
"Queridos amigos, me uno a vosotros con alegría por medio de Twitter. Gracias por vuestra generosa respuesta, os bendigo a todos de corazón", escribió este miércoles Benedicto XVI en Twitter, la red social en la que desembarcó y en la que publicó en esta jornada su primer tuit.
El papa envió su primer tuit, escrito en inglés, a las 11.28 horas local (5:28 a.m. hora colombiana), tras la audiencia pública de los miércoles.
El Pontífice lo envió desde una tableta de última generación, en la que ya estaba escrita su primera frase de su primer tuit de su cuenta @pontifex, y lo que hizo fue pulsar la tecla "envío".
Los varios miles de fieles asistentes a la audiencia pública rompieron en aplausos.
Aunque su cuenta es en ocho idioma, el primer tuit apareció en inglés y poco después fue saliendo en español, portugués, italiano, francés, polaco, alemán y árabe, los idiomas oficiales en los que escribirá el papa.
Benedicto XVI, que escribe a mano y con bolígrafo, estuvo ayudado por Thaddeus Jones, del Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales, y Claire Díaz Ortiz, de Twitter.
También estuvieron presentes dos estudiantes de la Villanova University, de Roma, que trabajan en el Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales, y otros dos estudiantes, así como la periodista mexicana Katia López-Hodiyan.
El portavoz vaticano, Federico Lombardi, informó que este primer tuit fue de "introducción" y que a lo largo del día, el papa responderá a tres diferentes preguntas que han sido elegidas entre las enviadas en estos días pasados por seguidores de los cinco continentes.
La primera respuesta la enviará poco después del primer tuit, mientras que la segunda y tercera respuesta las enviará durante la jornada, con un intervalo de tiempo de varias horas entre una y otra.
Esos tuits no los enviará directamente el papa, sino sus colaboradores. El único tuit enviado directamente por el anciano Pontífice, de casi 86 años, ha sido el primero.
Lombardi precisó que aunque no los escriba, el papa dará su consentimiento para la publicación.
Aunque sigue escribiendo a mano sus discursos y otros documentos, Benedicto XVI está convencido de que la Iglesia tiene que divulgar también el Evangelio en el mundo digital, de ahí su decisión de desembarcar en la conocida red social.
Cerca de un millón de personas lo siguen ya en Twitter, la mayoría son ingleses y españoles.
Se adelantó unos minutos
Se estrenó antes de tiempo en Twitter
La falta de formalidad del papa, que se adelantó en varios minutos a su anunciado estreno oficial en Twitter, a las 12.00 horas, es uno de los múltiples aspectos comentados o criticados en esta red social por los internautas, en una explosión de creatividad acorde con las expectativas creadas.
Mensajes de bienvenida y retuits se mezclan con algunas críticas, más o menos mordaces e incluso insultos tras el primer tuit del Santo Padre, que se ha convertido inmediatamente en Tendencia en España en esta red social. En América, a primera hora tan sólo un tema relevante en Chile, seguramente debido a la diferencia horaria.
"Oye, muy mal, Papa. Si dices a las 12 esa a las 12....." y "¿Tanta expectación con el #PrimerTuitDelPapa para que @Pontifex ponga esto?", son algunas de las cuestiones que plantean diversos tuiteros, mientras que otros agradecen al Pontífice sus bendiciones y otros abogan por bloquear la cuenta vaticana.
También abundan los mensajes con peticiones más o menos excéntricas, como quien pide al papa que le ayude a vender su moto.
Interacción
Benedicto XVI contestó la primer pregunta en Twitter
Cuarenta minutos después de su primer tuit, Benedicto XVI respondió a una pregunta hecha por un seguidor de la red Twitter, al que invitó a dialogar con Jesús, "que está presente en el necesitado".
"¿Como podemos vivir mejor el Año de la Fe en nuestro día a día", le preguntó un seguidor del casi millón que su cuenta @pontifex tiene ya en todo el mundo.
Benedicto XVI le respondió: "Dialoga con Jesús en la oración, escucha a Jesús que te habla en el Evangelio, encuentra a Jesús, presente en el necesitado".