Quantcast
Channel: El Colombiano | noticias de Medellín, Antioquia, Colombia y el mundo.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 289131

Lanzan campaña de protección de la mujer

$
0
0

La violencia contra las mujeres sigue disparada en Antioquia y para frenarla, la Gobernación lanzó una campaña que busca frenar los feminicidios y comprometer a la sociedad entera en la lucha contra el flagelo.

Según la Onu, el feminicidio es “la más vergonzosa violación de los derechos humanos”, pero en Antioquia esa vergüenza está perdida, pues este año van 114 mujeres asesinadas sin que la sociedad se movilice para pedir justicia.

En todo España, al 16 de julio, iban 25. Y allá están alertas.

En Colombia, según reveló ayer la secretaria de la Mujer de Antioquia, Patricia Builes Gómez, van 399, lo que indica que en nuestro departamento se comete casi el 30 por ciento de los asesinatos.

Hasta el pasado 21 de septiembre, iban 111 contra 124 del año anterior. La tasa de feminicidios, sin embargo, bajó. Del 6,7 por cada 100.000 habitantes en 2013 se pasó a 5,4 en 2014. En 50% de los casos, los autores son las parejas sentimentales, y en 30% sus exparejas. El 50% de los crímenes se da en los hogares, porque “el amor duele”, reza un dicho. ¿Qué está pasando?

Ni una más...

En este contexto, la Secretaría de las Mujeres lanzó la campaña “Ni un feminicidio más ni una mujer menos”, que busca sensibilizar y comprometer a todos los estamentos a asumir los crímenes de mujeres como algo que necesita ser combatido desde lo cultural y la legislación, pues a pesar de existir la Ley 1761 sobre feminicidios, aún falta rigurosidad de los jueces y fiscales para garantizar su aplicación.

“La Ley de Feminicidios es reciente y básicamente reconoce la vida y los derechos de las mujeres; su objetivo es garantizar la investigación, sanción y la protección de la vida” en escenarios como el hogar, el trabajo o el colegio y la universidad, explicó Natalia Zapata, abogada de Derechos Humanos de la Secretaría de las Mujeres.

Señaló, sin embargo, que la Ley no impone penas más severas que el homicidio, sino que es más una conquista social, que lleva a reconocer que a muchas mujeres las asesinan por el hecho de serlo. Y ello permite actuar desde lo social, lo cultural y lo jurídico.

Patricia Builes Gómez, cabeza del despacho, invitó a toda la sociedad a firmar el Pacto por el Buen Trato a las Mujeres, que garantizaría escenarios de respeto, protección y seguridad para ellas.

“La violencia hacia las mujeres no puede seguir siendo un asunto que preocupe solo a nosotras”, recalcó.

Juan Luis Mejía, rector de la Universidad Eafit, calificó de enferma a “una sociedad que no respeta lo más valioso que pueda tener la naturaleza, que es lo femenino”.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 289131

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>