Quantcast
Channel: El Colombiano | noticias de Medellín, Antioquia, Colombia y el mundo.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 289131

Hay más opciones de ecoturismo en Urabá

$
0
0

Un catamarán facilita el transporte local y conecta los principales destinos ecoturísticos del Golfo de Urabá y la reserva del Darién.
Con su enorme inventario de bellezas naturales y la perspectiva de las Autopistas de la Prosperidad, que en 6 años conectarán a Medellín con Apartadó en cinco horas, Urabá será uno de los principales destinos turísticos de Colombia.

Habitantes e inversionistas locales conocen ese potencial y se están sumando desde ya a desarrollarlo por todos los beneficios que trae para la región.

El empresario y hotelero Luis Fernando Gómez Mora tiene más de 30 años de trabajo en la región. En los últimos 15 años su empeño ha sido unir destinos claves del Urabá antioqueño y chocoano con una embarcación moderna y rápida. Lo compartió en un principio con otro grupo de hoteleros. Tuvo que enfrentar muchas dificultades pero con empuje y perseverancia ya lo hizo realidad.

Urabá cuenta desde la semana pasada con un catamarán que revoluciona la movilidad en la región, al permitir el desplazamiento más rápido entre localidades que antes estaban aisladas. Y sobre todo, facilita la llegada de turistas a los destinos más importantes del ecoturismo en el Urabá antioqueño y chocoano.

El catamarán Karibes inició operaciones este fin de semana entre el nuevo puerto CrisJoy en Turbo y Capurganá. Está dotado con todas las comodidades: acceso para discapacitados, bodegas frías y secas, piso antideslizante, aire acondicionado, televisión y bar al aire libre.

Mediterráneo americano
El proyecto contó con el respaldo del teniente Edwin Parada, de Capitanía de Puerto y de Héctor Hoyos, gerente general de Renting de Antioquia, una empresa constituida por el Idea y la Fundación Berta Arias de Botero, que aportó el capital y alquiló la embarcación por cinco años a Luis Fernando Gómez.

"Cuando conocimos el proyecto vimos una oportunidad muy grande", dice Héctor Hoyos. Con una inversión de 1.400 millones de pesos, el gerente de Renting asegura que este es un proyecto con mucho futuro.

"Veo un futuro muy halagador. Esta es una región inexplotada desde el punto de vista turístico, localizada en el que podríamos llamar el Mediterráneo de América, donde el ecoturismo es su mayor atractivo".

Estrenó muelle
El catamarán Karibes encontró otro importante aliado en Turbo. Se trata de Ángel Córdoba, quien desde hace cinco años venía tramitando los permisos para poner en marcha el muelle que construyó en el barrio Obrero de Turbo, unos minutos más adelante del tradicional Wafe.

"Con la ayuda de Luis Fernando logramos conseguir los permisos y desde aquí saldrá el catamarán. Esta es una alianza que nos beneficiará a todos en particular a los habitantes de la región", indicó Córdoba.

Las nuevas instalaciones del muelle CrisJoy cuentan con puertas de acceso y salida vehicular, baños, amplios espacios y aguas limpias. Pronto entrará en servicio el restaurante, cuya construcción va muy adelantada.

Dinamizará la economía
Las comunidades turísticas de la región dieron la bienvenida a la nueva opción de transporte marítimo y aseguraron que ampliará las oportunidades de recibir turistas y que redundará en beneficio de las economías locales. Destinos como Triganá, Titumate, Capurganá y Sapzurro, del lado chocoano y verdaderos paraísos naturales, serán los principales destinos de la embarcación que espera, a corto plazo, llegar también a Necoclí.

"Por fin vamos a dinamizar nuestras economías. A mucha gente le da miedo atravesar el golfo en panga (lancha) y no todos pueden pagar avión hasta Capurganá, donde antes llegaban muchos vuelos y hoy solo tres, sin contar los charter que deben contratar directamente los hoteleros", explicó José "Chepe" Cabeza, un santandereano graduado en Educación Física y dedicado desde hace 20 años al turismo en Apartadó, y desde hace ocho años en Triganá.

Agregó que a partir de enero empezará a funcionar el portal Ecoviajes Darién Caribe y su nueva agencia de turismo receptivo en Apartadó, a donde llegan 11 vuelos diarios, para direccionar a los turistas a los destinos en el Chocó.

"Con nuevas opciones de transporte y con el apoyo que nos ofreció el Gobierno, de invertir 300 millones de pesos en campañas publicitarias para que nos desestigmaticen la región, vamos a poder brindar la oportunidad para que cientos de personas conozcan y disfruten las bellezas que tenemos en playas, quebradas cristalinas, confortables hoteles y cabañas, una rica gastronomía y la calidez de nuestra gente", dijo José Cabeza.

Además de los atractivos que menciona Chepe, hay que agregar los senderos ecológicos, los termales en Titumate, las cascadas, el montañismo, el buceo y visitar los resguardos indígenas.

Uno de los recorridos que hará el Karibes incluye paseo de día entero desde Capurganá hasta el archipiélago de San Blas, donde víven los Embera.

Para Clara de Ortiz, que suele viajar a descansar al Golfo de Urabá en sus vacaciones, la puso feliz sola idea de saber que hay una embarcación grande y segura que viajará desde Turbo hasta los destinos ecoturísticos del Chocó.

"El solo hecho de llegar a una playa y poder bajar sin mojarse o sin que lo tengan que cargar a uno, no solo es un gran avance sino que significa mucha seguridad. Sufro mucho cuando veo a mujeres en embarazo o con bebés viajando al sol o al agua cuando uno va en panga".

Cuando supo que el trayecto entre Turbo y Capurganá cuesta 160.000 pesos, exclamó emocionada que "con una diferencia de solo 20.000 pesos frente a la oferta actual, bien vale la pena".

El catamarán Karibes descansará los martes, día destinado para hacer mantenimiento. Las salidas están previstas para los lunes, miércoles, jueves y viernes de Turbo a Capurganá, a las 7:30 a.m. Los sábados es el día para viajar de Capurganá al archipiélago de San Blas, con salida a las 7:00 a.m. Los domingos son para programas de pasadía, con salidas de Turbo a las 7:30 a.m. y regreso a las 3:00 p.m.

"La embarcación está disponible también para planes empresariales y celebración de eventos. Gracias a las facilidades que tiene es de múltiples opciones", indicó Luis Fernando Gómez.
EN DEFINITIVACrecen las opciones de viajar seguros por muchos de los mejores destinos costeros de naturaleza en Antioquia y Chocó que dan frente sobre el Golfo de Urabá. Un impulso a la economía.
PARA SABER MÁS
TECNOLOGÍA CON BENEFICIOS
El catamarán, embarcación que va sobre dos quillas, permite un desplazamiento suave y mucho más estable. En el caso del que acaban de inaugurar en Urabá, cuenta con un moderno sistema de navegación, gps, cuatro balsas salvavidas para 44 personas cada una; baños, duchas, escaleras para desembarcar, sala con aire acondicionado y cuatro bodegas: dos frías para transportar alimentos perecederos y dos secas.

Tiene cinco metros de ancho y 56 pies de eslora (longitud). Cuenta con tres niveles: el primero para las salas de máquina y las bodegas; el segundo para viajar confortablemente con aire acondicionado y el tercero para el centro de mando del capitán y el disfrute al aire libre.
OPINIONES
UN PROYECTO CON MUCHO FUTURO

Luis Fernando Gómez Mora
Director catamarán Karibes

Nuestro propósito es unirnos y hacer grande a Urabá. No somos una competencia sino una nueva alternativa que ayudará a dinamizar la región y a promover las belleza naturales que tenemos.

Héctor Henao
Gerente de Renting de Antioquia

El turismo de naturaleza es el principal atractivo en el mundo. Con este catamarán se le dará un impulso importantísimo al turismo de Urabá y el Darién, y atraerá a muchos turistas internacionales y locales.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 289131

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>