rangel, y el de Colombia, Juan Carlos Pinzón, en las localidades fronterizas de Cúcuta (Colombia) y San Cristóbal (Venezuela).

"Mañana (viernes) estaremos reunidos con el hermano ministro Pinzón para seguir trabajando y profundizando los acuerdos de cooperación para abordar este problema, el problema mundial de las drogas y avanzar en el plan de trabajo binacional en ese ámbito", dijo El Aissami.

Acusaciones
Los Buitrago pertenecen a un clan familiar con trayectoria armada que se conoció en un principio como Los Buitragueños y operaba en territorios del este de Colombia, algunos fronterizos con Venezuela.

"Martín Llanos" encabezó las llamadas Autodefensas Campesinas del Casanare (Acc), grupo paramilitar que se marginó del proceso de diálogo que en 2006 llevó al desarme de la organización Autodefensas Unidas de Colombia (Auc).

Con dicha facción, "Martín Llanos" defendió sus intereses de narcotráfico y mantuvo una cruenta guerra con rivales y contra agentes del Estado que, según la Policía colombiana, dejó más de un millar de muertos.

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, dijo el mismo lunes que los detenidos figuran entre los más buscados y agradeció a las autoridades venezolanas por la detención.

En noviembre pasado las autoridades venezolanas detuvieron a Maximiliano Bonilla, alias "El Valenciano", uno de los jefes de bandas criminales más buscado en Colombia y que Venezuela entregó a petición de Bogotá a las autoridades estadounidenses en diciembre.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 289031

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>