Quantcast
Channel: El Colombiano | noticias de Medellín, Antioquia, Colombia y el mundo.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 289131

Pico y placa ya cumplió su ciclo útil

$
0
0
Hoy rota esta medida restrictiva, pero se analiza su desmonte gradual en ciertos sectores de la ciudad.
Entre 2005, cuando comenzó a implementarse el pico y placa, y 2010, el número de carros y motos que circulaban por el Valle del Aburrá se duplicó. Hay restricción de salida de automotores, sí, pero con este crecimiento el alivio, hoy, ya no se siente.

Al día, pueden recorrer el área metropolitana, unos 400 mil vehículos de cuatro ruedas. El 40 por ciento de ellos, alrededor de 160.000, se quedan guardados por el pico y placa, y aún así, las quejas de los ciudadanos se mantienen, por tacos que no ceden o que se trasladan a otros horarios.

Lo que pueda pasar con esta medida es motivo de análisis de expertos y de la misma Secretaría de Transportes y Tránsito de Medellín, que avanza en un diagnóstico para determinar si se adelanta su desmonte gradual en los sitios en los que no se requiera.

Su idea es entregar resultados a más tardar en marzo, pues se reconoce, afirma Ómar Hoyos , secretario de Tránsito, que en vías principales sí facilita la movilidad.

En estudios elaborados en la Universidad Nacional, citados por Medellín cómo vamos, se encontró que dado el ritmo de crecimiento de los automotores, la estrategia del pico y placa se debe revisar cada tres o cuatro años, pues es probable que se recuperen los niveles de congestión existentes antes de su implementación. Una entrevista a 200 usuarios de gasolineras reveló que el 75 por ciento de las personas cambiaba horarios de desplazamientos por causa del pico y placa y un 25 de modo de transporte, renunciando al uso de su vehículo particular.

¿Todo el día?
El pico y placa es una medida temporal, que ya cumplió su papel, opina Iván Sarmiento , investigador del tema de movilidad y docente de la Universidad Nacional. Al principio, afirma, al sacar unos vehículos de circulación en las horas pico se lograba una fluidez, pero con el crecimiento del parque automotor, en pocos años, disminuyó el beneficio.

En 2005, inició con dos placas y un 20 por ciento de restricción vehicular. A Sarmiento no le parece efectivo ponerlo todo el día, pues la solución de los conductores puede ser comprar un segundo automóvil. Piensa que no se debe levantar "de golpe, pero no puede ser la medida bandera".

Construir más vías, conectar más eficientemente las que existen, regular el tema de parqueo en pasos en los que se pierden carriles por autos mal estacionados y falta de bahías, y seguir fortaleciendo el sistema de transporte público son algunas de las propuestas del académico.

Según la última Encuesta de Origen y Destino, en el Valle de Aburrá se desplazan diariamente más de cuatro millones de personas, el 23 por ciento se moviliza en particular y 5,7 por ciento en motocicleta. La mayoría, casi el 50 por ciento, usa el transporte público colectivo y taxi. Por eso, Juan Pablo Ospina, consultor en movilidad, considera que muchas estrategias deberían enfocarse a esos "clientes" que ya tiene captado el sistema público.

Los planes deben orientarse a la "protección de los medios usados por la mayoría. Y si otros se antojan de ir en transporte público lo harán". Según él, hay que tener en cuenta que los problemas de movilidad se asocian a cómo se organiza el espacio y dónde se concentran los usos residenciales y comerciales.

Por estos días de diagnósticos se traen al escenario propuestas como cobrar peajes en las zonas urbanas y abrir parqueaderos vigilados cerca del metro para que los particulares que vayan, por ejemplo al Centro, no acudan en carro.

Impactos en el aire
Aunque el pico y placa se concibió como medida de movilidad y no, fundamentalmente, ambiental, el asunto también se analiza. En el Día sin carro que se realizó en abril del año pasado, se originó una reducción de 317 toneladas de monóxido de carbono.

En estaciones de medición de calidad del aire como Itagüí, se reportó disminución del material particulado PM2,5 de más del 50 por ciento y del PM10 en más del 60, dos componentes que son nocivos para la salud; en el Centro de Medellín, la reducción de PM2,5 alcanzó el 27 por ciento.

Algunos creen que ha habido alivio ambiental con el pico y placa, pues se puede aumentar la velocidad de circulación y no están todos en las calles. Además, la baja en el nivel de azufre en el combustible, hizo que partículas contaminantes PM2,5 disminuyeran un 16 por ciento entre 2008 y 2011.

Sin embargo, el elevado número de carros y el parque automotor envejecido opacan los avances: más del 50 por ciento de carros livianos tiene más de 10 años y el 36 por ciento de los camiones más de 30 años.

Y mientras las autoridades toman decisiones sobre el futuro del pico y placa, los conductores no deben perder de vista que hoy comienza la rotación n
PARA SABER MÁS
ENVIGADO NO LE VE SENTIDO A LA MEDIDA
La Secretaría de Tránsito de Envigado adelanta un estudio que le responderá a la administración de Héctor Londoño si deberá o no implementar el pico y placa en la ciudad.

La respuesta oficial estará lista el 15 de febrero, pero el mandatario Londoño dijo que "evitaremos al máximo implementarla y le apostaremos a propuestas como el cambio de sentido en la movilidad de ciertas vías, la apertura de cruces y la semaforización de sectores neurálgicos".

En caso de ser aplicada, solo cobijaría algunas vías de

la ciudad e iría acompañada de obras de infraestructura.

"Tarde o temprano el pico y placa no va a servir, pues el número de carros que circula por el Valle de Aburrá es tanto, que no sostendrá esa avalancha. Así que los mandatarios tendremos que tomar decisiones en conjunto, para enfrentar la problemática de movilidad", concluyó Londoño.

¿CÓMO FUNCIONA?
HOY ROTA HASTA EL 3 DE AGOSTO
La medida sigue rigiendo en el mismo horario, con las dos primeras semanas pedagógicas.
Para particulares:
Lunes:
2-3-4-5
Martes: 6-7-8-9
Miércoles: 0-1-2-3
Jueves: 4-5-6-7
Viernes: 8-9-0-1
Motos de dos tiempos:
Lunes: 2 y 3. Martes: 4 y 5. Miércoles: 6 y 7. Jueves: 8 y 9. Viernes: 0 y 1.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 289131

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>