
Explica sus tareas y evidencia que su trabajo va más allá de su relación con Petro.
Concretar el metro para Bogotá, hacer el cable de Soacha, iniciar la renovación del Centro Administrativo Nacional, la creación de las primeras zonas libres de pobreza y diseñar un contrato plan son las tareas que tiene sobre la mesa la alta consejera para Bogotá Gina Parody.
A pesar de que Parody se ha dedicado en las últimas semanas a tratar de neutralizar la controversia con el alcalde Gustavo Petro, los analistas han dicho que su cargo además de incómodo no es claro. Ella explicó sus funciones y los retos que tiene con Bogotá.
¿Cuáles son sus tareas?
"Nuestra prioridad es hacer seguimiento a las inversiones que puede realizar el Gobierno Nacional en Bogotá y la región. Es lo que hemos llamado poner el Gobierno al servicio de los ciudadanos. Hemos avanzado en facilitar la inversión en movilidad, en servicios sociales y en proyectos de atención social. Apoyamos temas como el Transmilenio hasta el aeropuerto Eldorado".
En ese trabajo de articular, ¿cómo ha sido su relación con la Gobernación de Cundinamarca?
"Con el departamento y con los alcaldes estamos trabajando de la mano. He encontrado en ellos una actitud receptiva y de cooperación. Vamos a trabajar en un contrato plan para desarrollar proyectos regionales, como por ejemplo mayor inversión en temas sociales y ambientales".
¿Qué ha sido lo más complicado de su gestión?
"He dicho desde el primer día que mi trabajo es el de sumar y de facilitar. Sin embargo, hay sectores con prevención y desconfianza que dificultan el trabajo en llave".
¿Qué busca para Bogotá?
"Que a Bogotá le vaya bien. El presidente Juan Manuel Santos siempre lo dice: si a Bogotá le va bien, al país le va bien. La administración distrital sabe la responsabilidad que tiene y sabe que necesita de la participación de la Nación, por tanto esperamos que esta participación sea bien recibida".
Después de la reunión del presidente Santos y el alcalde Petro, ¿cómo se plantean las relaciones?
"Continuaremos con la agenda que habíamos definido. Esa fue la instrucción del presidente y fue aceptada por el alcalde. Tenemos temas conjuntos, como la renovación urbana del CAN, los corredores férreos para Bogotá, el metro, el Hospital San Juan de Dios y muchos otros. Tenemos que trabajar en todo esto por Bogotá y por la región".
¿Por qué Bogotá tiene alta consejera y otras ciudades como Medellín y Cali no?
"Hay que empezar por reconocer el impacto de Bogotá en la economía de Colombia. Bogotá representa el 25 por ciento del PIB; en Bogotá se forma la mitad de nuestros profesionales y la décima parte de nuestros jóvenes. El país se impulsa mucho con Bogotá y la Nación debe garantizar que las cosas buenas que le pasan a la ciudad influyan en la prosperidad del país".
¿No es suficiente con la alta consejería para las regiones?
"La Consejería para las regiones tiene una gran responsabilidad con todo el país y tiene otras tareas igual de importantes a las nuestras".
La situación de seguridad de Medellín, ¿no amerita que tenga un alto consejero?
"Mire, con cada día de trabajo en la Consejería creo más en que el Estado debe estar muy cerca de los gobiernos locales. Debemos sumar todos los esfuerzos necesarios por los ciudadanos con eficiencia y determinación. Para el tema de seguridad está el alto consejero para la seguridad ciudadana. Esta consejería es una muestra de la importancia que tiene la seguridad en las ciudades para el presidente Santos, pero es un problema que debe ser abordado con una perspectiva integral".
De los programas de Antioquia y Medellín, ¿qué le gustaría llevarse para Bogotá?
"El cable de Medellín es nuestro modelo para el Cable de Soacha. Algún día vendrán los paisas a conocer el primer cable en la Sabana de Bogotá".
POLÉMICA
UNA RELACIÓN "AMARGA"
El 20 de septiembre, Parody fue nombrada por el presidente Juan Manuel Santos como alta consejera para Bogotá. Su designación no fue bien recibida por la Alcaldía, al punto de que Petro ha asegurado que "hay intención de algunos sectores de deteriorar las buenas relaciones" con el Gobierno Nacional. Analistas piden claridad en sus funciones.
EN DEFINITIVALa alta consejera para Bogotá explicó cuáles han sido sus funciones y cuáles son los retos que tiene. Evidencia que su trabajo va más allá de la controvertida relación con el alcalde Petro.