
Cerca de 300 hombres del ejército ecuatoriano llegaron al paso conocido como Tallambí para evitar que los subversivos entraran a ese país. Alcalde de Ricaurte habla de familias afectadas tras bombardeos.
La magnitud del ataque militar contra las Farc en zona selvática de Ricaurte (Nariño), en el que murieron 25 guerrilleros, obligó a Ecuador a movilizar tropas a la región fronteriza con Colombia para contener a los insurgentes que intentan escapar de la ofensiva militar.
Tras el bombardeo el pasado domingo, un grupo de subversivos apareció en el paso fronterizo de Tallambí -el lunes y ayer- para intentar cruzar la frontera a la población de Chical, en el país vecino.
En las imágenes grabadas por el canal ecuatoriano Ecuavisa se aprecia como esa intención se vio frustrada por la presencia de militares ecuatorianos, que con sus fusiles en mano persuadieron a los guerrilleros de refugiarse en su territorio.
Fuentes militares de Ecuador informaron que ese sector de la frontera fue reforzada esta semana con 300 soldados, luego del bombardeo a campamentos de la columna móvil Mariscal Sucre, de las Farc, en Nariño.
Estos uniformados se suman a los 10.000 hombres del Ejército que vigilan la extensa zona fronteriza de casi 300 kilómetros. Esa presencia aumentó en los últimos años por acuerdos de cooperación entre Colombia y Ecuador, tras el restablecimiento de las relaciones bilaterales en 2010.
El bombardeo y los combates en la región afectan a la población civil, dijo el alcalde de Ricaurte, Gilmar Éder Burgos Moreano: "tenemos 159 familias del resguardo Maguí confinadas, 440 personas a las que no les llegan los alimentos. Estos ataques vienen desde hace dos meses y hay casas de la población destruidas por esto".
Muertos podrían aumentar
El general Mario Augusto Valencia, comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Pegaso, no descartó que el número de guerrilleros muertos supere los 25. "El bombardeo fue contundente y ha sido difícil la recuperación de los cuerpos, muchos quedaron fragmentados. La información de inteligencia es que podrían haber entre 50 y 70 guerrilleros en los campamentos".
El oficial agregó que entre lunes y martes se encontraron dos toneladas de explosivos y un taller para la fabricación de artefactos y minas antipersonal.
PARA SABER MÁS
INDÍGENAS AWÁ SON LAS VÍCTIMAS
La columna Mariscal Sucre de las Farc, conformada por entre 80 y 100 guerrilleros, es acusada de múltiples asesinatos y desplazamientos forzados en Nariño. Se señala a esta estructura de varias masacres contra la comunidad indígena awá que habita en la región.