Quantcast
Channel: El Colombiano | noticias de Medellín, Antioquia, Colombia y el mundo.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 289131

Antioquia y Medellín estarán "en obra"

$
0
0
Por lo contenido en sus planes de desarrollo, los retos del gobernador Fajardo y del alcalde Gaviria coinciden en un despegue contundente en las obras de infraestructura.
Si por la favorabilidad de sus gobernados se tratara, Sergio Fajardo y Aníbal Gaviria ganaron su primer año de gestión, en un arranque que pareció lento por los cinco meses que les demoró la aprobación de sus planes de desarrollo.

Ambos sembraron las semillas de sus programas y con ellas empezaron a cosechar reconocimientos y críticas.

El gobernador Fajardo agarró la bandera de la educación, aspecto en que se le reconoce la ampliación de la cobertura y la novedosa iniciativa de los 45 parques educativos. La inseguridad golpeó duro en regiones como Bajo Cauca, Norte y Urabá, pero al final pudo mostrar una reducción de homicidios del 15%, muy impactada por Medellín (con el 25%).

El alcalde Gaviria sacó adelante su polémico proyecto de modernización municipal, que algunos críticos tachan de burocratizador.

En movilidad cumplió su promesa de iniciar el desmonte gradual del pico y placa, pero no se avanzó lo suficiente en el sistema integrado de transporte.

Mientras Aníbal Gaviria defendió la protección de la vida como su obsesión, Sergio Fajardo valoró como uno de sus grandes logros que "despertamos en todas las regiones antioqueñas la importancia de la educación"n
Fajardo cree que antioquia va a estar orgullosa del trabajo puesto en marcha

El gobernador Sergio Fajardo Valderrama tiene la certeza de que el próximo año "Antioquia estará físicamente en obra", por la cascada de proyectos de infraestructura que se desatarán al cambiar el calendario.

A la cabeza de sus sueños pone los 45 parques educativos que -afirma- iniciarán construcción entre julio y agosto, con la expectativa de que se consigan los recursos para financiar otro paquete de 35.

Pero el detonante será la infraestructura vial con la puesta en marcha de 56 proyectos con recursos del BID y la apertura de licitaciones públicas para recuperar la malla vial, apoyada en la aprobación de licencias futuras en la Asamblea de Antioquia para los próximos tres años por 200.000 millones de pesos.

También se iniciarán los 4,1 kilómetros faltantes de la Conexión a Occidente, entre la carrera 80 y el túnel Fernando Gómez Martínez y se pavimentarán los 4 kilómetros de la av. Regional en pésimo estado entre Ancón Sur y Mayorca.

En ese perfil, el mandatario subrayó que se pondrán en funcionamiento 15 nuevos sistemas de acueducto, se construirá la sede central de la Universidad de Antioquia en Apartadó, se cerrarán 15 licitaciones del Plan Departamental de Aguas para mejorar la infraestructura de servicios públicos y se viabilizarán otros 14 proyectos similares con el Ministerio de Vivienda.

Con el Fondo de Adaptación se ejecutarán 230 obras en 119 municipios y se fortalecerá el programa de cafés especiales en las 94 poblaciones cafeteras del departamento, que ya inició en la subregión del Suroeste.

Una obra de la que se espera gran impacto social es la EPS Mixta para Medellín y Antioquia, que beneficiará un millón 750 mil personas del régimen subsidfiado de 112 municipios.

Según el gobernador Fajardo, Antioquia va a estar orgullosa de todo un trabajo enmarcado en la legalidad, que apuesta por el talento de las personas, la riqueza de las regiones y la capacidad para hacer una infraestructura sobre la cual se va a movilizar el departamento.


Seguridad, movilidad y atención en salud concentrarán esfuerzo de GaviriaLos principales objetivos para 2013 del alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria Correa, están concentrados en la seguridad y la movilidad.

En ese sentido se espera arrancar el año con la entrada en operación del Cuerpo Elite de Objetivos de Alto Valor. "Con él vamos a seguir combatiendo y desarticulando al crimen de la ciudad".

En el primer trimestre de 2013 se instalarán 350 nuevas cámaras de seguridad y 10 CAI móviles, se inaugurarán el laboratorio de criminalística que operará la Sijín y la estación de policía de Buenos Aires.

En movilidad, será el inicio de la operación de las dos cuencas adjudicadas para la alimentación del metroplús y se entregarán las siete restantes para la consolidación del Sistema Integrado de Transportes en Medellín. También se dará inicio a la construcción del puente Madre Laura Montoya, que unirá las comunas Aranjuez y Castilla a la altura de las calles 93 y 94.

"Igualmente, se iniciarán las obras del Tranvía de Ayacucho y se licitarán los dos cables complementarios que lo conectarán con sectores de la comuna 8-Villa Hermosa".

En educación se aumentará la cobertura del programa Jornada Complementaria a 30 mil cupos, llegando al 38 por ciento de las sedes educativas. Se entregarán los jardines infantiles Carpinello y El Pinal y la segunda etapa de las I.E. Juan XXIII, Reino de Bélgica y Federico Ozanam; así como la sección escuela La Iguaná.

Los equipamientos para la cultura aumentarán con la construcción de las primeras siete Unidades de Vida Articulada UVA, con una inversión de 55 mil millones de pesos.

En el tema social resalta la entrada en operación en el primer trimestre de la EPS Mixta y la ampliación de la cobertura del programa, Salud en el Hogar, de 11 mil familias a 22 mil. Se darán al servicio nuevos centros de salud en los barrios Las Independencias, San Lorenzo, San Camilo y La Cruz y la primera fase de la Unidad Hospitalaria de Pajarito.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 289131

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>