
MAÑANA Y EL miércoles el actor colombiano estará en el Teatro de la Universidad de Medellín para presentar Pelado de Barrio, una pieza que recrea su vida, de la que habló en el Hay Festival de Cartagena.
De su vida como inmigrante en Nueva York, de la forma como se convirtió en actor, de sus películas y stand up comedy, pero también de los amigos habló el actor colombiano John Leguízamo en el Hay Festival de Cartagena.
Cuando se le preguntó quién es él, dijo que para saberlo "uno paga muchos años con un psicoterapeuta, pero la versión Wikipedia o corta es que soy un hombre entre culturas y nacionalidades. Llegué a los Estados Unidos a los 3 años, tuve problemas en el barrio y el colegio, y a los 17 encontré la actuación y la escritura. Allí comencé a desarrollar mi vida".
Leguízamo recordó que nació en Bogotá en "el año sesenta y pico" (1964), pero que sus recuerdos de sus orígenes colombianos los tiene a partir de lo que le contaban sus padres.
El protagonista de películas como Carlitos way, Romeo y Julietao Moulin rouge , dijo que se siente un latino en los E.U., pero que cuando viene a Latinoamérica se salva de tener un derrame cerebral para entender lo que le dicen: "Se me cruzan los cables. Estudié en inglés y aunque mis padres me hablaban en español yo contestaba en inglés por bobo, y por eso perdí un poco mi idioma".
El teatro como terapia
Leguízamo contó que pasó carencias económicas y "la calle era muy dura" para un joven latino y anglófono: "Tenía muchas peleas, me tocaba defenderme y eso me llevó a ser cómico para que no me pegaran. Era el payaso de la clase y del barrio. Una vez un amigo me dijo que me subiera al metro y que tomara el micrófono del conductor, y yo lo hice pero me arrestaron. Entonces mi madre llegó a la Policía diciendo: 'Él no es un delincuente, sino hiperactivo'".
Un profesor lo orientó. "Me dijo: si del pan podrido sacan insulina, algo podemos hacer con usted". Y fue así como a los 17 años una anciana le enseñó teatro y a mejorar su lenguaje callejero. "Cuando tenía 25 años hice mi primera obra teatral. Las únicas opciones que los latinos teníamos para actuar era hacer de celadores o de mafiosos, entonces decidí hacer algo para mostrar cómo son los latinos. Me presentaba en un pequeño teatro de 70 sillas al que asistían Al Pacino, Madonna y Rubén Blades, entre otros".
Así fueron surgiendo sus stand up comedy en los que representaba diversos personajes de su comunidad: "A mí lo que me gusta es hacer arte. No hago teatro para entretener; quiero que todo muestre la condición humana y a veces pasaba que muchos se salían de mis espectáculos, pues la crítica social causa controversia".
Sobre su trabajo en el cine, Leguízamo contó cómo fue trabajar con Al Pacino en Carlitos Way : "El personaje lo nutrí de mis vivencias, pues conocía ese tipo de sujetos y todos los días llegaba con nuevas ideas al rodaje. El pobre Pacino me decía: 'Cálmate, no tienes que hacer todos tus personajes en éste solo. Tienes el resto de tu vida'.
Sobre su personaje de Toulouse Lautrec en Moulin rouge , Leguízamo contó que buscaban un actor inglés: "Yo me preparé para hablar como un londinense y luego en el 'casting' me tuvieron caminando dos horas de rodillas, para hacer el papel de enano inglés con problemas en el habla".
El actor reconoció que en Hollywood es difícil hacer cine que tenga valor, porque "no tratan temas sociales que son los que yo quiero hacer. Además, los latinos hemos desaparecido".
Y, por supuesto, habló de amigos y enemigos en el medio. Entre estos, el actor de acción Steven Segal, "un güevón tan increíble. En una escena en que yo era el sargento y él mi capitán, me dijo: 'Yo soy la ley, el que manda aquí', y yo empecé a reírme por el tono en que lo dijo. De repente me dio un codazo y me tiró contra la pared. Con esto te quiero decir que es un gordo feo y corre como una vieja loca".
Contexto
Toda su vida en una obra
Sobre la obra Pelado de Barrio , Leguízamo dijo: "Me tomó ocho años escribirla. En ella hablo de temas como el racismo, la política, la vida como inmigrante, de cómo conocí a mi esposa, de los que me han ayudado y los que se han interpuesto en mi camino".
Se presentará mañana y el miércoles en el Teatro de la Universidad de Medellín a las 8:00 p.m.
Informes: 444 44 46.
Entradas: $160.000, $190.000 y $260.000.