
La condición del presidente venezolano Hugo Chávez pasó de "estable a favorable" tras haber sufrido una hemorragia durante la cirugía a la que fue sometido en Cuba por un cáncer, pero su recuperación requerirá de un tiempo "prudencial", dijo este jueves el Gobierno, a menos de un mes para que asuma un nuevo mandato.
Los anuncios sobre la delicada situación de salud del militar retirado de 58 años y la designación del vicepresidente Nicolás Maduro como su potencial sucesor han hecho pensar a los venezolanos que los 14 años de socialismo estarían cerca de su fin, a pesar del nuevo período que Chávez ganó en octubre.
"En las últimas horas dicho proceso de recuperación ha evolucionado de estable a favorable, lo cual da pie para mantener el diagnóstico de una recuperación creciente en la situación del comandante Hugo Chávez", dijo la noche del jueves Maduro luego de comentar la complicación por el sangrado.
El también canciller lució visiblemente acongojado y con la voz ronca y confesó estar viviendo "horas de dolor, tristeza, incertidumbre".
"Uh, ah", arengó Maduro a la multitud congregada a pesar de la lluvia en el cierre de campaña del candidato oficialista a la gobernación del estado central Aragua. "Chávez no se va", le replicó la masa vestida de rojo.
Más temprano, el ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, reveló que Chávez presentó un "sangramiento" durante la intervención de seis horas en Cuba -la cuarta a la que se sometió en los últimos 18 meses-, pero que logró ser detenido con la aplicación de medidas correctivas.
"Este proceso de recuperación, no obstante, requerirá un tiempo prudencial, como consecuencia de la complejidad de la intervención practicada", agregó Villegas para luego comentar sin detalles que se aplicarían tratamientos específicos adicionales.
Escenario incierto
Antes de partir a La Habana, Chávez designó a Maduro como encargado temporal y potencial sucesor en caso de que algo le ocurriese y hasta instó a sus seguidores a votar por él de ser necesario.
El próximo 10 de enero está prevista la toma de posesión de Chávez para un nuevo período de seis años, pero de verse impedido a asumirlo, la Constitución establece que deben convocarse a nuevas elecciones en 30 días.
Una eventual medición en las urnas podría enfrentar a Maduro con algún líder opositor, entre quienes está Henrique Capriles, que fue derrotado por el presidente en octubre pero que podría tener nuevas posibilidades si los adversarios de Chávez se mantienen unidos.
Analistas no descartan un escenario de inestabilidad política con huestes chavistas y opositoras enfrentándose por el poder.
Pero advierten que "el chavismo sin Chávez" seguiría siendo un duro rival por la inercia de una década y media de un socialismo que ha usado la enorme renta petrolera del país para subsidiar directamente a las familias pobres.
La deuda venezolana, volátil en los últimos días ante la salud de Chávez, retrocedió durante la jornada mientras los inversionistas se mantienen a la expectativa de un potencial cambio en la política económica.
El bono referencial de la deuda soberana venezolana con vencimiento en el 2027 perdió un 1,31 por ciento, para ubicarse en el rango de 100,983-102,733, un nivel que sin embargo sigue siendo el máximo desde 2008 y cercano a un récord.
Apoyo
En un ambiente de preocupación generalizada, los seguidores del líder izquierdista celebran misas y concentraciones a diario para orar y enviarle deseos de recuperación.
"Debe estar bien malito. Pienso que a veces no pueden decir toda la verdad. Estoy esperando y pidiendo a Dios que no se lo lleve", dijo el jueves Francisca Escalona, una trabajadora doméstica de 45 años que simpatiza con el presidente.
Diversos líderes y altos funcionarios regionales han expresado sus deseos por la pronta recuperación del venezolano.
Entre ellos los mandatarios de Ecuador, Nicaragua, Bolivia y Cuba, países que se benefician de laxos acuerdos por los cuales reciben crudo venezolano en condiciones preferenciales.
El Parlamento cubano envió este jueves un mensaje de solidaridad en una sesión en el Palacio de Convenciones de La Habana que contó con la presencia del presidente Raúl Castro.
El presidente uruguayo, José Mujica, anunció que planea viajar a La Habana para expresar personalmente su apoyo a Chávez, quien horas antes de entrar al quirófano recibió el lunes la visita de su par ecuatoriano, Rafael Correa.
El presidente peruano, Ollanta Humala, dijo que considerará la necesidad de emprender viaje a La Habana.
Chávez es atendido en el Centro de Intervenciones Médico Quirúrgicas (Cimeq) de Cuba, donde ha seguido la mayor parte de su tratamiento que ha incluido radio y quimioterapia desde mediados del 2011.
Elecciones opacadas
La salud de Chávez volvió a opacar los principales problemas del país petrolero y hasta la agenda pendiente como la campaña para las regionales del domingo, donde el oficialismo y la oposición se medirán por el control de los 23 estados.
La oposición busca retener las siete gobernaciones que controla, mientras que el Psuv, cuyos candidatos enfocan sus discursos finales en la salud de su líder, intenta predominar en casi todos los estados del país.
"Ése va a ser el mayor apoyo que le demos a Chávez, cuando veamos el 16 (de diciembre) en la noche, el mapa de Venezuela rojo rojito", dijo el hermano mayor del Presidente, Adán Chávez, actual gobernador de su natal estado Barinas y quien tentará la reelección.
La gobernación de Miranda, donde se miden el excandidato presidencial Capriles y el exvicepresidente de Chávez, Elías Jaua, es vital para la oposición.
Los analistas sostienen que si Capriles es derrotado sería casi imposible que pueda representar a la oposición en una nueva eventual elección presidencial pero, según la mayoría de encuestas, el joven de 40 años lleva la delantera en ese estado.
La oposición ha advertido a los aspirantes del chavismo que se abstengan de usar la salud del líder como tema de campaña, en un intento de buscar simpatías o solidaridad entre los votantes.
"Si los líderes del partido de Gobierno estiman al Presidente de la República, deberían dejarlo tranquilo, que se recupere, tiene todo el derecho de luchar por su vida y el tema de las elecciones que lo asuma cada liderazgo regional", dijo Antonio Ledezma, alcalde de Caracas y jefe de campaña opositor.
Contexto
Expectativa por su salud
Con plegarias, deseos de recuperación y vigilias miles de venezolanos esperaban este jueves por tercer día consecutivo noticias del presidente Hugo Chávez, que según el Gobierno está "estable" tras una cirugía de urgencia por el cáncer que padece y que podría abortar su extenso período en el poder.
El Gobierno está dando cada vez más señales de que Chávez podría no llegar a asumir el 10 de enero el nuevo mandato de seis años que ganó en las elecciones de octubre tras forzar al máximo su debilitado cuerpo.
El vicepresidente Nicolás Maduro insistió el miércoles pasado en lo "complejo" del post operatorio que enfrenta el mandatario y el ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, aseguró que el pueblo debía comprender si no estaba recuperado antes de esa fecha.
"Debe estar bien malito. Pienso que a veces no pueden decir toda la verdad. Estoy esperando y pidiendo a Dios que no se lo lleve", dijo este jueves Francisca Escalona, una trabajadora doméstica de 45 años que simpatiza con el presidente.
Contexto
Panoramas posibles
Si Chávez no pudiera asumir, Venezuela iría a nuevas elecciones dentro de 30 días, una situación que podría enfrentar al candidato designado por el propio mandatario, Maduro, con el opositor Henrique Capriles, quien fue derrotado por el presidente y la fabulosa maquinaria política de su movimiento en las elecciones de octubre.
Los analistas prevén que si la oposición se mantiene unida podría tener posibilidades de hacerse con el poder.
Pero advierten que "el chavismo sin Chávez" seguiría siendo un duro rival por la inercia de 14 años de gobierno socialista en el que usó la enorme renta petrolera del país para subsidiar directamente a las familias pobres.
"De verdad como cristianos tenemos que desearle al presidente que se cure y que el Gobierno mantenga informado como lo está haciendo al país. Qué ojalá se recupere y que venga a asumir su responsabilidad como jefe del Estado", dijo Ismael García, un diputado de oposición.
El alto mando militar y los más cercanos ministros de Chávez participaron la noche del miércoles en una misa en un complejo de las fuerzas armadas para pedir por su salud. Para el jueves se planificaban más manifestaciones religiosas y vigilias por la recuperación del "Comandante-Presidente".
Si el líder socialista se ve obligado a dar un paso al costado, Venezuela, un país altamente polarizado donde el amor o el odio por Chávez se demuestra con la misma vehemencia, quedaría virtualmente acéfalo en un período de incertidumbre.
"Se debe dar más información porque es necesario para que el pueblo esté informado. Hay mucha incertidumbre", expresó Ernesto De Cuadro, de 31 años, cuando se dirigía a su trabajo como técnico en informática.
Diversos líderes y altos funcionarios regionales también han expresado sus deseos por la pronta recuperación del venezolano.
Entre ellos los mandatarios de Ecuador, Nicaragua y Bolivia, países que han firmado con Chávez acuerdos para recibir crudo venezolano en condiciones preferenciales.
Chávez permanece en el Centro de Intervenciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ) de Cuba, donde ha seguido la mayor parte de su tratamiento que ha incluido radio y quimioterapia desde que le fue diagnosticado el cáncer.
Regionales opacadas
La salud de Chávez opacó la campaña para las regionales del domingo, donde el oficialismo y la oposición se medirán por el control de los 23 estados del país.
La oposición busca retener las siete gobernaciones que controla, mientras que el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) intenta ganar control de casi todos los distritos del país.
Los candidatos del partido de Gobierno enfocaron sus discursos finales de campaña en la salud de su líder.
"Ése va a ser el mayor apoyo que le demos a Chávez, cuando veamos el 16 (de diciembre) en la noche, el mapa de Venezuela rojo rojito", dijo el hermano mayor del Presidente, Adán Chávez, actual gobernador de su estado natal, Barinas, y quien tentará la reelección.
La gobernación de Miranda, donde se miden el excandidato presidencial Capriles y el exvicepresidente de Chávez, Elías Jaua, es vital para la oposición.
Los analistas sostienen que si Capriles es derrotado, sería casi imposible que pueda representar a la oposición en una nueva eventual elección presidencial.
Pero según la mayoría de encuestas, Capriles lleva la delantera en ese estado.
La oposición ha advertido a los aspirantes del chavismo que se abstengan de usar la salud del líder como tema de campaña, en un intento de buscar simpatías o solidaridad entre los votantes.
"Si los líderes del partido de Gobierno, si de verdad estiman al Presidente de la República, deberían dejarlo tranquilo que el presidente se recupere, tiene todo el derecho de luchar por su vida, y el tema de las elecciones que lo asuma cada liderazgo regional", dijo Antonio Ledezma, alcalde de Caracas y jefe de campaña opositor.