Quantcast
Channel: El Colombiano | noticias de Medellín, Antioquia, Colombia y el mundo.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 289031

¿La trampa le gana al juego limpio?

$
0
0

El deporte de alta competencia tiene al dopaje al frente de sus narices. La brecha en los controles trata de cerrarse.

Marion Jones fue una de las atletas que corrió más rápido que los controles al dopaje. Pero igual pasó con Lance Armstrong.

Solo dos casos de deportistas, de gran renombre, que evadieron lo sofisticado de las normas y su aplicación en el deporte de alta competencia.

El dopaje siempre ha ido por delante de las reglas, de una manera u otra, al punto de que hoy en día se habla de dopaje genético, algo en lo que la Wada (Agencia Mundial Antidopaje) ya trabaja e investiga, porque la trampa no puede ir más por delante de la ley.

Ganar, lo que hoy produce dinero, se asocia a aquella idea olímpica de ir más rápido, más alto y más fuerte. Algunos tramposos, sin embargo, lo tergiversan ante las ansias de poder y gloria que producen las victorias que algunas veces van acompañadas de hormonas de crecimiento, transfusiones, Eritropoyetina (EPO) o el novedoso Aicar, como ayuda de última generación.

"La inspección iba 5 0 10 años atrás que el dopaje, era la idea que existía. La brecha, creo yo, se ha ido cerrando, porque hay entidades, como la Wada, y sus afiliados, al igual que las empresas farmacéuticas, que están comprometidas en la campaña de forma concreta", considera el médico Orlando Reyes, jefe del programa de control al dopaje de Coldeportes.

Mientras él cree que el dopaje genético, del que ya se habla con alguna propiedad, demorará algo en convertirse en una realidad total, el galeno Javier Gutiérrez, especializado en farmacología y toxicología, explica que, debido a lo escabroso del tema, esta práctica se relacionará de forma directa con las manipulaciones genéticas que, "seguramente tendrán estricta relación con laboratorios de biotecnología".

Se irá más lejos, habrá más fuerza y se saltará mucho más, pero, opina el doctor Gutiérrez, los sistemas de control de hoy -muestras de sangre y orina-, se pueden quedar cortos frente al desempeño de esta especie de atletas extraterrestres por venir y, con ello, como consecuencia lógica, una verdadera avalancha de récords en años venideros.

Triunfar a como dé lugar. Esa es la premisa de hoy, pero no todo el mundo, porque como dice la vieja frase "los burros no ganan derbys", así se dopen.

La lucha entre los rectos y los manchados seguirá vigente por siempre. Unos que le apuestan al juego limpio y otros cobijados por la trampa. Lo claro es que se trata de un asunto de salud pública, algo que Marion Jones vino a entender al ser pillada y duramente castigada.


ANÉCDOTA
ES CLAVE DENUNCIA PERIODÍSTICA
El médico deportólogo Juan Gustavo Giraldo considera que el papel de los medios informativos en el control al dopaje resulta clave. Así se garantiza ir hasta el fondo de los casos. Y, claro, ayuda a darle más transparencia al deporte de élite. Otro punto a favor es la independencia de las entidades de control como sucede con la Wada.
ANÁLISIS
ACTUALES CONTROLES LLEGARÍAN A SER OBSOLETOS

Analista
F. Javier Gutiérrez Henao
Grupo de investigación en Promoción y Prevención Farmacéutica

Es indudable que los avances científicos que nos han llevado a descifrar el genoma humano son una esperanza para el control y tratamiento de las enfermedades crónicas y hereditarias, pero también ha abierto una puerta que se creía que no existía: modificar genéticamente a los atletas para aumentar de una manera consistente su rendimiento deportivo. Sin temor a la equivocación, los controles habituales que se realizan con el análisis de residuos de sustancias en la orina, serían obsoletos.

La manipulación genética, con base en los adelantos biotecnológicos, genera cambios morfológicos y bioquímicos que se involucran a la fisiología normal enmascarando, de una manera sofisticada, la ayuda externa y artificial para aumentar el rendimiento deportivo. Músculos más eficientes y resistentes, energía que se optimiza en su utilización, células renovadas con una mayor capacidad metabólica y con una disminución dramática del agotamiento en un individuo con un talento deportivo importante, lo potenciarían inusitadamente; los límites no los conocemos aún.

Como con las drogas psicotrópicas y la discusión mundial por su legalización, nos preguntamos ¿qué hubiera pasado si las practicas dopantes anteriores se hubieren legalizado? Estaríamos, como ahora, a las puertas de estos "frankesteins modernos". ¿Dónde quedó la discusión bioética de la investigación y experimentación con seres humanos? Lo que sí está claro es que nuestros países en desarrollo, estarían cada vez más lejos de aquellas naciones que están a la vanguardia de los adelantos biotecnológicos.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 289031

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>